Banca y finanzas

Unicaja y Liberbank limpian el 25% de sus 'activos tóxicos' antes de la fusión

  • Los bancos recortan costes con 621 empleados y 166 oficinas menos
Foto: Archivo.

Unicaja y Liberbank se emplearon a fondo durante el ejercicio pasado en reducir los costes que lastran sus balances. Ambas entidades recortaron de manera relevante los gastos de explotación, el número de oficinas, empleados y también su exposición a los activos tóxicos, quedando así más ligeros ante una futura fusión. Concretamente, entre los grupos financieros han reducido un 25,5% de los activos improductivos (adjudicados más dudosos). Liberbank adelantó en la tarea a Unicaja al sacudirse del balance 1.300 millones de euros, es decir, casi el 30% de los mismos, situándolos a cierre de 2018 en 3.100 millones de euros. Por su parte, la entidad de origen andaluz pasó de tener una exposición de 4.600 millones de problemáticos en diciembre de 2017 a reducirlos a 3.600 millones un año después, es decir, realizó un saneamiento del 21,7% de los mismos.

No obstante, el banco encabezado por Manuel Azuaga tiene mejores coberturas para sus activos improductivos, que alcanzan el 57,3% de los mismos, frente al 51% que tiene la entidad de origen asturiano.

Mejora de los gastos

Por otro lado, entre ambas entidades también han cerrado un total de 166 oficinas en España. Liberbank recortó durante el año pasado hasta un 11,9% el número de sucursales, hasta situarlas en 679, mientras que Unicaja las redujo un 6%, hasta las 1.153. Así, los dos grupos suman en la actualidad un total de 1.832 oficinas. Los analistas señalan que una futura fusión de ambos bancos se traduciría en unas duplicidades del 10% en lo que respecta al número de oficinas. El solapamiento, en este caso, sería menor que el producido en otras operaciones de consolidación, ya que los dos grupos se complementan bien geográficamente. Mientras Unicaja predomina en Andalucía y Castilla y León, el banco que lidera Manuel Menéndez lo hace en Asturias, Extremadura, Cantabria y Castilla-La Mancha.

Finalmente, los bancos también han adelgazado sus plantillas. En el caso de Unicaja, un 3,9%, y en el de su futuro compañero de viaje, hasta un 8,2%. Cabe señalar que Liberbank puso un marcha un ERE en junio de 2017 que afectó a 525 personas y terminó de ejecutarse en 2018. El banco andaluz pactó con los sindicatos en diciembre 760 prejubilaciones (aún no se reflejan en los resultados de 2018) que realizará a lo largo de tres años. En total, excluyendo las prejubilaciones que están por llegar, el nuevo grupo sumaría 10.718 empleados.

Ambos bancos han reducido así sus gastos de explotación, con especial incidencia en Liberbank, que los ha rebajado un 8%, hasta situarlos en 357 millones. De momento, ninguna de las dos entidades quiso hacer referencia al plan de fusión que negocian y los respectivos consejeros delegados se limitaron a decir que las conversaciones siguen su curso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky