ECONOMÍA

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha pedido al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que amplíe hasta marzo la prestación por cese de actividad ante "las previsiones catastróficas" para la primera mitad de 2021. El último paquete de ayudas para autónomos tiene fecha de caducidad el próximo 31 de enero, y ante el preocupante avance de la pandemia tras el periodo vacacional ya desde el Ejecutivo asumen que estas prestaciones extraordinarias para trabajadores por cuenta propia deberán ser extendidas durante el primer semestre de este año.

ECONOMÍA

Hace justo un año, el 7 de enero de 2020, el Congreso de los Diputados investía a Pedro Sánchez como presidente del Ejecutivo y daba así luz verde al primer Gobierno de coalición de la historia de España. Hoy, tras doce meses de legislatura y una pandemia mundial mediante, Sánchez afronta su primera crisis de Gobierno por el nombramiento del ministro de Sanidad, Salvador Illa, como candidato a la presidencia de la Generalitat de Cataluña.

ECONOMÍA

En un año catastrófico para millones de autónomos que se han visto afectados por las restricciones impuestas por el Gobierno para frenar la pandemia, el presidente de Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, arroja algunas de las claves sobre los sectores más afectados de cara al 2021. Cree que el sector de la hostelería necesitará más ayudas este año a pesar del reciente plan aprobado por el Gobierno.

ECONOMÍA

El pistoletazo de salida de 2021 viene con una piedra de toque para el Gobierno, a la vuelta de la esquina, y que pondrá a prueba la fluidez de las negociaciones en la Mesa de Diálogo Social tras el parón navideño: la prórroga de los Ertes y de las ayudas para los autónomos en este mes de enero. Esta es, por encima de todas, la prioridad del Ejecutivo en el curso que arranca y una de las claves para la recuperación del empleo en los próximos meses tras la devastación de 2020, ya que estas medidas afectarán a más de un millón de trabajadores que se encuentran bajo el paraguas de las ayudas del Estado, las cuales decaen a partir del 31 de enero, si no se alcanza un acuerdo con los agentes sociales.

ECONOMÍA

El mes de diciembre parece haber dado un respiro a los datos de afiliación a al cierre de año. Así lo indican las nuevas cifras de actividad industrial que recogen los indicadores de PMI de las principales regiones europeas que recogen un repunte de actividad mayor del esperado en las últimas semanas del año, a lo que se suma el habitual repunte de las compras comerciales correspondientes al periodo navideño. Una combinación que apunta a un alza de la afiliación en diciembre -el Gobierno da a conocer los datos definitivos del último mes de 2020 hoy mismo-, pese al mantenimiento de las restricciones impuestas para frenar la pandemia.

Economía

La Seguridad Social afronta en 2021 un cambio de paradigma en el plano financiero, y más concretamente en lo que respecta a las inyecciones de dinero adicional que recibe desde hace ya algunos ejercicios para poder enfrentar los todos los compromisos de pago anuales cuando los ingresos por cotizaciones no cubren la totalidad de la factura.

ECONOMÍA

El cierre de año deja una fotografía escalofriante del impacto heterogéneo que está teniendo la pandemia sobre el tejido productivo de nuestro país. Y una cosa parece clara según los datos de empresas registradas en la Seguridad Social en el final del año: las pequeñas compañías de nuestro país son las grandes pagadoras de la crisis económica. De hecho, un 99,7% de las casi 68.000 empresas que se han destruido durante este ejercicio en nuestro país cuenta con menos de 50 trabajadores en su plantilla.

ECONOMÍA

El horizonte financiero de la Seguridad Social se prevé tenso a pesar de la llegada de los fondos europeos en 2021 por la caída de ingresos que supondrá la destrucción de empleo, pero la lectura a largo plazo es demoledora: el Estado debería acumular en sus arcas 3,6 veces el valor del PIB para poder pagar todas las futuras pensiones de los actuales cotizantes. Es decir, los derechos de pensión que están acumulando los actuales trabajadores españoles con sus aportaciones al Sistema en forma de cotizaciones sociales asciende a 4,3 billones de euros.

ECONOMÍA

Tras toda la incertidumbre sobre el comportamiento de la economía que esconde la evolución de la pandemia en el mundo, una cosa parece clara para España: del éxito de la vacuna dependerá la capacidad de nuestro país para coger el pulso de la recuperación el próximo año. Así lo indican los expertos consultados por elEconomista, que no prevén ningún atisbo de brotes verdes hasta la segunda mitad del próximo año, cuando ya se podrá apreciar el efecto de las campañas de vacunación contra el Covid en el número de contagios registrado y, además, coincidirá con la llegada de la primera remesa de ayudas de la UE del Fondo de Reconstrucción.

ECONOMÍA

De los 3.280.838 trabajadores autónomos afiliados al Reta en nuestro país, un total aproximado de 183.600 (5,6% del total) se han acogido a una baja por enfermedad Covid, a través de las mutuas de accidentes de trabajo. Concretamente, en el 61,4% de los casos se han dado bajas por confinamiento, unos 112.976 autónomos se vieron afectados por esta situación, mientras que el 38,6% han causado baja por contagio de Covid, en algo más de 71.000 autónomos.