Empresas y finanzas

BBVA pidió a Villarejo seguir el plan de Montilla de unir las cajas catalanas

  • El expolicía apuntó que el exministro quiso que Serra presidiera el nuevo banco

La relación de BBVA con el excomisario de policía José Manuel Villarejo se extendió más allá del objetivo de obtener información sobre los protagonistas del asalto al banco por parte de Sacyr para frustrar el plan y llegó hasta las cajas catalanas. El entonces jefe de Seguridad de la entidad pidió al exinspector que le mantuviera informado sobre el presunto plan del entonces ministro de Industria, José Montilla, de fusionar las dos principales cajas catalanas, La Caixa y Caixa Cataluña.

Corrochano y Villarejo mantuvieron un encuentro en una cafetería de El Corte Inglés entre finales de 2004 e inicios de 2005 -que fue grabado por el excomisario- en el que el responsable de Seguridad del banco le dice que le vaya avanzando tres o cuatro temas cada diez o quince días para pasárselos a su presidente (Francisco González).

A continuación, Villarejo le respondió que Montilla estaba centrado en ese momento en organizar la unión de las dos cajas catalanas. "Es una operación que, si te sale bien, van a tener el control de la economía catalana y están ahí a muerte", aseguró, tal y como se escucha en la grabación a la que ha tenido acceso elEconomista. El excomisario continuó relatando: "Lo mismo que te di el dato de la cena y tal y cual, pues ahí tengo yo un tío metido, dentro de todo el entorno ese catalán, que es un dato que, aunque aparentemente no nos afecte...". A lo que Corrochano, le interrumpió para remarcar: "No, sí que afecta, sí interesa mucho. Sí, interesa".

Según le narró el excomisario, los socialistas iban a prescindir del entonces actual presidente (Antoni Serra Ramoneda, que con la nueva Ley de Cajas no podía superar los 20 años al frente de la entidad) y ya habían decidido que le sustituyera en el cargo Narcís Serra, ex vicepresidente del Gobierno y ministro de Defensa con Felipe González.

Corrochano preguntó sorprendido al conocer la información si ya había entrado Serra a la entidad, a lo que Villarejo le contestó que estaba a punto. Finalmente, Serra fue nombrado presidente de Caixa Cataluña de forma oficial a finales de marzo de 2005.

Según informó Villarejo al director de Seguridad de BBVA, la intención de José Montilla era que Narcís Serra fuera el presidente de la entidad resultante de la unión de las dos cajas. "Con lo cual, a nivel económico, imagínate la potencia que adquiere Cataluña, el PSOE catalán [...]. Porque lo que quiere Montilla, por el cargo de (Pasqual) Maragall, es que toda la pasta de financiación del partido y toda la hostia la lleven los catalanes y así ellos mandan, ¿sabes?", comentó el exinspector. Corrochano le aseguró que les venía bien toda la información, en referencia al banco.

Interés por Cataluña

BBVA, como toda la banca, siempre ha querido crecer en Cataluña por el peso que tiene esta región en la economía nacional y porque sus cuotas siempre han estado por debajo que en el resto del país por la influencia de las cajas de ahorros. Se da la circunstancia de que el banco que ha presidido Francisco González durante más de veinte años aprovechó la crisis para hacerse fuerte en esta comunidad autónoma.

En 2014, se adjudicó CatalunyaCaixa -liderada por la antigua Caixa Cataluña que quería unir con La Caixa Montilla- y tres ejercicios antes se hizo también en una subasta pública con Unnim -grupo que aglutinó tres cajas medianas de la región-.

Hay que resaltar, eso sí, que González, reconoció a principios de 2017 que BBVA no se hubiera interesado en ese momento por las cajas catalanas por el esfuerzo realizado en estas adquisiciones y por el impulso dado por la entidad en el proceso de transformación digital. De esta manera, dejaba claro que el enfoque estratégico era aumentar sólo su negocio a través de compras de fintech y bancos digitales y no mediante compras de grupos con amplias redes físicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky