Jefa de Normas y Tributos
Declaración voluntaria del excomisario en la Audiencia

José Antonio García Cabrera, abogado defensor del excomisario José Manuel Villarejo, ha asegurado hoy tras la declaración de su representado en la Audiencia Nacional que detrás del caso BBVA hay intereses estratégicos del Estado. "No fue simplemente un encargo profesional privado, sino que detrás del mismo hay intereses estratégicos del Estado y para el interés general de todos los españoles", ha asegurado el letrado.

EMPRESAS

La relación de BBVA con el excomisario de policía José Manuel Villarejo se extendió más allá del objetivo de obtener información sobre los protagonistas del asalto al banco por parte de Sacyr para frustrar el plan y llegó hasta las cajas catalanas. El entonces jefe de Seguridad de la entidad pidió al exinspector que le mantuviera informado sobre el presunto plan del entonces ministro de Industria, José Montilla, de fusionar las dos principales cajas catalanas, La Caixa y Caixa Cataluña.

planes de la 'vieja guardia'

El apoyo del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero a Sacyr a finales de 2004 para que asaltara BBVA no fue gratis, según revelan los informes que elaboró el equipo del excomisario José Manuel Villarejo para remitir al banco azul. Los documentos desvelan que Zapatero amparó los planes del entonces director de la Oficina Económica de La Moncloa, Miguel Sebastián, para echar al presidente de BBVA, Francisco González (FG), no por "la inquina" personal que Sebastián tenía al banquero, sino con la aspiración de que esta conquista fuera la llave para acceder "a muchos de los relevos de los llamados nombramientos de (José María) Aznar, como pueden ser Telefónica, Endesa o Iberia", reflejan los informes.

no se mueve

BBVA no tiene previsto dar ningún paso en falso en relación al caso Villarejo y por eso ha adoptado una política de prudencia. Sus actuaciones se tomarán en función de cómo evolucionen los acontecimientos y, en estos, el papel de la Justicia es clave. La Audiencia Nacional ha abierto ya dos piezas para investigar, por un lado, los contratos de la empresas del excomisario para frenar el asalto de Sacyr en 2004 y 2005, y, por otro, los servicios para conocer pormenorizadamente la asociación de consumidores Ausbanc desde 2012 a 2017.

caso villarejo

El presunto espionaje que realizó el excomisario José Manuel Villarejo a los protagonistas que habrían encabezado el plan para que Sacyr asaltara BBVA en 2005 surtió efecto, según concluye el informe final que realizó el exinspector sobre la trama para BBVA. El expolicía reconoce en el documento que se acumuló información sensible y datos relacionados con la vulnerabilidad y el entorno privado del entonces presidente de Sacyr, Luis del Rivero; el ya exaccionista de la constructora, Juan Abelló, y el exdirector de la Oficina Económica de La Moncloa, Miguel Sebastián. "Otros datos, solo se han amenazado con hacerlos públicos", asevera el informe, que a continuación añade que "esa presión les hizo abandonar (el plan de asalto) por temor a lo desconocido".

sigue el escándalo

La presión para que Francisco González se vaya de BBVA definitivamente es tal que incluso el banco se está empleando a fondo para que renuncie voluntariamente y el consejo de administración no tenga que verse obligado a analizar su continuidad como presidente de honor, tras el escándalo de los contratos a las empresas del excomisario José Manuel Villarejo en 2004 y 2005 para frenar el asalto de Sacyr.

caso Villarejo

"La guerra ha comenzado", así de rotundo se ha pronunciado el exministro de Industria, Miguel Sebastián, en declaraciones a elEconomista sobre el presunto espionaje sobre su persona encargado por BBVA al expolicía José Manuel Villarejo en el marco de evitar la operación de asalto de Sacyr a la entidad en 2004. Sebastián, que ha acudido a un desayuno informativo celebrado en el Club Siglo XXI de Madrid, ha dicho que iba a mantener hoy una reunión con sus abogados para dilucidar las posibles acciones legales a emprender.

Más detalles en el entramado de espionaje

El espionaje y seguimientos físicos realizados por el excomisario José Manuel Villarejo por orden de BBVA a miembros del Gobierno de Rodríguez Zapatero, empresarios y altos cargos de instituciones como la CNMV fue más allá del objetivo de conocer la estrategia de Sacyr y del Ejecutivo socialista con el objetivo de poder frustrar el asalto al banco planeado en 2004 y entró de lleno en la vida íntima de varios espiados.

caso villarejo

La presión para que Francisco González (FG) abandone totalmente BBVA y deje la presidencia de honor del banco y la Fundación crece día a día. Llega hasta del BCE, que ha reclamado al banco y a su consejo de administración su cese por la repercusión del caso Villarejo. De hecho, el órgano rector de la entidad, que se reunirá el próximo lunes 21, analizará la salida definitiva del banquero de Chantada tras más de veinte años al frente del grupo.

Banca

Francisco González (FG) no sólo perderá, previsiblemente, la presidencia de honor de BBVA, otorgada por la entidad el pasado 20 de diciembre, también tiene en el aire el cobro del bonus de los ejercicios 2016, 2017 y 2018 por su trabajo como máximo ejecutivo.