
El pistoletazo de salida de 2021 viene con una piedra de toque para el Gobierno, a la vuelta de la esquina, y que pondrá a prueba la fluidez de las negociaciones en la Mesa de Diálogo Social tras el parón navideño: la prórroga de los Ertes y de las ayudas para los autónomos en este mes de enero. Esta es, por encima de todas, la prioridad del Ejecutivo en el curso que arranca y una de las claves para la recuperación del empleo en los próximos meses tras la devastación de 2020, ya que estas medidas afectarán a más de un millón de trabajadores que se encuentran bajo el paraguas de las ayudas del Estado, las cuales decaen a partir del 31 de enero, si no se alcanza un acuerdo con los agentes sociales.
Concretamente, con los últimos datos disponibles de finales de noviembre -este martes se publican las cifras relativas al pasado mes de diciembre- unos 746.900 trabajadores se encuentran involucrados en un Erte, mientras que 349.000 autónomos percibieron en diciembre alguna de las prestaciones aprobadas por el Ejecutivo en septiembre para acompañar las restricciones comerciales y que parecen haber frenado la sangría del empleo autónomo, al menos en los peores momentos de la pandemia. Toda vez que a día 30 de noviembre el Reta contaba con 291 inscritos más que a 12 de marzo, un día después de que se decretase el estado de alarma por primera vez. Mientras que el régimen general aún descuenta 359.785 afiliados respecto a la segunda semana de marzo.
Armonización fiscal
Ahora bien, la de los Ertes y ayudas para autónomos solo será la primera batalla que enfrenta el Gobierno este año. Tal y como adelanta la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el Ejecutivo también pondrá sus esfuerzos en la reforma fiscal que ya se ha iniciado con las modificaciones de algunas figuras tributarias en el Presupuesto General de 2021. Los trabajos podrían iniciarse a partir del mes de febrero, con el fin de abordar la "infrafinanciación" de algunas regiones, aunque el Ejecutivo garantizará cierta "armonización" fiscal.
Así, pone el foco el Gobierno en las "campañas interesadas de cuestionamiento" de determinadas figuras tributarias, como Sucesiones y Donaciones o Patrimonio para deteriorarlas en la percepción social "casualmente" cuando esas figuras están vinculadas a la riqueza y "curiosamente" cuando afecta a un menor volumen de ciudadanos, utilizando "falsedades" como que se paga dos veces por el mismo hecho imponible.
Por otra parte, sobre el SMI, que se ha mantenido en 950 euros para 2021, la portavoz del Gobierno asegura que el primer trimestre del año será aún de "sufrimiento" hasta que se llegue a una cobertura poblacional suficiente con la vacuna contra el Covid, pero apunta que se seguirá con el diálogo social, y "una vez pase el primer semestre" habrá una situación "más estable" para valorar los indicadores que marquen en qué medida se actualiza el SMI.
Se encarece la matriculación
Ha asegurado que el sector del automóvil tiene que enfrentarse a normas de obligado cumplimiento, como el nuevo ciclo de homologación WLTP, que entra en vigor este 1 de enero, aunque ha señalado que estudiará medidas para paliar el impacto negativo.
Respecto al debate sobre modificar los tramos del impuesto de matriculación ante la entrada en vigor del WLTP, que conllevará un incremento medio del precio de los coches del 5%, el Ejecutivo lleva dos años trasladando al sector que hay una directiva que cumplir y que se había dado un plazo para adaptarse a esta nueva realidad, aunque se está estudiando cómo hacerlo con lo que se quiere mandar un mensaje de tranquilidad al sector.