
El Consejo de ministros tiene hoy en su agenda, la aprobación de choque para el turismo, que supondrá una rebaja del 50% de los alquileres y locales de los grandes tenedores, medida que, según José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, apenas ayudará al 5% del sector, pues se trata de una actuación que llega a grandes superficies, y por tanto no beneficia a la gran mayoría.
"Además, ya hay muchos empresarios y pymes que han llegado a acuerdos y pactos con sus arrendatarios, así que la medida llega tarde", puntualiza.
Sin aclarar el tipo de ayudas, la ministra de Economía Nadia Calviño explicó ayer que el plan ha sido diseñado para dar "mayor certidumbre" a la hora de planificar el ejercicio 2021 y minimizar los costes, con el fin de dar mayor espacio para preparar la campaña del próximo año y la fase de crecimiento.
En respuesta a la ministra, Yzuel, reunido en la tarde del lunes en el Congreso con varios grupos políticos, trasladó a eE su decepción por la "eutanasia" que el Gobierno le va a aplicar a un sector, que "va a acabar cerrando 100.000 persianas".
La iniciativa no se aplicará de forma automática, sino que es necesario que el inmueble sea propiedad de un gran propietario, y que además no haya un pacto entre arrendador y arrendatario para la reducción -como consecuencia de la crisis del coronavirus- de la cantidad abonada, o, en su defecto, una moratoria en dicho pago.
El inquilino podrá pedir antes del próximo 31 de enero una quita del 50%
De cumplirse estas circunstancias -es decir, que el propietario no sea un gran tenedor y que el inquilino no se haya visto beneficiado en una rebaja o demora pactada del pago mensual durante la pandemia-, el inquilino podrá pedir antes del próximo 31 de enero una quita del 50% que comprenda el actual estado de alarma, sus prórrogas y hasta cuatro meses posteriores a estas, según ha informado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Por otra parte, también se da la posibilidad de que el inquilino solicite una moratoria de la totalidad del pago mensual, aunque deberá acordar con el propietario una devolución prorrateada una vez pase el periodo establecido, cuatro meses después de cuando finalice la aplicación del estado de alarma y sus prórrogas.
El Ejecutivo obligará de facto a los grandes tenedores de inmuebles alquilados a acordar una rebaja del alquiler
Mediante esta medida, el Ejecutivo obligará de facto a los grandes tenedores de inmuebles alquilados para comercio y hostelería a acordar una rebaja del alquiler con sus inquilinos ya que, de lo contrario, se arriesgarán a la aplicación directa del plan de choque gubernamental, limitando sus rentas actuales a la mitad o a cero en el caso de la opción de la moratoria.
La opción de disminuir el coste fijo que supone el alquiler para los negocios, que por la pandemia y las medidas de los gobiernos central y autonómicos han establecido restricciones de movilidad tanto espaciales como horarias, es solo una de las que ha barajado el Gobierno en las últimas semanas.
También estuvieron sobre la mesa algunas medidas fiscales relacionadas con las cotizaciones a la Seguridad Social o ayudas directas, que es lo que demanda mayoritariamente el sector.
Resulta complicado pensar que la medida aprobada hoy afectase ya a los alquileres del presente mes
Pese a todo, y aunque finalmente la medida se apruebe este martes en Consejo de Ministros, queda por saber cuándo entrará en vigor el plan de choque, en el que además podrían incluirse otras medidas de apoyo.
Por el momento, ambos sectores dan por perdida la campaña de Navidad, especialmente después de que las comunidades autónomas vengan anunciando en los últimos días un aumento de las restricciones, limitando la actividad de los negocios y adelantando los toques de queda ante el aumento de contagios en toda España.
Resulta complicado pensar que, de aprobarse en la reunión ministerial del 22 de diciembre, la medida afectase ya a los alquileres del presente mes. De hecho, de ser así, causaría un perjuicio inesperado a los tenedores que no esperaban enfrentarse a esta situación tan de improviso.
Relacionados
- Las Cámaras de Comercio aragonesas apoyan al turismo, la hostelería y empresas de eventos y piden ayudas urgentes para el sector
- Incertidumbre entre los empresarios sobre cómo acceder a las ayudas de la UE del Fondo de Recuperación
- Reyes Maroto anuncia 2.894 millones de euros en ayudas europeas para las pymes repartidas en tres años
- El ritmo de las ayudas directas, la asignatura pendiente de España, según Foment del Treball