Jefa de Normas y Tributos
se prepara la fusión

Unicaja y Liberbank se emplearon a fondo durante el ejercicio pasado en reducir los costes que lastran sus balances. Ambas entidades recortaron de manera relevante los gastos de explotación, el número de oficinas, empleados y también su exposición a los activos tóxicos, quedando así más ligeros ante una futura fusión. Concretamente, entre los grupos financieros han reducido un 25,5% de los activos improductivos (adjudicados más dudosos). Liberbank adelantó en la tarea a Unicaja al sacudirse del balance 1.300 millones de euros, es decir, casi el 30% de los mismos, situándolos a cierre de 2018 en 3.100 millones de euros. Por su parte, la entidad de origen andaluz pasó de tener una exposición de 4.600 millones de problemáticos en diciembre de 2017 a reducirlos a 3.600 millones un año después, es decir, realizó un saneamiento del 21,7% de los mismos.

RESULTADOS

Unicaja cerró el ejercicio 2018 con un beneficio de 153 millones de euros, un 10,2 por ciento más que un año antes. El banco ha saneado su balance de activos improductivos en mil millones de euros, hasta situar el nivel de estos activos en 3.600 millones frente a los 4.600 que tenía un año antes. Esta reducción sitúa la tasa de mora en el 6,7 por ciento, dos puntos porcentuales menos que un año antes.

TSB lastra los resultados del grupo, que gana un 54% menos

Banco Sabadell ve un claro destino a medio plazo para su filial británica TSB. El presidente del grupo financiero, Josep Oliu, aseguró este viernes que valora una fusión de la entidad en Reino Unido dentro de dos o tres años. TSB se ha convertido en el gran dolor de cabeza de Sabadell en 2018. La filial inició el proceso de migración tecnológica en abril, despertando el maremoto que llevaría a la totalidad del grupo a una caída del 54 por ciento de su beneficio, con 328,1 millones, frente a los 717 millones que obtuvo un año antes.

cae la mora

El acelerado ritmo con el que la banca española se ha sacudido los activos improductivos (adjudicados más dudosos) de su balance a lo largo de 2018, ha supuesto un descenso generalizado de la morosidad en las principales entidades. El sector financiero español soltó 90.000 millones de euros en ladrillo el año pasado, según el informe de la consultora Prime Yield, una desinversión que supera en un 73% la registrada en el ejercicio anterior.

Finanzas

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, aseguró durante la presentación de resultados del año que la crisis reputacional de BBVA debe resolverse en cuanto antes. El ejecutivo destacó que una crisis así afecta a todo el sector financiero puesto que la opinión pública siempre piensa que todos los bancos son iguales.

caso villarejo

El excomisario de policía José Manuel Villarejo espió presuntamente más de 40 llamadas al Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, en el marco de los trabajos que realizó para BBVA con el objetivo de boicotear la entrada de Sacyr en el capital del banco. Concretamente, los pinchazos se produjeron entre el 26 de noviembre de 2004 y el 27 de enero de 2005, fechas en las que la constructora planeaba hacerse con un paquete significativo de acciones de la entidad, con el objetivo de tener presencia en el consejo de administración del banco y voto suficiente para derrocar a su entonces presidente ejecutivo, Francisco González.

caso villarejo

BBVA se ha plegado a las exigencias de Francisco González y ha decidido mantenerlo en el cargo de presidente de honor. El consejo de administración del banco, el primero tras el estallido del escándalo de las supuestas escuchas de Villarejo a empresarios y políticos en 2004 y 2005 por encargo de la entidad para tumbar el asalto de Sacyr, prefirió este jueves alargar la crisis reputacional por la que atraviesa toda la corporación y hacer caso omiso a los reguladores.

Resultados

Liberbank volvió a beneficio en 2018 con un resultado neto de 110 millones de euros, tras los números rojos de 259 millones de 2017, año en que que realizó saneamientos por 600 millones de euros. La entidad se establece en la senda del crecimiento, gracias a la mejora de los activos del balance -limpia 1.300 millones de improductivos-, la reducción de los costes en un 8% y la buena evolución del negocio bancario.

crisis del banco

Los informes elaborados por el exinspector de la Policía, José Manuel Villarejo, en manos de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Anticorrupción desvelan la creación por parte de BBVA de unas cuentas secretas para, supuestamente, sobornar a importantes fondos de inversión. Los documentos relatan cómo el equipo del excomisario, contratado por el banco en 2004 y 2005 para frenar el asalto de Sacyr a través de una red de espionaje y seguimiento ilegal, descubre que la entidad utilizaba estas cuentas para convencer a los gestores de estas instituciones a mantener las acciones y evitar una venta en el mercado al denominado grupo hostil liderado por la constructora. Ésta quería hacerse con al menos el 5% del capital del grupo financiero para sentarse en el consejo de administración, controlarlo y echar a Francisco González de la presidencia ejecutiva.

Finanzas

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, aseguró que la entidad ha tomado la decisión correcta respecto a dar marcha atrás a la contratación del italiano Andrea Orcel como consejero delegado del grupo financiero. Botín aseguró que la decisión del consejo de fichar al banquero italiano fue un "proceso diligente" y que la retirada de la oferta se realizó cuando se tuvo la cifra final a la que la entidad debía hacer frente para compensar la marcha de Orcel de la filial londinense del banco de inversión UBS.