Empresas centenarias

CaixaBank: un gigante financiero líder en compromiso con la sociedad

  • A principios de años 30 ya había alcanzado el 25% del ahorro en España
Sedes de 'la Caixa' y CaixaBank en Barcelona. Imagen: Jordi Miralles.
Madridicon-related

"la Caixa" nació en 1904 con una marcada vocación de apoyo a las clases más desfavorecidas. 115 años después, CaixaBank es la primera entidad en banca de particulares y banca digital en España, con 13,7 millones de clientes.

Cuando se habla de bancos, y más en un periódico económico, es común que primen las cifras y que la información discurra entre grandes magnitudes -pasivos subordinados, tasa de cobertura, ratio de capital CET1...-. Así, a veces perdemos de vista la intensa vinculación de los bancos con la sociedad, y las funciones básicas que satisfacen: guardar el dinero de sus clientes a buen recaudo; proteger sus ahorros de la inflación, ofreciendo un interés por los depósitos; brindar financiación a particulares y empresas, y proveer asesoramiento y servicios relacionados tan útiles como los seguros.

La historia de "la Caixa" sobresale por la intensidad de esa conexión con la sociedad que mantiene desde su fundación en 1904. Su promotor fue el abogado catalán Francesc Moragas, hijo de una familia de notarios y letrados, con una sólida formación en seguros y previsión. Moragas tuvo desde muy joven el propósito de entender y mejorar el mundo, lo que lo llevaría a emprender un proyecto de reforma social para proteger a los sectores más frágiles de la sociedad.

En 1902, en un contexto de revueltas sociales motivadas por las condiciones de trabajo de los obreros, se convocó una huelga general cuya represión acabó con muertos y heridos. Fue entonces cuando un sector del empresariado, con Moragas a la cabeza, hizo un llamamiento público a los barceloneses con el objetivo de recaudar dinero para los heridos y familiares de las víctimas. El excedente se destinó en 1904, a la creación de la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros de Cataluña y Baleares.

De caja a grupo financiero líder

"la Caixa" se crea para promover el ahorro y la previsión, fines que en aquella época representaban una herramienta innovadora para mejorar la seguridad y la autonomía de las clases más desfavorecidas. Prueba de su buena acogida es su rápido crecimiento; a principios de los años 30 "la Caixa" alcanzó el 60% del ahorro catalán y el 25% del conjunto del español.

El planteamiento innovador de Moragas se plasma en su concepción de la obra social: atender a los ciudadanos más vulnerables en un entorno de dignidad. Hasta entonces, todas las cajas destinaban la totalidad de sus excedentes económicos a la formación de reservas, y su obra social se limitaba a la concesión de premios a impositores y pequeños donativos a instituciones benéficas y culturales. Sin embargo, a partir de 1917, "la Caixa" empezó a dedicar parte de su excedente de forma específica a la realización de obras sociales y, en 1918, integró la Obra Social en su organización con el objetivo de profesionalizar su gestión.

'la Caixa' se funda con el excedente de lo recaudado para ayudar a víctimas y familiares de la represión de la huelga de 1902

Sentadas las bases de su funcionamiento y consolidada su honda vocación social, "la Caixa" experimentará un crecimiento notable durante las décadas siguientes. A finales de 1935, año de la muerte de Moragas, tenía abiertas más de 100 sucursales en Cataluña, Baleares, Andorra y Madrid. A mediados de los años 70, la pequeña caja que había visto la luz con 62.590 pesetas en fondos aportados por sus socios -y otras 25.000 pesetas por parte de Alfonso XIII- caminaba con paso firme a la condición de entidad de referencia del sistema financiero español.

Entre 1975 y 1989, se abrieron 1.220 oficinas, primero en Cataluña y Baleares, y después en toda España. En 1988, dos años antes de su fusión con Caja de Barcelona, la entidad cerraba el ejercicio con unos recursos ajenos de 15.127 millones de euros y una plantilla de 6.412 empleados. En 1990 la entidad resultante de la fusión sumaba una red de 2.296 oficinas con 11.696 empleados. En 1985 "la Caixa" sumaba 235 cajeros automáticos, solo seis años después de haber instalado el primero.

