Redactor de elEconomista

Cada vez hay menos tiempo para actuar, y por ello el interés de cada reunión de la Conferencia de las Partes (COP) crece con cada convocatoria. En esta, la COP número 25, que tendrá lugar entre el 2 y el 13 de diciembre, la sensación de urgencia está acompañada por la premura en la organización. Tras las protestas de octubre en Chile, país anfitrión, España se postuló como sede alternativa: con apenas un mes de margen, el 1 de noviembre la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) confirmó que Madrid sería la ciudad elegida.

"la Caixa" nació en 1904 con una marcada vocación de apoyo a las clases más desfavorecidas. 115 años después, CaixaBank es la primera entidad en banca de particulares y banca digital en España, con 13,7 millones de clientes.

Tras más de un siglo firmando edificaciones históricas, como el Edificio España o el área de oficinas de AZCA, Metrovacesa busca cimentar su condición de referente de la construcción residencial aplicando recursos vanguardistas, como el crowdfunding o el blockchain.

Empresas centenarias

En sus 130 años de historia García Carrión se ha convertido en la primera bodega de Europa y la quinta del mundo. Don Simón, presente en más de 150 países, es la segunda marca de zumos en el mercado europeo.

Innovación oncológica

Las inmunoterapias contra el cáncer han experimentado un notable auge en los últimos diez años, y ya se emplean en al menos 19 tipos de tumores. La lógica es sencilla: fortalecer el sistema inmunitario para mejorar su detección de células cancerosas y, en consecuencia, su poder de neutralizarlas.

Powered by Endesa

El pasado 10 de junio, el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) publicó su Avance del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) correspondiente al año 2018. Las buenas noticias se concentran en la reducción general de las emisiones, de un 2,2%. La razón de este éxito relativo es fundamentalmente el aumento de la generación de energía hidráulica y renovable, que ha posibilitado una caída del 15,5% de las emisiones vinculadas a la generación eléctrica.

Pocas veces en la historia se ha dado una rivalidad deportiva de tanto nivel técnico y humano como la que existe entre Roger Federer y Rafael Nadal. Los dos se han enfrentado en 39 ocasiones -14 de ellas en torneos Grand Slam- a lo largo de década y media, y todavía hoy siguen siguen dando ejemplo fuera y dentro de las pistas. Sirvan como muestra las palabras que el suizo dedicó al español tras imponerse en la final del Abierto de Australia de 2017: "El tenis es un deporte duro: no existe el empate. Pero si lo hubiera, habría estado feliz de compartir un empate con Rafa esta noche, de verdad".

El partido no era decisivo, aunque a los dos equipos les hacían falta los puntos, bien para acercarse a los puestos que permiten jugar la fase de ascenso a la Liga DIA, bien para evitar los que conducían a la categoría inferior, la 1ª División Nacional. Era domingo, el 10 de marzo, y a las cuatro de la tarde casi 13.500 almas bullían de expectación en el WiZink Center de Madrid. Sobre el parqué, veinte jugadoras, dos plantillas, que hicieron historia.

Mastercard persigue un doble objetivo: potenciar las emociones asociadas a la alta competición y reconocer e impulsar el papel cada vez mayor de las mujeres en el deporte.

Son muchos los beneficios asociados a la práctica del deporte, sobre todo, cuando es de equipo: desde el desarrollo de la autoestima y el ejercicio frecuente a la gestión del tiempo, el respeto por compañeros y rivales, pasando por la disciplina y la aceptación de la derrota. Empezar pronto añade ventajas a las ya citadas, y es que, como muestra la última Encuesta de Hábitos Deportivos en España, casi el 70 por ciento de la población que practica deporte inició esta actividad antes de cumplir los 15 años.