Jefa de Normas y Tributos

Bankinter rectifica el precio de sus hipotecas tras dos subidas. La entidad que encabeza María Dolores Dancausa ha recortado el tipo de interés de sus hipotecas a tipo fijo y en el tramo fijo de las mixtas, recuperando los precios de septiembre de 2018. La rebaja de precios llega precisamente en un momento en el que la nueva ley hipotecaria -que se aprobará previsiblemente en marzo- obliga a las entidades a asumir el grueso de los costes en la conformación de un contrato hipotecario y, por tanto, las nuevas concesiones suponen un encarecimiento para las entidades. El recorte de Bankinter cambia el pie a la banca, más comedida desde el pasado octubre en los precios de los préstamos inmobiliarios, y abre la puerta a una nueva guerra de precios.

caso villarejo

El Banco de España intensificó este lunes la presión sobre Francisco González, que se mantiene en la presidencia de honor de BBVA a pesar del escándalo de las presuntas escuchas ilegales de Villarejo, encargadas por el banco a políticos y empresarios en 2004 y 2005.

EMPRESAS

Correos cerrados, comunicados destruidos y canales de conexión eliminados. El excomisario de policía José Manuel Villarejo aseguró a BBVA que se había desecho de parte de la información relativa al espionaje que llevó a cabo para el banco una vez finalizado el trabajo. El equipo del exinspector remitió al jefe de Seguridad de BBVA, Julio Corrochano, un documento final en el que se reflejó una cronología de cómo se sucedieron los trabajos desde el inicio de la contratación por parte de la entidad hasta las conclusiones tras lograr abortar el asalto de Sacyr al banco. El texto, fechado a marzo de 2005, señala a su inicio que en el momento de la elaboración de dicho informe "cabe la posibilidad de que la compilación de actuaciones no pueda ser en principio completa. Esto se debe a que, por razones de seguridad, no se guardaron la mayoría de los comunicados, que se transmitieron verbalmente al responsable del dispositivo", expone el informe al que ha tenido acceso elEconomista.

escándalo de las escuchas

La red de espionaje creada por el excomisario Villarejo para BBVA en 2004 y 2005 contaba con un plan de acción muy estudiado, basado en varias fases, con el fin de que tuviera éxito, es decir, que Sacyr desistiera de su proyecto de asalto al banco y que Francisco González se mantuviera en la presidencia.

sigue el 'escándalo villarejo'

El excomisario José Manuel Villarejo espió de forma ilegal llamadas de toda la banca española para BBVA. Los pinchazos telefónicos que realizó el expolicía entre finales de 2004 e inicios de 2005, con el objetivo de boicotear el asalto de Sacyr al banco, no se limitaron a altos cargos del entonces Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y a relevantes empresarios, como Luis del Rivero o Juan Abelló. El exinspector también realizó escuchas a los grandes bancos del momento, como La Caixa, Banco Sabadell, Caja Madrid, Banco Popular, Banesto, Bankinter o Unicaja, tal y como se refleja en el listado de llamadas de la documentación de Villarejo sobre los trabajos realizados para BBVA a la que ha tenido acceso elEconomista.

buenas cifras

La buena evolución del turismo en España a lo largo del año pasado, cuando se recibió un 1% más de visitantes extranjeros, empujó la mejora de la inversión de la división turística y hotelera del Banco Sabadell, que alcanzó cifras récord en 2018. Concretamente, la entidad formalizó durante el ejercicio anterior 1.100 millones de euros de financiación en dicho segmento, cifra que supone un 30% más que en el ejercicio anterior y, también, los mejores datos logrados desde que en 2013 se creó esta unidad en la entidad. En la actualidad, la actividad turístico hotelera representa un volumen de negocio para el banco de más de 5.000 millones de euros.

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha pronunciado esta mañana sobre el presunto espionaje encargado por BBVA al excomisario José Manuel Villarejo y que afectó a miembros del entonces Ejecutivo socialista. Zapatero ha asegurado que cuando uno es presidente del Gobierno pocas cosas le sorprenden, sin embargo ha reconocido que en este caso se ha sentido "estupefacto, preocupado e indignado porque un presidente de una entidad financiera realizara estas prácticas".

Finanzas

Los informes realizados por el excomisario José Manuel Villarejo para BBVA, que están en manos de la Audiencia Nacional, reflejan cómo los servicios de espionaje y supuestas escuchas ilegales continuaron tras fracasar en febrero de 2004 la operación de asalto de Sacyr al banco, para la que había sido contratada su compañía Cenyt en noviembre del ejercicio anterior.

Espionaje

BBVA, con Carlos Torres al frente, ha decidido alargar la crisis reputacional que vive desde el 9 de enero por el escándalo de las escuchas ilegales a políticos y empresarios en 2004 y 2005 por el excomisario José Manuel Villarejo para tumbar la operación de asalto de Sacyr.

Escuchas de Villarejo

La cúpula de BBVA, o buena parte de ella, estaba al corriente de los servicios que el banco había contratado a las empresas de José Manuel Villarejo para desmontar la operación de asalto de Sacyr en 2004 y 2005. En los informes realizados por el excomisario -hoy en prisión preventiva- para el banco, a los que ha tenido acceso este periódico, se hace mención a una reunión que mantuvo el equipo del exinspector con miembros de la dirección Letrada del grupo financiero y se sugiere que hay determinadas áreas pilotadas por el staff, como la dirección de comunicación e imagen, que conocen la existencia de los trabajos. La dirección Letrada, según algunas fuentes, sería la jurídica ya que nunca ha existido en la entidad una bajo esa denominación, y ésta podría haberse utilizado en los contactos con Villarejo a un asesor externo.