Economía

¿Quién dijo austeridad? Las CCAA con elecciones llegaron al 24-M con una subida del gasto del 2,2%

Las comunidades autónomas registraron obligaciones reconocidas de gasto por importe de 52.428 millones de euros en los cinco primeros meses del año, lo que supone apenas el 0,01% más que en el mismo periodo del año anterior. No obstante, los datos del Ministerio de Hacienda muestran una cierta diferencia entre el conjunto de las autonomías y las 13 que tuvieron elecciones el pasado 24 de mayo.

En concreto, según los datos de ejecución presupuestaria de las CCAA, las que tuvieron comicios en mayo elevaron sus gastos un 2,2% interanual y aumentaron sus pagos un 3,9% frente a mayo del año anterior.

De hecho, dos de las autonomías, Aragón y Castilla y León, llegaron al 24-M con más de un 40% del presupuesto de 2015 comprometido. En Aragón, Javier Lambán (PSOE) será quien tenga que gestionar la herencia de Luisa Fernanda Rudi. En Castilla y León, Juan Vicente Herrera hereda su propio desvío presupuestario.

Por su parte, Murcia ha comprometido casi un 38% de las partidas para 2015. En su caso, el partido en el gobierno (el PP) continúa, aunque ha cambiado la persona: Alberto Garre ha sido relevado por Pedro Antonio Sánchez.

Aragón gasta un 29,9% más que en 2014

Aragón y Castilla y León son las que más elevaron el gasto respecto a los cinco primeros meses del año anterior. En el caso de Aragón, la subida de las obligaciones reconocidas asciende al 29,9% interanual. Para Castilla y León, el alza es del 16,64%.

Pero no son las únicas autonomías que subieron sus compromisos, ya que nueve de las trece comunidades que celebraron elecciones el pasado 24 de mayo optaron por gastar más, a pesar de la exigencia de rebajar el déficit hasta el 0,7% del Producto Interior Bruto (PIB). Las siguientes que más dispararon sus compromisos fueron Baleares (+11,2%) y Cantabria (+6,2%).

Por el contrario, hubo cuatro que sí optaron por reducir gastos a pesar de la cercanía de las elecciones: Canarias (-3,13%), Extremadura (-4,04%), Madrid (-5,79%) y Comunidad Valenciana (-2,99%). Esta última redujo sus gastos frente al mismo periodo del año anterior, pero elevó sus pagos, a diferencia de lo que hicieron las otras tres autonomías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky