
Bolvir, una localidad gerundense de poco más de 300 habitantes, tiene el dudoso honor de ser el municipio español que más ha incrementado su deuda en la última legislatura. Según los datos del Ministerio de Hacienda, sus créditos han pasado de 1.000 euros en 2011 a 603.000 euros al final de 2014, lo que significa un incremento de un 60.200%. Bartomeu Baqué, de Endavant Cerdanya, ha sido el alcalde a lo largo de estos años y repetirá esta legislatura.
Le sigue en la clasificación el municipio ilerdense de Gimenells i el Pla de la Font, cuyo endeudamiento ha crecido un 8.800%, tras pasar de 1.000 a 126.000 euros. El tercero también es catalán, en concreto, Olvan, provincia de Barcelona, con 876 habitantes. En su caso, el incremento es de poco menos del 7.500%. El cuarto, también en Barcelona, es el municipio de Castellfollit de Riubregós, que ha pasado de 1.000 a 34.000 euros de deuda en estos años.
Para encontrar el primero fuera de Cataluña, hay que ir al quinto lugar, en concreto a Lúcar (Almería), que ha multiplicado por 53 su deuda desde 2011, hasta totalizar 429.000 euros. El sexto, Fontanar (Guadalajara), ha pasado de 14.000 a 706.000 euros de deuda, es decir, al cierre de 2014 era 50 veces mayor que al inicio de la legislatura.
Entre las localidades que más han elevado su deuda, la que más créditos per cápita tiene es Massanes, que ahora supera los 1.800 euros per cápita. Le siguen Bolvir y Buenavista (Salamanca), que también tienen ahora una deuda superior a los 1.000 euros por habitante.
Las grandes capitales
Además, los datos del Ministerio de Hacienda muestran que en conjunto, los municipios españoles elevaron sus créditos un 11% entre 2011 y 2014, alcanzando los 31.347 millones de euros. La mayor parte se debe a las grandes capitales, ya que las ciudades con más deuda al cierre de 2014 son Madrid (5.936 millones), Barcelona (977 millones), Zaragoza (817 millones), Valencia (803 millones) y Málaga (638 millones de euros).
Al margen de las capitales de provincia, en el top 10 de las ciudades con más deuda de España están Jerez de la Frontera (532 millones) y Parla (359 millones). Esta última ha multiplicado su deuda por siete durante los últimos años. No obstante, de las 20 ciudades españolas con más deuda, la que más créditos per cápita tiene es Gandía, con más de 3.000 euros por habitante.
Pero, a pesar de estos datos, lo cierto es que casi la mitad de los municipios españoles (3.449 de los más de 8.000) tienen su casilla de la deuda a cero y, de ellos, 683 han eliminado sus créditos durante la última legislatura.