Economía

Las rentas del trabajo se estancan entre 2007 y 2013, pese a que el IPC sube un 11,5%

  • Los españoles ganan 21.735 euros, lo mismo que antes de la crisis
  • Aunque hoy tienen menos poder adquisitivo por la subida de precios

Los españoles declaramos unos rendimientos del trabajo de 21.735 euros en la anterior declaración del IRPF (la de 2013). Esta renta media supone una subida de apenas el 0,49%, que contrasta con el alza del IPC en estos mismos años, que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) acumula una subida del 11,5% en el mismo periodo.

Esto supone que aunque los españoles han logrado mantener la renta media en los años de la crisis, su poder adquisitivo ha caído un 11% debido a la subida de precios acumulada en los años de la crisis.

Además, la estadística del IRPF también revela que se han estrechado los tramos en los que se sitúan las rentas del trabajo de los españoles. En general, se han reducido las declaraciones entre los 6.000 y 21.000 euros, mientras que han aumentado las que declaran entre 1.500 y 6.000 euros de rendimientos del trabajo. También se han reducido el número de declarantes entre los 60.000 y los 150.000 euros.

En concreto, las declaraciones con resultado entre negativo y cero se han multiplicado por cuatro entre 2007 y 2013, cuando el 2,14% de las más de 19 millones declaraciones presentadas tenían este resultado. Las declaraciones entre cero y 1.500 euros han aumentado un 60% en estos años, de forma que han pasado de ser un 4% a un 6,37% del total de declaraciones.

También ha crecido con fuerza, un 10%, el número de declaraciones con entre 1.500 y 6.000 euros de rendimientos del trabajo. En concreto, la cifra de "quinientoseuristas" era en 2013 de 2,7 millones de personas, frente a las 2,49 millones del año 2007.

800.000 declaraciones menos

Por su parte, las rentas entre los 6.000 y los 12.000 euros se han reducido un 7,7%, prácticamente lo mismo que han caído las declaraciones de los que ganan entre 12.000 y 21.000 euros. Muchos de ellos parece que se habrían trasladado a los tramos inferiores, ya que en 2013 hubo 800.000 declaraciones menos que en 2007 entre los 6.000 y 21.000 euros y más de 700.000 más entre 0 y 6.000 euros.

El resto, probablemente, habrá pasado al siguiente tramo, que ha crecido ligeramente. El número de declaraciones entre los 21.000 y los 30.000 euros ha aumentado un 2,2% mientras que el que recoge las rentas del trabajo entre los 30.000 y los 60.000 euros ha crecido un 10%, acumulando ahora más de 2,9 millones de declaraciones.

En los tramos más altos también se han reducido las declaraciones. En 2013, menos de 600.000 personas declararon ganar 60.000 o más euros, lo que supone un 20% menos que las que había en el año 2007.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky