La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha pedido al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que amplíe hasta marzo la prestación por cese de actividad ante "las previsiones catastróficas" para la primera mitad de 2021. El último paquete de ayudas para autónomos tiene fecha de caducidad el próximo 31 de enero, y ante el preocupante avance de la pandemia tras el periodo vacacional ya desde el Ejecutivo asumen que estas prestaciones extraordinarias para trabajadores por cuenta propia deberán ser extendidas durante el primer semestre de este año.
"El ritmo de vacunación, la falta de concienciación ciudadana para adoptar medidas preventivas en estas pasadas fiestas, y como consecuencia, la llegada de la temida tercera ola de la pandemia, hará que el consumo interno, en unos meses que tradicionalmente ya son muy malos, se desplome", apunta la organización en un comunicado.
Cabe recordar que pese a que el año termina con datos positivos en el Reta, 2.320 activos más, concluyendo el año con 3.271.408 autónomos afiliados al sistema, "sin duda alguna los datos de pérdida de empleo autónomo no han sido peores gracias a las ayudas que desde las administraciones se han puesto en marcha a lo largo de este pasado ejercicio", apunta Eduardo Abad, presidente de UPTA. De hecho, el cese de actividad ha sido el principal apoyo de la afiliación al sistema, puesto que más del 55% de los autónomos españoles se han acogido a esta prestación. Aún así, el sector del comercio ha perdido 10.180 actividades en el año, la pequeña hostelería 4.885 y las actividades manufactureras 4.775.
Cotización por ingresos reales
Abad, asegura además que se han iniciado los primeros contactos con el equipo de Seguridad Social para solicitar "una reunión urgente" con sus representantes y avanzar "definitivamente" en la puesta en marcha de un nuevo sistema de cotización a la Seguridad Social. Por ellos llama al compromiso del Gobierno en este asunto, que "no admite demoras, la justicia contributiva es un elemento fundamental que ha dejado de existir desde hace años en nuestro sistema fiscal". Para Abad, este modelo se debe poner en funcionamiento este semestre. "Lo contrario sería una auténtica insensatez", asegura.
Por un lado, como ya avanzó este periódico, se espera que 700.000 trabajadores de este colectivo vean elevarse su cuota con el sistema de cotización en base a ingresos reales aún en proceso de aquilatamiento y estudio. Pero más de un millón de los 3,2 millones de actuales cotizantes al Reta verían reducirse sus aportaciones mensuales a la Seguridad Social.
Por otro lado, UPTA también pide que los expedientes de regulación temporal de empleo (Erte) se prolonguen durante los primeros seis meses del año. Y recuerda que son más de 800.000 empleos los que genera el trabajo autónomo, "empleos de calidad que procuran estabilidad económica y que pueden destruirse por una situación sin precedentes".
Además, la organización ha señalado que si no se acometen modificaciones sustanciales en los mecanismos de producción, se desarrolla un nuevo modelo formativo y se implementan las TIC en el día a día del trabajo autónomo, "será imposible avanzar hacia un nuevo modelo más competitivo, sólido y completamente adaptado a las exigencias del consumidor".