Finanzas

El Banco Central Europeo (BCE) ha actualizado hoy su su recomendación a los bancos sobre la distribución de dividendos, con el objetivo de aumentar la capacidad de los bancos de absorber pérdidas y apoyar los préstamos a hogares, pequeñas empresas y corporaciones durante la pandemia de coronavirus. Por ello, exige que las entidades no deben abonar remuneraciones a sus socios para los años financieros 2019 y 2020 hasta al menos el 1 de octubre de 2020. Los bancos, indica, también deben abstenerse de recompras de acciones destinadas a tal fin.

Finanzas

Bankia ha mantenido su compromiso de repartir el dividendo con cargo a las cuentas de 2019, pero ha renunciado al pago extraordinario ante las consecuencias del coronavirus, revisando así su política. "Esta actuación se produce como medida para dotar a la entidad de la máxima flexibilidad para afrontar las necesidades de financiación de las familias y empresas españolas, en el incierto entorno actual", explica en una nota previa a la celebración de la junta de accionistas.

Banca

CaixaBank, con el objetivo de acomodar su posición al nuevo entorno, y en un ejercicio de prudencia y responsabilidad por la crisis del coronavirus, ha decidido desconvocar la junta de accionistas y reducir a la mitad el dividendo que tendía previsto entregar con cargo al ejercicio 2019. El consejo de administración de la entidad ha acordado este jueves recortar la remuneración al accionistas en efectivo propuesto de 0,15 a 0,07 por acción 0,07 euros por acción desde 0,15 euros por acción (a pagar el próximo 15 de abril), lo que supone un "pay-out" del 24,6%, siendo esta la única distribución que realizará.

Finanzas

Las entidades agrupadas en CECA, entre las que se encuentran CaixaBank y Bankia, han tomado la decisión de eliminar para sus clientes el cobro de comisiones por retirada de efectivo a débito en cualquier cajero automático del país desde el próximo lunes 30 de marzo y mientras siga vigente el estado de alarma por el coronavirus. Siguen así los pasos de BBVA, que a principios de esta semana anunció una medida similar para los jubilados que acudan a la máquina más cercana de su casa para sacar la pensión.

Finanzas

El programa de avales públicos en los créditos que otorgue la banca a las empresas castigadas por el coronavirus en España se queda corto en comparación con los planes de garantías anunciados por los principales países europeos. Aunque la línea del Gobierno supone la mayor movilización de recursos, tal y como ha recalcado Pedro Sánchez, representa un 8% del PIB, en torno a la mitad del alcance que llega en las naciones de nuestro entorno. En la UE el montante medio llega al 15%.

Finanzas

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) velará en todo momento por la buena gestión de los créditos avalados por el Estado que concederá la banca a las empresas para mitigar los efectos económicos del corovirus. Según recoge el real decreto aprobado ayer por el Consejo de Ministros, este organismo público tendrá que analizar los préstamos que las entidades vayan a otorgar los préstamos por un importe superior a los 50 millones antes de su aprobación.

Finanzas

Los reguladores han instado a la banca y a las compañías de medios de pago que eleven el límite establecido en las tarjetas sin contacto para mitigar los contagios del coronavirus. La Autoridad Europea Bancaria (EBA, por sus siglas en inglés) ha reclamado que se incremente hasta los 50 euros la posibilidad de que los usuarios abonen sus compras en los supermercados o farmacias sin tener que teclear el PIN de la 'visa'. En España, está topado en 20 euros.

Finanzas

El Gobierno activó ayer el primer tramo de ayudas para evitar el colapso financiero de las empresas, en el marco de su plan de avales públicos por hasta 100.000 millones, y aprobó las condiciones para que las entidades movilicen los recursos. Según lo aprobado, por ahora estarán disponibles garantías por hasta 20.000 millones (10.000 para pymes y autónomos) con coberturas del Estado que oscilan entre el 60 y el 80% como anticipó este periódico. La banca, eso sí, fijará el tipo de interés que cobrará por los préstamos a las compañías afectadas por el coronavirus.

Finanzas

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha destacado que el sector financiero español está preparado para contribuir a la pronta recuperación de la economía tras el bache provocado por el coronavirus. Las entidades tendrán que canalizar los créditos a las empresas afectadas para evitar despidos y cierres masivos.

Finanzas

El Gobierno ha aprobado los avales públicos de los créditos para las empresas con una cobertura de entre un 60 y un 80%. La garantía máxima será para la financiación a pymes y autónomos que se vean afectados por el coronavirus. De esta manera, atiende en parte las reclamaciones de la banca, que estaba solicitando una horquilla de garantías con el fin de movilizar el mayor volumen de recursos al tejido productivo y mitigar así los efectos económicos de la pandemia.