Economía

El repunte industrial y las vacaciones sostienen el empleo a cierre de 2020

  • Escrivá prevé el mayor aumento de la afiliación en diciembre en tres años
Oficina de Empleo. Fuente: EP.
Madridicon-related

El mes de diciembre parece haber dado un respiro a los datos de afiliación a al cierre de año. Así lo indican las nuevas cifras de actividad industrial que recogen los indicadores de PMI de las principales regiones europeas que recogen un repunte de actividad mayor del esperado en las últimas semanas del año, a lo que se suma el habitual repunte de las compras comerciales correspondientes al periodo navideño. Una combinación que apunta a un alza de la afiliación en diciembre -el Gobierno da a conocer los datos definitivos del último mes de 2020 hoy mismo-, pese al mantenimiento de las restricciones impuestas para frenar la pandemia.

"Transcurridas tres cuartas partes de diciembre, se confirma la evolución favorable del empleo: la variación acumulada de afiliados a la Seguridad Social en el mes supera en mas de 50.000 personas al promedio de los tres años precedentes", apuntaba recientemente el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá sobre el saldo de ocupación que arrojará diciembre.

En este sentido, llama la atención especialmente el repunte de la actividad en las fábricas al cierre de ejercicio. "El sector manufacturero de la zona euro cerró 2020 con una nota alentadoramente positiva, ya que el crecimiento de la producción se aceleró a uno de los ritmos más rápidos de los últimos tres años", apunta Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit.

Así, la actividad del sector manufacturero aceleró su expansión durante el último mes de 2020, tanto en la zona euro, donde el índice PMI subió a 55,2 puntos desde los 53,8 de noviembre, como en España, con un ritmo de crecimiento de 51 puntos, frente a la contracción de noviembre, con 49,8 puntos.

En este sentido, el economista jefe de IHS Markit destacó el sólido comportamiento del sector industrial a pesar del endurecimiento de las restricciones por la pandemia en los últimos meses de 2020, lo que representa un gran contraste con los resultados observados durante los confinamientos de principios de año. "Las fábricas están actuando como un apoyo crucial para la economía ya que el sector servicios se ve afectado fuertemente por las medidas de distanciamiento social".

En el caso de España, Paul Smith, economista de IHS Markit, indicó que las empresas se están mostrando cada vez más optimistas sobre sus negocios en el plazo de doce meses, a pesar de la incertidumbre a corto plazo. "La confianza de las empresas se centra en las esperanzas de que la pandemia se habrá superado totalmente para finales de año, y que en consecuencia la actividad del mercado y la demanda se encontrarán bien encaminadas hacia la recuperación", afirma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky