Economía

Los gobiernos multicolor y el 10-N eternizan las prórrogas presupuestarias en el Estado y casi todas las CCAA

  • Sólo cuatro autonomías van en plazo para tener listas las cuentas en enero
  • Probablemente Cataluña empezará el año con las cuentas de 2017 prorrogadas
  • El Gobierno central y cuatro CCAA irán con las cuentas de 2018 en vigor

España entrará en 2020 con los presupuestos de 2018 en vigor. Tras el fracaso parlamentario del primer proyecto presupuestario de la era Sánchez y la repetición electoral, el Gobierno español que salga de las urnas el próximo 10 de noviembre tendrá la elaboración de las cuentas de 2020 como una de sus prioridades… si tiene apoyos parlamentarios suficientes.

Tampoco será una novedad. Desde 2015, el Ejecutivo sólo ha logrado comenzar un año, 2017, con las nuevas cuentas listas para aplicarse, ya que tanto 2016, como 2018 y 2019 comenzaron con una prórroga presupuestaria.

Pero esta situación no afecta únicamente a los Presupuestos Generales del Estado, sino también a las autonomías. Siete comunidades autónomas también tienen aún vigentes las cuentas de 2018 y, salvo milagro, sólo cinco de ellas serán capaces de poner en marcha las de 2020 cuando comience el año.

Cataluña es el caso extremo, ya que las últimas cuentas que logró aprobar fueron las de 2017. Tanto 2018 como 2019 se han acometido por el Govern con sendas prórrogas presupuestarias y para 2020 la Generalitat ha dado el primer paso para tener unas nuevas cuentas: la aprobación del techo de gasto. No obstante, dados los últimos acontecimientos, todo indica que las cuentas de 2020 tendrán que esperar y que el próximo año arrancará con la tercera prórroga de los presupuestos de 2017.

Sólo cinco comunidades autónomas han presentado ya sus proyectos de presupuestos

Pero, aunque Cataluña es el caso extremo, la fragmentación parlamentaria y la falta de presupuestos estatales hace que la mayoría de gobiernos autonómicos vaya con retraso con las cuentas. A pesar de que la mayoría de estatutos de autonomía (o la costumbre parlamentaria) dicen que el proyecto de ley de presupuestos de una comunidad autónoma debe llegar a las Cortes en el mes de octubre para que dé tiempo a su tramitación antes de fin de año, sólo hay cinco autonomías que van en plazo: Andalucía, Castilla-La Mancha, Canarias, Galicia y País Vasco.

De ellos, sólo dos, Castilla-La Mancha y Galicia, cuyos gobiernos cuentan con mayoría absoluta, tienen casi 100% asegurado el apoyo a las cuentas de 2020. Galicia hasta ahora ha sido de las pocas comunidades que ha aprobado sus presupuestos a tiempo todos los años, mientras que en Castilla-La Mancha se prorrogaron los de 2018 ya que no hubo acuerdo entre PSOE y Podemos, como también ocurrió en 2017.

En Andalucía, Vox ha amenazado varias veces con tumbar los primeros presupuestos del gobierno de PP y Ciudadanos, aunque finalmente han firmado un acuerdo, que hace que sea más que probable que entren en vigor el 1 de enero. Andalucía también ha vivido 2019 con las cuentas de 2018 prorrogadas, ya que el anterior gobierno andaluz, de la socialista Susana Díaz, no llegó a presentar un proyecto el año pasado, tras la ruptura de su acuerdo con Ciudadanos.

En el caso de Canarias, el Ejecutivo de PSOE y Podemos necesita los apoyos que logró en la investidura, aunque se da por hecho que los conseguirá. En el País Vasco, que también vive con las cuentas de 2018 prorrogadas después de que no recibieran el apoyo ni de Podemos ni de Bildu para salir adelante.

La mitad de las CCAA ni siquiera han dado luz verde al techo de gasto

Otras cuatro han hecho el primer trámite, la aprobación del techo de gasto, y podrían llegar a aprobar sus cuentas antes de final de año si logran una tramitación parlamentaria exprés, aunque lo normal sería que pudieran recibir luz verde en los primeros meses de 2020. En esta situación están Aragón, Baleares, Navarra y Cataluña, donde los últimos acontecimientos hacen pensar que probablemente empezarán nuevamente el ejercicio con prórroga presupuestaria.

En las otras ocho comunidades (Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana), ni siquiera se ha llegado a la aprobación del techo de gasto y son varias las que han anunciado que no presentarán su proyecto presupuestario hasta que no conozcan el estatal, por lo que estarán con sus últimas cuentas prorrogadas hasta, como pronto, mediados de 2020.

En el caso de Castilla y León y La Rioja, la situación es más grave que en las otras seis autonomías, ya que tampoco dieron luz verde a las cuentas de 2019, por lo que ya están viviendo este año con una prórroga presupuestaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky