Economía

Las dos 'rebajas fiscales' le costarán al Gobierno 4.500 millones de euros

  • La 'antigua' rebaja del IRPF ya ha costado a Hacienda 1.200 millones

El Gobierno aplicará una nueva rebaja del IRPF a partir del 1 de julio, a pesar de que desde el 1 de enero se aplicaba el recorte aprobado hace ahora un año. Aquella reforma preveía una rebaja de tipos en dos fases y los tipos que iban a entrar en vigor el próximo 1 de enero. Así, a partir de ahora, el tipo mínimo será del 19% y el máximo, del 45%. Según Hacienda, esto supondrá una rebaja media del 12,5% respecto a los tipos vigentes en 2014.

Lo que resulta sorprendente es que el presidente haya anunciado esta rebaja tras conocerse que Hacienda deja de ingresar cada mes 240 millones de euros por el recorte aplicado desde el 1 de enero.

Según el informe de recaudación de la Agencia Tributaria, hasta mayo, la reforma del IRPF supuso una merma de ingresos de 1.199 millones de euros. Así, hasta final de año, la medida podría costar casi 3.000 millones de euros, a los que habría que sumar la nueva rebaja, que se estima en otros 1.500 millones de coste, unos 250 millones al mes. Es decir, de aquí a final de año, Hacienda dejará de ingresar 490 millones al mes .

La rebaja en las retenciones del trabajo

Según Hacienda, la rebaja en las retenciones del trabajo ha supuesto una merma de ingresos de 1.060 millones de euros, mientras que el descenso de las retenciones de capital suma otros 83 millones. Finalmente, la deducción extra para familias numerosas y con dependientes ha costado a las arcas públicas otros 56 millones.

Los cálculos de Hacienda indican que el nuevo IRPF supondrá una rebaja media del 12,50% respecto a 2014 para los contribuyentes. Así, el 72% de los declarantes, con rentas inferiores a 24.000 euros al año, tendrán una rebaja media del 23,5% y la rebaja llega al 31,06% de media para los que se encuentran por debajo de los 18.000 euros anuales.

A pesar del coste de la rebaja del IRPF, Hacienda está logrando recaudar más, por lo que cree que hay margen para volver a rebajar el tributo. Los ingresos en el período enero-mayo crecieron un 4%, con un incremento del 2,9% en los ingresos brutos y un descenso del 0,8% en las devoluciones realizadas. Los ingresos homogéneos(que corrigen los distintos ritmos de devolución en 2014 y 2015, la devolución del céntimo sanitario y los aplazamientos de entes públicos) aumentaron en el mismo período un 3,7%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky