DESACELERACIÓN ECONÓMICA
16/01/2020, 11:50
Thu, 16 Jan 2020 11:50:29 +0100
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
Los efectos del enfriamiento de la actividad económica también se reflejan ya en el mercado inmobiliario, que encara un 2020 repleto de incertidumbres sobre el dinamismo que pueda apuntalar el sector en una coyuntura de desaceleración global. Estos efectos dejan de momento una importante caída de la compraventa de vivienda en el mes de noviembre de 2019 en relación al mismo mes del año anterior del 5,6%, hasta contabilizar un total de 47.182 transacciones.Sin embargo, el dato relevante no es tanto la caída de las operaciones de compraventa como un hecho que advierte de un freno a las grandes inversiones inmobiliarias en nuestro país, que coincide con el mes electoral. En este sentido, el hecho de que las transacciones se desaceleren pero la concesión de créditos hipotecarios avance a un ritmo del 10,3% interanual indica que los grandes inversores ha perdido apetito por el mercado español, tanto en cuanto crece el endeudamiento hipotecario -ajeno a los grandes tenedores de vivienda y más ligado a los pequeños propietarios- pero no las operaciones.Una pérdida de dinamismo que también encuentra cobijo en la aprobación en el Congreso de un cambio en la ley hipotecaria justo doce meses antes de lectura de este dato por el que las entidades financieras pagan el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), que grava las hipotecas.