En la década de los 80 la entidad adopta como logo la icónica estrella con los colores mediterráneos inspirada en la obra de Joan Miró. Poco después, en 1990, se produce otro hito importante en la historia del grupo. "la Caixa" se fusiona con la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Barcelona, fundada en 1844, y da lugar a un grupo líder del sistema financiero español y entre las cajas españolas y europeas.

Paralelamente, "la Caixa" irá construyendo una solvente red de oficinas de representación. Hoy, el banco tiene presencia en París (Francia), Milán (Italia), Estambul (Turquía), Pekín, Shanghái y Hong Kong (China), Dubái (Emiratos Árabes Unidos), Nueva Delhi (India), El Cairo (Egipto), Santiago de Chile (Chile), Bogotá (Colombia), Nueva York (EEUU), Singapur, Johannesburgo (Sudáfrica), São Paulo (Brasil), Argel (Argelia) y Lima (Perú).

En 2006, el Consejo de Administración de "la Caixa" aprobó la salida a bolsa de su cartera de participadas a través de la sociedad Criteria CaixaCorp, que se hizo efectiva el 10 de octubre de 2007. Esta sociedad pasaría, el 29 de enero de 2008, a formar parte del principal índice de la bolsa española, el Ibex 35.

Nueva estructura

En 2011 la entidad aborda una transformación trascendental, al reordenar su estructura con arreglo a la ley de cajas. La caja de ahorros traspasaba su negocio bancario a su filial Criteria CaixaCorp, la cual adoptaba el nombre de CaixaBank y englobaría también el negocio asegurador y las participaciones en bancos extranjeros y otras sociedades. A su vez, parte de las participaciones industriales que mantenía Criteria se traspasaban a una nueva entidad, que no cotizaría en bolsa, propiedad al cien por cien de la caja de ahorros. Esta nueva entidad tendría el nombre de Criteria CaixaHolding.

Con el trasfondo de la crisis financiera, CaixaBank anuncia en 2012 un acuerdo de integración con Banca Cívica para formar el primer grupo financiero en España. La integración se formalizó en agosto de 2012. Un año después, se llevaría a cabo la adjudicación y formación de la adquisición de Banco de Valencia.

En 2019, la revista de referencia 'Euromoney' designa a CaixaBank mejor banco de España y mejor banca responsable en Europa

La Fundación Bancaria Caixa d'Estalvis i Pensions de Barcelona, "la Caixa", se constituye formalmente en 2014, dando cumplimiento a la Ley de Cajas de Ahorros y Fundaciones Bancarias del 27 de diciembre.

El banco profundiza su expansión en los años siguientes; en 2015 firma la adquisición de Barclays Bank SAU, que gestiona el negocio de banca minorista, gestión de patrimonios y banca corporativa de la entidad británica en España. En enero de 2017, CaixaBank toma el control de la entidad portuguesa BPI.

La innovación sigue marcando la pauta, y en 2016 CaixaBank lanza imaginBank, el primer banco mobile only en España y el primero del mundo en el que la operativa se realiza exclusivamente a través de apps para móviles y para redes sociales. En 2019 CaixaBank se convierte además en el primer banco del mundo que utiliza el reconocimiento facial en sus cajeros para sacar dinero.

En julio de 2019, Euromoney eligió a CaixaBank como mejor banco en España 2019 -la quinta vez en ocho años-, mejor banca responsable en Europa y mejor transformación bancaria en Europa. Hoy es la entidad líder en banca de particulares y banca digital en España, con 13,7 millones de clientes en España y la mayor base de clientes digitales del país, 6,1 millones, de los cuales 5,4 millones son también clientes en banca móvil.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Las mentiras de la Caixa
A Favor
En Contra

Antes de afirmar algo,informense. Caixabank es una empresa que ha despedido a mujeres embarazadas y con hijos. Las hacía la vida imposible y las mandaba a trabajar a pueblos catalanes a más de 900km. OBRA social la Caixa, la mentira de la Caixa.

Pd : esos millones que regala Caixabank a sus amigos, son impuestos que no ha pagado al fisco.

Puntuación 0
#1