El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, acaba de entregar en el Congreso de los Diputados los presupuestos generales del Estado de 2016. A las 11:30 ofrecerá una rueda de prensa para contar más detalles porque aunque las cifras más generales del presupuesto se revelaron el pasado viernes tras el Consejo de Ministros, lo cierto es que siguen quedado muchas dudas por resolver. En directo | Montoro presenta los Presupuestos de 2016.
Ya sabemos que subirá el gasto en personal y también las transferencias a las comunidades autónomas. Y, por el contrario, que la partida dedicada a las prestaciones por desempleo sigue bajando, pero aún faltan dudas por despejar en la presentación de las cuentas de 2016.
Subida de sueldos públicos ¿y de empleos?
El Gobierno ya ha anunciado que subirá un 1% el sueldo a los empleados públicos, que también recibirán un 50% de la paga extra suprimida en 2012. Esto se traducirá en 800 millones de euros más de gasto en personal (+2,18%). Pero lo que no ha indicado el Ejecutivo es cuánto subirá también la plantilla a su servicio después de haber recortado un 11% de los empleos desde el ejercicio 2012.
Sí se sabe, por ejemplo, que la tasa de reposición de los empleados públicos que causen baja se descongelará con carácter general en los servicios esenciales (lucha contra el fraude, educación, sanidad o fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado) y será del 50% para el resto.
Ingresos por cotizaciones sociales
Hacienda ya ha desvelado que prevé una subida del 4% en los ingresos fiscales debido a la recuperación. Pero aún no conocemos la cifra que espera obtener con las cotizaciones sociales. En 2015, el Ejecutivo mostró su lado más optimista al prever un alza del 6,8%, que, salvo, milagro, no se alcanzará pese a la mejoría del empleo. De momento, el crecimiento del empleo se estima en el 3%, pero habrá que esperar para ver cuánto de este aumento se traslada a las cuentas de la Seguridad Social.
Gasto en pensiones
Las pensiones serán el principal gasto del Estado en 2016, como lo ha sido en años anteriores. El próximo año, la partida se tendrá que incrementar como consecuencia de la revalorización del 0,25% anunciada. No obstante, el alza será mayor que este 0,25% ya que dependerá del aumento del número de pensionistas que se registre el próximo ejercicio.
¿Más dinero del fondo de reserva?
Tras haber sacado más de 37.000 millones de euros de la hucha de las pensiones, el Ejecutivo no ha revelado si volverá a utilizar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social en el año 2016. En los últimos ejercicios, el Gobierno ha recurrido a la hucha para pagar las pagas extra de los funcionarios y evitar tener que cubrir con deuda el agujero entre gastos e ingresos que registraba la Seguridad Social.
Nuevos tipos y ¿menos deducciones?
El Gobierno ya ha anunciado los nuevos tipos que se aplicarán en el IRPF (donde la rebaja se ha adelantado al mes de julio) y Sociedades. En ambos impuestos, el Ejecutivo espera que la mejoría económica compense los menores tipos que se aplicarán. No obstante, aún no se conoce si este crecimiento de la recaudación tendrá que ver o no con las deducciones fiscales, puesto que no se sabe si habrá grandes novedades o se mantendrán las ahora vigentes.
Emisiones de deuda
El Gobierno da por hecho que tanto la deuda como el gasto en intereses bajarán en 2016 después de subir cada ejercicio a lo largo de la crisis. A pagar los créditos del Tesoro se dedicarán el próximo año 33.514 millones de euros, según las previsiones de Hacienda. Pero aún no se conoce cuál será la cantidad que el Tesoro tendrá que colocar en los mercados. La cifra no es tan relevante como en los años de máxima tensión de la prima de riesgo, en los que cada colocación era una auténtica tortura, pero sí será importante en caso de que la presión vuelva a subir si la crisis griega da un nuevo giro a lo largo de 2016.