Economía

Precariedad, parcialidad y paro de larga duración: los peros a los buenos datos de la EPA del segundo trimestre

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2015 muestran una creación de empleo desconocida desde el año 2005. Entre abril y junio se han generado más de 411.000 empleos, lo que ha permitido una reducción del número de parados de casi 300.000 personas. Unos datos positivos que, sin embargo, esconden otros números no tan optimistas.

Tres cuartas partes de los empleos son temporales

En primer lugar, la EPA muestra que la calidad del empleo que se está creando es más bien baja. Por ejemplo, a pesar de las medidas del Gobierno para fomentar el empleo indefinido, la realidad indica que los contratos temporales siguen siendo mayoritarios. De los 412.000 empleos creados, las tres cuartas partes (307.000) tienen fecha de caducidad, por lo que es posible que muchos se acaben una vez pase el verano.

Además, la cifra de subempleados (personas con una cualificación mayor que la necesaria para el puesto que ocupan) sigue en niveles muy altos. Según la EPA, hay más de 2,2 millones de personas en esta situación.

Jornada parcial y empleos secundarios

Otra de las características del "nuevo empleo" es que la jornada a tiempo parcial sigue en máximos. Según la última EPA, más de 2,18 millones de personas tiene un trabajo con una jornada menor de lo habitual y muchos de ellos buscan un nuevo puesto para tener jornada completa.

Incluso hay 420.000 personas que tienen un empleo secundario para completar su salario. En los últimos cuatro años, estas personas con un segundo empleo ha crecido más de un 8,8%.

Pocos sectores tiran

Otra de las características del empleo creado es la concentración, tanto geográfica como sectorial. Por ejemplo, el 70% de los nuevos puestos son en el sector servicios, algo que podría ser lógico debido a que este sector es aproximadamente dos terceras partes de la economía española.

No obstante, y aunque para ello habrá que esperar datos más específicos, todo apunta a que el empleo generado se circunscribe mayoritariamente al sector turístico.

Prueba de ello son las comunidades en las que más puestos se han creado (Baleares, Andalucía y Murcia), eminentemente turísticas.

Además, en la construcción, otro de los sectores que más está empujando la ocupación en España, se han creado otros 32.300 puestos de trabajo. El crecimiento del empleo turístico y constructor hace pensar que ambos pueden estar detrás del aumento de los contratos temporales en España.

Hay diez veces más parados de larga duración que en 2008

Otro de los puntos negros que muestra la EPA es que sigue habiendo más de dos millones de personas que llevan dos o más años desempleados. La cifra ha bajado hasta los 2,3 millones de personas, unas 80.000 menos que hace un año. No obstante, el paro ha bajado mucho más, en más de medio millón de personas. De esta forma, hace un año los desempleados de larga duración eran el 42% del total, ahora son casi el 45%.

La comparación frente a los datos precrisis muestra que la cifra de personas que llevan dos años o más en paro se ha disparado en estos últimos años. En concreto, en 2008 apenas había 254.000 parados de larga duración, ahora son casi diez veces más.

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Harto de politicos
A Favor
En Contra

Asi quito el paro yo en una semana, contrato a los 5 millones de parados una hora a la semana, y al dia siguiente ya no figuran en las listas del inem y sale en los periodicos pleno empleo en España no te jode.

Puntuación 29
#1
Beltenebrós
A Favor
En Contra

¿Para cuando empleos de 6 horas y 4.000 euros al mes como en los países nórdicos?. El empleo español es precario y sólo Podemos puede garantizar la finalización de esa precariedad.

Puntuación 1
#2
Lady Randall
A Favor
En Contra

M permito corregir a la redactora:

La EPA no muestra que la calidad del empleo que se está creando sea muy baja, es que es una p.uta mierda. Que salga luas con su cocina de olla podrida de datos y nos convenza lo contrario que me quiero reír un rato.

Puntuación 10
#3
karayos
A Favor
En Contra

Esta es la recuperación basura de la que tanto alardea el subnormal chorizo de los sobres. Mientras, sus palmeros no paran de jalearle después de tres años rascándose las barbas desaparecido, desconectado de la sociedad y viviendo en babia.

Puntuación 8
#4
karayos
A Favor
En Contra

En Irlanda (país rescatado) el salario mínimo es de 1200 euros, aquí es de seiscientos euros ¿de que alardea el bobalicón cuando habla de recuperación? Recuperación para ellos, para los demás las migajas.

Puntuación 11
#5
Bucan
A Favor
En Contra

Hay que ser realistas. En España entraron más de cinco millones de inmigrantes de forma masiva descontrolada (efecto Caldera),

Pinchada la burbuja inmobiliaria ninguna actividad puede sustituir a construir más de medio millón de viviendas anuales. Ninguna.

Ahora sobra mano de obra por un tubo. No se deben crear falsas expectativas.

Y pensar que un gobierno de izquierdas puede cambiar tal situación es de risa: cuando un país vota a izquierdas el dinero y el talento huyen. La ruina se acerca.

Es lo que hay. Menos ideología y más pragmatismo.

Puntuación -2
#6
contribuyente pgv
A Favor
En Contra

Marranete no tires cohetes!!

no te vayan a meter a ti uno por el traserete y te digan a coro !! Anda y vete,mentirosete!!

Solo ciento cinco mil empleos estables no es recuperacion. ES MAMONEO!!!!!!

Puntuación 1
#7
PEPERO
A Favor
En Contra

El gobierno PSOE+Podemos va a solucionar definitivamente el problema: van a dar un salario a todos los parados.

¡Que paguen los ricos! entendiendo por rico el que tenga trabajo

Puntuación 3
#8
karayos
A Favor
En Contra

El bobalicón de los sobres cuando llegó al poder, lo primero que hizo fue eliminar el ministerio de Ciencia, las renovables, el I+D y todo lo que oliese a innovación y desarrollo. El gran bobo, conocido por su ineptitud, quería un país de camareros y chiringuitos, de turistas borrachos que venían por la bebida barata. Un país del tercer mundo, vamos. Y lo ha conseguido.

Puntuación 4
#9
paco
A Favor
En Contra

Tanto que pedia la CEOE de arrimar el hombro para hundir a la clase media, y no han invertido un chavo para crear empleo. Tenemos la misma masa de empleo que hace 20 aňos.

Rajoy agradece a la clase empresarial tu futura visita al INEM.

El PP ahora mismo es una fabrica de votantes de podemos. Un paro juvenil por las nubes y empleos ultraprecarios no salen gratis como se piensan. Seňores nos vemos en las urnas, ese dia si hare protesta.

PROTESTAR CON UN VOTO es mas efectivo que 4000 manifestaciones

Puntuación 3
#10
antiPPEPERRO
A Favor
En Contra

8

Claro, el que no tenga trabajo que se muera de hambre ¿verdad, SUBNORMAL?

Yo tengo trabajo y me considero rico y afortunado.

Tú solo te puedes considerar un mierdas, como todos los peperos. Vosotros solo queréis miseria, para los demás, se entiende.

Puntuación 0
#11
España
A Favor
En Contra

En 2008, me quede en para, en 2009 se uedo mi mujer, en 2010 y 2011 mis dos hijos, todo por culpa de los rojos, en 2012 y 2013 mi mujer y yo volvimos a trabajar y en 2014 y 2015 mis hijos, Sr. Rajoy nos ha salvado la vida , y por culpade los rojos peedimos la casa, ahora tenemos mas sueldo. Antes gracias al PP.

Puntuación -5
#12
Saleroso
A Favor
En Contra

EPA SEGUNDO TRIMESTRE= demagogia para mantenerse en el poder.

Cuando la deuda deje de aumentar y cuando dejen de sacar dinero de la hucha de pensiones, empezarré a creerme parte de lo que me dicen.

Puntuación 3
#13
Usuario validado en elEconomista.es
nieve
A Favor
En Contra

Precariedad, parcialidad y paro de larga duración....... la hucha de pensiones con la mitad que la encontraron y a este ritmo durará dos-tres años y ¿luego?...........la deuda pública en el último año creció 50.000 millones y en los tres primeros meses de este año hemos llegado al 98% del PIB y 1,046 billones de euros. Ese record es el mayor de la historia, asi que menos ''cánticos al sol'' que a pesar de los buenos datos, seguimos teniendo un paro mucho mas alto que Portugal que tiene un 12% y está económicamente bastante peor.....¡¡algo falla!!.

Puntuación 1
#14
al analfabeto 12
A Favor
En Contra

12

Muchacho, vuelve a la escuela. Nunca es tarde para volver a primaria.

La ignorancia nunca ha sido buena, aunque sea un filón para reclutar peperos.

Puntuación 1
#15
mafia ppodrida
A Favor
En Contra

Un país de ignorantes y analfabetos es un país que vota pp.

Vota pp y no tendrás que volver a pensar, nosotros pensamos por ti.

Puntuación -1
#16
claus
A Favor
En Contra

si en un trimestre has trabajado 1 hora cuentas cómo ocupado. No hace falta decir que aunque la estadística considere que hay un parado menos y un ocupado más, trabajar una hora al trimestre o un puñado de ellas yo no me atrevería a eso llamarle empleo.

M

las horas trabajadas y aunque el INE aún no tiene el dato del segundo trimestre, parece algo temerario poder afirmar que en España se está creando empleo con alegría. En el mejor de los casos estaríamos parando la caída de las horas trabajadas, pero estas en global, siguen bajo mínimos, son inferiores a las que trabajábamos en 2012 y aún están muy lejos de las cifras que teníamos antes de empezar la crisis.

Puntuación 1
#17
conductor
A Favor
En Contra

Esta claro que no se crea empleo, no hay más trafico en las carreteras ni son necesarios más autobuses o metros a las horas en que la gente va a trabajar.

Puntuación 2
#18
Higomagu
A Favor
En Contra

Antes de empezar con mi comentario sobre la EPA de hoy, deseo, de todo corazón, felicitar a las personas que hayan conseguido un empleo, sea empleo basura o de larga duración, a los primeros les aconsejo que tengan muchas ganas de hacer bien su trabajo y así les cabe la posibilidad de renovar sus contratos. A los que hayan tenido más suerte y tengan ya un trabajo estable, tengo la seguridad de que lo van a conservar, pues los trabajadores españoles, afortunadamente, son inmejorables.

En el artículo del Srta. Inés Calderón, por cierto, excelente y muy bien desarrollado, por el cual hay que felicitarla, aparecen datos reales sobre cómo andamos por España, apoyándose en los datos fiables de la EPA, pero desmenuzando las frases y datos alterados, no digo que por la EPA, si bien no sé cómo se lo montan nuestros gobernantes.

Ayer, sin ir más lejos, escuché en todos los informativos de las radios y pude ver que las teles no les iban a la zaga, lo siguiente: EL GOBIERNO ESPAÑOL ESTA CREANDO EMPLEO DE FORMA IMPRESIONANTE, HASTA EL PUNTO DE QUE, POR PRIMERA VEZ EL INDICE BAJARí DEL 20%, CON RESPECTO AL TRIMESTRE ANTERIOR. COMO LA SRA. FATIMA BíÑEZ, CON SU VOZ ENGOLADA CUANDO TIENE QUE HABLAR DEL DESEMPLEO, ES ELLA LA QUE ANUNCIA TODAS LAS FALSEDADES QUE SE DESCUBREN EN ESTE ARTÍCULO, HOY TAMBIEN SE LE VE EL PLUMERO, PUES EL DESEMPLEO NO HA BAJADO DEL 20%, ESTA EN EL 22%, O SEA, PRACTICAMENTE IGUAL QUE EN EL TRIMESTRE ANTERIOR, CON LA PARTICULARIDAD DE QUE ESTE TRIMESTRE ES EL MíS IMPORTANTE DEL AÑO... MENTIRAS UNA SOBRE OTRAS, O SEA, QUE LOS ESPAÑOLES SE BUSQUEN POR LOS RINCONES PARA SACAR LOS BILLETES QUE TIENEN AHORRADOS CON LO MUCHO QUE HAN GANADO, PORQUE COMO TODOS SON FIJOS... PUES NADA, A GASTAR PARA QUE SUBA EL "PIB".

Le voy a dejar una frase, una vez más, a todos los miembros de este Gobierno, de forma muy expresa al Sr. Presidente, a la Sra. Vicepresidenta y a la ministra de Trabajo, Sra. Báñez:

ENTÉRESEN DE UNA VEZ Y NO LO COMENTEN MíS, QUE LOS PUESTOS DE

TRABAJO EN ESPAÑA LOS CREAN LOS EMPRESARIOS DE LAS GRANDES

EMPRESAS Y, CON TODO EL RESPETO QUE MERECEN ESOS MILES DE

AUTÓNOMOS QUE SE ARRIESGAN A SOLICITAR UN CREDITO QUE LES DENIEGAN

LOS BANCOS, PERO QUE ENTRE LA FAMILIA Y AMIGOS CONSIGUEN EL CAPITAL

NECESARIO PARA INICIAR SU NEGOCIO. YO LOS ADMIRO POR SU VALENTIA Y

RENIEGO DE LA FALTA DE AYUDAS DEL GOBIERNO Y LOS BANQUEROS...

Sólo me queda pedir disculpas a los seguidores de esta columna, por haberme pasado en la explicación, y al Sr. Moderador todos mis respetos por su paciencia. Repito, mi enhorabuena a todos los que hayan conseguido un puesto de trabajo.

Puntuación 0
#19
Bob
A Favor
En Contra

Anda el muro de las lamentaciones. Si el empleo es,precario y se destruye, veremos como suben en septiembre en cientos de miles...o no? El trabajo es precario entre los NiNis, los que se,formaron con la LOGSE del PSOE. Los métodos de medición del paro los proporciona la UE, así que se miden igual aquí que en Alemania y son estándares .Si el paro sigue disminuyendo a este ritmo en dos años, habrá ofertas al alza por los mejores trabajadores. Si alguien piensa que la solución es que ofrece la izquierda gastar 15000 millones al año en contratar a gente con salarios entre 800 y 1200 ...pues nada, mucha suerte cuando los acreedores para prestarnos mas digan primero la mitad de los funcionarios a la calle. En un gran dato el del paro se mire como se mire, y mas en un país en el que hace cuatro años la deuda creía al 15% anual, teníamos que pagar intereses disparados por pedir dinero prestado y el paro aumentaba en 100.000 personas al mes.,que parece que en 2011 el país estaba como lo dejo Aznar e íbamos en Ferrari. Paro del 25%, cajas quebradas, financiación al 7% y la deuda pasando,del 40% que dejó Aznar al 80% en dos años...ahora que el que venga lo supere.

Puntuación -3
#20
Ole
A Favor
En Contra

Cada empleo creado en el sector público destruye tres en el privado.La administración se rige por la ley de Parkinson.Por qué tenemos 6000000 millones de parados por que con una política de recortes y subidas de impuestos hay menos dinero para consumir y el que se recauda se gasta en mantener una red clientelar de políticos familiares y amigos y cortesanos del ibex que disfrutan de nuestro dinero vía impuestos mientras nos recortan y cada vez hay menos dinero para consumir comprar coches .Con lo,que aparecen eres en las empresas como hay menos cotizantes vuelven a subir los impuestos y vienen los recortes en medicinas etc.Y aparecen los eres en Farmaindustria y así continuamente datos significativos de un país que gasta más del 70% en gasto corriente.

La masa salarial de los empleados públicos fue de 116090 millones de euros y su número de 2,9 millones .

La remuneración de los asalariados en españa fue de 490253 millones de euros por tanto la correspondiente al sector privado de 374163 y los empleados 14,4 millones .

Puntuación 3
#21
Ole
A Favor
En Contra

Cada empleo creado en el sector público destruye tres en el privado.La administración se rige por la ley de Parkinson.Por qué tenemos 6000000 millones de parados por que con una política de recortes y subidas de impuestos hay menos dinero para consumir y el que se recauda se gasta en mantener una red clientelar de políticos familiares y amigos y cortesanos del ibex que disfrutan de nuestro dinero vía impuestos mientras nos recortan y cada vez hay menos dinero para consumir comprar coches .Con lo,que aparecen eres en las empresas como hay menos cotizantes vuelven a subir los impuestos y vienen los recortes en medicinas etc.Y aparecen los eres en Farmaindustria y así continuamente datos significativos de un país que gasta más del 70% en gasto corriente.

La masa salarial de los empleados públicos fue de 116090 millones de euros y su número de 2,9 millones .

La remuneración de los asalariados en españa fue de 490253 millones de euros por tanto la correspondiente al sector privado de 374163 y los empleados 14,4 millones . El secreto,esta,en reducir el,sector,público,bajar los,impuestos,y las,cotizaciones sociales,abaratando,la,contratación y se creada empleo,estable y de calidad .Mientras se mantenga el gasto,corriente para mantener a políticos,familiares amigos,y cortesanos,del,ibex,y subiendo,los,impuestos no,habrá,consumo,y si eres y empleo de mala calidad.Por,que se genera el desempleo ahí esta,la,respuesta.

Puntuación 3
#22