Economía

Cobran menos y van más al paro: la condena de los trabajadores temporales en España

  • La diferencia de sueldos con los trabajadores fijos es de 9.000 euros anuales

Actualmente, en España hay casi 11 millones de trabajadores indefinidos (10,997 millones, según la última EPA), lo que significa que aproximadamente tres cuartas partes de los ocupados tiene un contrato fijo. Los temporales son menos, 3,396 millones según el INE, y quizá por ello, preocupan menos a las autoridades, a pesar de que su situación es peor que la de los indefinidos en casi cualquier ámbito que se compare.

Por ejemplo, en salarios. Según la Encuesta Anual de Estructura Salarial, los trabajadores fijos cobran de media 24.333 euros al año, mientras que los temporales reciben 15.433 euros, un 36% menos. Es decir, los indefinidos reciben unos 1.800 euros al mes, los temporales están condenados al mileurismo. En términos absolutos, la diferencia entre unos y otros es de casi 9.000 euros al año.

Además, los temporales han sufrido más la crisis que los indefinidos. La prueba es que a principios de 2008 había en España algo más de 12 millones de ocupados con contrato fijo. En los siete años de crisis, estos se han reducido un 8,7% respecto a entonces, perdiéndose algo más de un millón de puestos indefinidos.

Se han perdido un tercio de empleos

Sin embargo, los empleos temporales perdidos son más tanto en términos absolutos como relativos. Desde 2008 hasta ahora, se han destruido más de 1,8 millones de puestos temporales, con una reducción de más del 33% entre los que tenían un contrato de duración determinada.

No sólo se destruyen más empleos temporales en la crisis, sino también mes a mes. Por ejemplo, de las 120.692 altas en prestaciones por desempleo que hubo en enero, más de un 58% se debieron al fin de un contrato temporal. Si se miran estadísticas más amplias, como el año 2014, la estadística se mantiene: el 54,6% de los que pidieron una prestación de paro lo hicieron porque se acabó su contrato, de acuerdo con los datos del Ministerio de Empleo.

No son de extrañar estas cifras teniendo en cuenta la escasa duración de los contratos temporales. Según la última EPA, más de la mitad de los que tenían un contrato temporal llevaban en su actual puesto de trabajo menos de un año. En total, casi 1,9 millones de trabajadores temporales no han cumplido aún doce meses en su actual puesto de trabajo.

Otro de los datos que preocupa a los temporales es el del subempleo. Según la EPA, el 27% de los trabajadores que tienen un contrato de duración determinada ocupan un puesto inferior al que deberían. Por su parte, el porcentaje de subempleados en el caso de los fijos es del 9,9%, es decir, casi tres veces menos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky