Economía

El Estado 'debe' a los trabajadores 3,6 veces el valor del PIB en futuras pensiones

  • El informe sobre derechos de los cotizantes prevé tensiones financieras
  • El INE estima que estos costes previstos se han elevado un 6,2%
Fuente: Dreamstime.
Madrid icon-related

El horizonte financiero de la Seguridad Social se prevé tenso a pesar de la llegada de los fondos europeos en 2021 por la caída de ingresos que supondrá la destrucción de empleo, pero la lectura a largo plazo es demoledora: el Estado debería acumular en sus arcas 3,6 veces el valor del PIB para poder pagar todas las futuras pensiones de los actuales cotizantes. Es decir, los derechos de pensión que están acumulando los actuales trabajadores españoles con sus aportaciones al Sistema en forma de cotizaciones sociales asciende a 4,3 billones de euros.

Como explica el economista y experto en la materia, Javier Santacruz, el dato es "demoledor" y "muy importante" ya que supone que si la Seguridad Social fuera una aseguradora privada, esos 4,3 billones de euros deberían de estar previsionados como garantía de pago de las futuras prestaciones que cobrarán los beneficiarios cuando se jubilen. Es decir, esta cantidad se corresponde con los derechos de pensión que acumulan los actuales ocupados de nuestro país con sus cotizaciones, y recoge el pago de esas pensiones a lo largo de la esperanza de vida del beneficiario.

La presión de Europa

Más allá, cabe destacar el origen de este cálculo y la lectura que tiene en la Unión Europea. Se trata de un informe trianual que obliga la Comisión a elaborar a los Estados miembros para conocer la capacidad financiera de los sistemas de Seguridad Social europeos y sus perspectivas de necesidades de financiación en el largo plazo. Al recoger un horizonte temporal tan amplio y la situación laboral de la masa de trabajadores de un momento determinado hace que el cálculo no sea preciso pero sí da una perspectiva de la situación que afronta.

Así, de los derechos de pensiones devengados en los sistemas garantizados por las Administraciones Públicas, 3,9 billones de euros corresponden al sistema de Seguridad Social y 378.320 millones de euros al sistema de Clases Pasivas, con aumentos del 6,6% y del 3,7% en relación a 2017, respectivamente. En lo que respecta a aquellos derechos devengados en otros sistemas vinculados al empleo, 33.848 millones corresponden a sistemas de cotización definida y 26.261 millones a sistemas de prestación definida, con descensos, en ambos casos, del 4,9% respecto a 2017.

De este modo, no llama la atención uno de los anuncios lanzados por el Gobierno en las últimas semanas en el que asegura que el Ejecutivo estudia la posibilidad de elevar de 25 años a 35 años el periodo de cotización de referencia para el cálculo de la base reguladora, que implicaría recortes del 5,5% de media. Una medida que va en la línea de las recomendaciones de la Comisión Europea sobre la necesaria contención del gasto de nuestra Seguridad Social, donde reclama al menos, medidas que eleven los ingresos, o recortes de la generosidad del Sistema.

comentariosicon-menu30WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 30

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

El reino de españa, está quebrado económicamente desde hace tiempo, el BCE mantiene artificialmente las cuentas comprando deuda.

Lo único que falta saber es cómo y cuándo será el "griegazo" que le van a meter, y si irán a por lo público, lo privado o contra todo.....en la UE, no saben muy bien, ni que hacer con españa, y no le dejan caer, por miedo al estallido social.... pero la paciencia se les va a acabar, no es infinita.

Puntuación 73
#1
Chorradas
A Favor
En Contra

...Y mientras en los presupuestos un montón de millones gastados en chorradas.

Puntuación 88
#2
Carmen
A Favor
En Contra

Aquí, a todos los señores comentaristas de derechas deseando que Europa interviniera España por el Gobierno socialista ya les dije yo que si Europa va a intervenir en algo será para obligar a recortar sus excesivas pensiones.

Puntuación -80
#3
marian
A Favor
En Contra

el actual sistema no funciona. demasiados funcionarios, jubilados, y un tejido industrial debilitado y por ende pocos trabajadores. se debe reestructurar el estado obsoleto. en primer lugar incentivar el trabajo y no como hoy en dia q se grstifica al gandul.

Puntuación 82
#4
Carmen
A Favor
En Contra

El problema de España son las PENSIONES. Lo destapó Rajoy con su reforma laboral y la pandemia ya para qué más...

El sistema debe estar equilibrado sin detraer de los Presupuestos, que ya bastante se va en cotizaciones. Eso implica que hay que cambiar el chip de 14 paguitas de pensión igual o subiendo todos los meses hasta que te mueras y donde dos en una unidad familiar tengan derecho, una en suspenso. Ajustar y adaptar las pensiones a los ingresos y antes quitar directamente el exceso de las pensiones de más de 1500 eur. Hacer un cálculo de lo efectivamente aportado al sistema, sumado intereses (sin rollos de inflación), y esa cantidad no se puede superar en la pensión. Si no se llega o cuando se agote lo efectivamente cotizado, pensión no contributiva o asistencial, entonces sí, de los impuestos.

Puntuación -63
#5
Carmen
A Favor
En Contra

El quid está en decirle a los pensionistas de hoy desde qué fecha llevan cobrando dinero regalado (porque la pensión ya no la cubre sus cotizaciones efectuadas) por los trabajadores de hoy. Esto sí son paguitas arruina países. Viudedad e incapacidades serían por ello probablemente las primeras en convertirse en asistenciales, para cubrir las necesidades básicas.

Puntuación -33
#6
VIO
A Favor
En Contra

En la contabilidad de una PYME también se debería aprovisionar el coste del incremento anual del despido por trabajador y año trabajado. Resultaría que muchas estarían quebradas si se hiciera este cálculo teórico como si tuvieran que cerrar e indemnizar a sus empleados. No tendrían bastante dinero para hacerlo incluso vendiendo todos sus activos. Tal como se expone en este artículo, con la Seguridad Social ocurre lo mismo. Además, con el alboroto que se está montando sobre el número de años necesario para el cálculo de las futuras pensiones se está provocando un aumento enorme de funcionarios y bancarios que ante tanta incertidumbre se están jubilando anticipadamente por miedo a lo que les pueda pasar a sus pensiones, no sea que se las recorten. Total, paga el estado y hay barra libre. Cómo el título de una película de Woody Allen, Coge el dinero y corre. No te puedes fiar de lo que vaya a pasar por las mentes pensantes de este gobierno que están echando humo. Son tan ingeniosas e impredecibles que lo mejor es jubilarse y que trabajen los migrantes. Parece que en pocos años estamos apañados. Seguramente la Seguridad Social está ya en quiebra técnica.

Puntuación 25
#7
hay que llegar a pensiones justas
A Favor
En Contra

primero el que pagó tiene derecho a su pensión el que pagó poco tiene derecho a su pensión pero más baja esto es así bien.

ahora el que no pagó casi nada y cobra más hacerle que cobre lo cotizado, los que se jubilan con 50 y pico años bajarles la pensión imposible que hallan cotizado lo suficiente los emigrantes si cotizan un año derechos a un año no como ahora derechos para todos es que hay mucho para hacer en la administración, pero con estos políticos jamás reducirán el gasto y la bola cada día más gorda.

Puntuación 51
#8
El economista
A Favor
En Contra

Demasiados parásitos en el sistema: politicos, asesores, funcionarios, parados, jubilados, ninis... Y muy poco tejido productivo... Esto va a acabar muy mal, y esperemos que sea pronto, porque cuanto más se alargue más dura va a ser la os.tia

Puntuación 46
#9
Carmen
A Favor
En Contra

7. Si la gente busca ser funcionario no es por la pensión. Hoy nadie duda que en el futuro la pensión será un milagro cobrarla. Es por la porquería de trabajos que hay en España desde la reforma laboral. Quién prefiere quedarse en la privada cuando, masterizado o no, te pueden despedir en cualquier momento, cuando los contratos duran un suspiro, los salarios son bajos, para los bancos los funcionarios son dioses y recelan de autónomos y freelance que inician su actividad, cuando tienes miedo a que te despidan si hablas de tener hijos o directamente no encuentras trabajo?

La jubilación anticipada debería estar prohibida.

Y el descuadre de ingresos y gastos es muy real, no una expectativa, por mucho que lo niegue Escrivá, por eso digo que no basta tomar medidas sobre futuras pensiones. Hay que ajustar las actuales.

Puntuación -10
#10
Las pensiones tienen que ser lo ULTIMO EN REDUCIR
A Favor
En Contra

Según los medios afines que nos machacan todos los días los globos sondas lanzados por el desgobierno, la culpa es de los pensionistas , que cobran demasiado....¿O NO?

¿Y si suprimimos sueldos vitalicios de ex políticos? ¿Y si nuestros representantes dejan de cobrar ayudas a la vivienda, declaran el tercio de su sueldo que no declaran en IRPF; suspendemos organismos innecesarios, suprimimos ministerios, reducimos parlamentarios a la mitad, mandamos los MENAS a sus paises y a los delincuentes extranjeros que llenan nuestras prisiones también.....?

Y así hasta mañana.

NO TENEIS VERGUENZA. Todos los días con la misma cantinela pero sin incidir en el problema real de malgasto y despilfarro del país. ¿Cuando os pagan por seguirles el juego?

Puntuación 52
#11
Las pensiones tienen que ser lo ULTIMO EN REDUCIR
A Favor
En Contra

Para Carmen 6.

El quid no está en decirle a los pensionistas de hoy desde cuando llevan cobrando dinero "regalado".

El quid está en decírselo a los "Leguina" de turno que llevan cobrándolo desde que empezó esta "pseudodemocracia", con chófer y secretaria...

Los pensionistas han cotizado. Cambiar las reglas del juego ahora es un robo.

Los parásitos del sistema llevan demasiado tiempo viviendo del cuento.

Pero , por tus sectarios comentarios, sospecho que son tus afines

Puntuación 43
#12
Son un peligro en el poder
A Favor
En Contra

El desgobierno actual "que no miente nunca" ( a las pruebas me remito), va a acabar con "su" problema de las pensiones.

Ha aprobado la ley de EUTANASIA...Y con esta gente cargada de resentimiento nada bueno puede esperarse.

Hay vídeos circulando por las redes donde los socios de gobierno manifiestan lo que harían con los abuelos.

¡A DISFRUTAR DEL "PROGRESISMO"!

Puntuación 27
#13
Políticamente Incorrecto
A Favor
En Contra

Carmen, espero que cuando te jubiles cobres la basura de pensión que te mereces. Lo que es una canallada es que una persona, sea hombre o mujer, haya estado 40 años trabajando, que el Estado le haya robado durante 40 años parte de su sueldo (cotizaciones a la Seguridad Social) para darle ese dinero a los jubilados que cobraron muy buenas pensiones, y ahora decirle al que se va a jubilar que es una caradura, y que no hay dinero para pagarle su pensión. Eso sí que es una canallada! Mientras tanto los parásitos-políticos con grandes privilegios, sueldazos y pensiones vitalicias sin haber dado un palo al agua en su p... vida. Y mientras tanto robando a los contribuyentes millones y millones de euros para derrochar en sus chiringuitos de género, chiringuitos feministas, chiringuitos de cambio climático, ONGs proinmigración ilegal, etc. etc. Hay que ser canallas, gentuza y sinvergüenzas.

Puntuación 45
#14
Carmen
A Favor
En Contra

12. No señorito, los pensionistas de hoy me están robando mi pensión del futuro.

Los pensionistas han estado muy protegidos todos estos años y no tienen más derechos que otras personas solo por su edad. Los jóvenes se han empobrecido y los jubilados enriquecido, Rajoy lo hizo muy mal pero este Gobierno no lo está haciendo mejor y lo lamento. Supongo que fue un poco trauma perder las elecciones en 2011 por hacer lo que había que hacer con funcionarios y pensionistas pero el tiempo ha demostrado que son los que menos necesitan que les suban los ingresos en épocas de crisis, que los puedan mantener ya es bastante lujo.

Y si los demás partidos siguen acobardados en el Pacto de Toledo... sí, terminaremos como Grecia por culpa de las pensiones.

Puntuación -14
#15
Carmen
A Favor
En Contra

14. Lo que yo cobre de verdad te importa? Lo que debería importarte es cómo las pensiones se llevan dos de cada tres euros que ingresa el Estado, que la Seguridad social viva de préstamos y que así seguirá si no se ajustan a los ingresos, aunque saquen partidas a otros lados porque los pensionistas siguen aumentando. Eso es productivo? No. Consumen los pensionistas como los trabajadores? No.

Están perjudicando la economía de hecho. Ese dinero excesivo lo ahorran para sus herederos, no lo mueven. No hablo de pensiones de 700, o mil euros, hablo de más de 1500 eur. Hay demasiada brecha en la sociedad. El Estado debe garantizar un pensión para que el mayor pueda vivir, no para enriquecerlo.

Puntuación -23
#16
Miguel
A Favor
En Contra

Buenas días. Más mentiras o falsas verdades, corrientes de opinión interesadas. En los últimos 30 años los distintos gobiernos han sacado ciento trece mil millones de euros de la hucha de las pensiones, para sufragar otros gastos. Informe del banco de España. Un señor trabajador o empresario, que se jubile con 65 años que haya cotizado 35 o 40 años, le queda una esperanza de vida de 17 años, datos del INE. A cotizado más de dos años por uno que va a cobrar. Añadan que fallece y la viuda cobra el 60%, . En las tablas del INE se podrían ver los fallecidos en los 5 primeros años de jubilado. Las pensiones contributivas de piden sostener si se deja de pagar muchas cosas estrañas que el estado debería de pagar por otros medios. Con las cotizaciones actuales serían viables.

Puntuación 31
#17
Carmen
A Favor
En Contra

Por pura coherencia económica, las pensiones tendrían que haber sido recortadas en 2012, antes incluso de la reformita laboral que tanto recortó a los trabajadores, o como mínimo bloquear el aumento de la pensión media.

Puntuación -15
#18
MATEO
A Favor
En Contra

Y esos que decían que la imigración ayudaría a pagar las pensiones, hoy mismo por la mañana lo he escuchado en la SER ¿No es cierto?

Puntuación 34
#19
Carmen
A Favor
En Contra

19. Cuando haya trabajo puede ser, ahora lo que hay que hacer es evitar que las pensiones nos lastren más.

(por supuesto que hay sueldos públicos excesivos, pero bajarlos para poder mantener un poco más las mismas pensiones no tiene sentido ninguno).

Y lo urgente hoy de todas formas es que gente que de verdad necesita para COMER y VIVIR, reciba ayuda y consiga un buen trabajo pronto, manda webs que encima suban pensiones y los salarios a los funcionarios.

Puntuación -10
#20
Usuario validado en Facebook
Miguel Bulgákov
A Favor
En Contra

Las reformas del sistema de pensiones han venido siempre por la vía fácil, cobarde y falta de imaginación: endurecer las condiciones de acceso a las mismas vía reformas paramétricas, no reformas estructurales que cambien este modelo nefasto de timo piramidal. En otras palabras, meter más carga al trabajador en activo, que además puede ver como las reglas del juego cambian varias veces durante su sacrificada vida de cotizante. De esta forma, y aumentando la deuda futura de las futuras generaciones, se mantiene un sistema arruinado.

Nadie ha querido hace 20 años empezar a cambiar el modelo gradualmente. En vez de eso se seguía dando una patada hacia delante con reformas paramétricas por cortoplacismo electoral. Sin embargo lo que se provoca es que el bombazo final sea más gordo y no sólo para los cotizantes actuales. Las pensiones se han revalorizado mucho más que los sueldos desde 2007 pero dudo que lo puedan seguir haciendo e incluso puede que se recorten.

La solidaridad intergeneracional mal entendida del sistema de reparto, que parece que sólo trabaja en un sentido ("los que vienen detrás tienen que sacrificarse cada vez más para pagarme mi pensión y lo que les apse a ellos me da igual") está en el punto sin retorno de la insostenibilidad, a partir del cual se rebelarán los cotizantes actuales (ya no cuela el seguir machacando al trabajador en activo). A partir de ese punto el sistema sólo se sostendrá si las generaciones pensionistas también son solidarias con los cotizantes actuales. Todo esto por no haber exigido ellos mismos un cambio desde el sistema de reparto a uno mixto (capitalización y de asistencia de mínimos); en otras palabras, que cada generación, o mejor, que cada pensionista, se pague su pensión, dejando una aportación para asistencias a personas que no han podido trabajar o viudas/huérfanos (nada de inmigrantes ilegales o parásitos, por supuesto).

Porque el sistema es obligatorio por desgracia, pero no es justo que sea más obligatorio y sacrificado para unas generaciones que otras.

Puntuación 21
#21
Usuario validado en elEconomista.es
BRAINATTION
A Favor
En Contra

El tema de las pensiones es muy fácil de abordar.

Lo que sucede es que el Chiringuito que tienen montado desde el 78 , les viene mal que el pueblo tome la iniciativa y se joda todo. Porque dinero sobra para pagar las pensiones , lo que se va gran parte del dinero para su "sistema" y por cierto , los funcionarios que son? Ciudadanos de primera y el resto somos de segunda? A trabajar todos hasta los 67. Y sin rechistar.

Puntuación 22
#22
tranqui
A Favor
En Contra

tranquilos, la solución a ese problema está ya aquí, se llama vacuna de ARN (la primera vez en la historia) y nos va a poner fecha de caducidad como a los yogures, así pues asunto arreglado y todo el mundo feliz, la carga de pensiones se irá reduciendo poco a poco en los próximos años

Puntuación 10
#23
Así nos va
A Favor
En Contra

Al 2. Razón llevas. Como submarinos que no flotan, aeropuertos sin aviones y estaciones de AVE sin pasajeros, por ejemplo.

Puntuación 17
#24
Así nos va
A Favor
En Contra

Al 6, Doña Carmen. Usted afirma. "El quid está en decirle a los pensionistas de hoy desde qué fecha llevan cobrando dinero regalado". Estoy seguro de que cuando usted cobre una pensión será MUY merecida y MUY escasa para lo que usted ha cotizado y no como los trabajadores que han cotizado cuarenta años y cobran una pasta "regalada". Por favor, café para todos o para ninguno. Yo cobro una pensión y nadie me regala nada ni tengo que dar las gracias a nadie y menos a usted porque cuando yo cotizaba no le estaba pagando su pensión a usted pero sí la de su padre o su abuelo.

Puntuación 16
#25