Jefa de Normas y Tributos
Caso Villarejo

El presidente de Bankia y el consejero delegado de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri y José Sevilla, respectivamente, están trasladando a sus colaboradores más cercanos que no tenían conocimiento de la trama de espionaje de BBVA a finales de 2004 y principios de 2005. Entonces uno y otro eran altos directivos del grupo vasco. Goirigolzarri era consejero delegado, es decir, número dos de la entidad, mientras que Sevilla era director del Área de la Presidencia que ostentaba Francisco González, por lo que era uno de sus hombres de máxima confianza.

Espionaje masivo

El nuevo presidente ejecutivo de BBVA, Carlos Torres, se ha visto obligado a enviar una carta a sus trabajadores para dar explicaciones por el caso Villarejo y sus implicaciones para la entidad. El directivo admite el contrato a las empresas de excomisario, que derivó en escuchas supuestamente delictivas y masivas para abortar la operación de asalto de Sacyr al banco en 2004.

La red de espionaje golpea al segundo banco español

Los detalles de la guerra sucia entre BBVA y Sacyr de finales de 2004 y principios de 2005 se están conociendo ahora, catorce años después, gracias a las grabaciones que realizó el excomisario José Villarejo a petición del banco. La derivada política del asalto de la constructora a la entidad, que siempre estuvo en el ambiente, se empieza a corroborar con los informes realizados por el exinspector a raíz de los miles -15.000- pinchazos de llamadas telefónicas llevadas a cabo a empresarios, partidos y miembros del Ejecutivo, además de a periodistas y otra serie de investigaciones.

caso del espionaje

El inicio de las investigaciones sobre los pagos de BBVA al excomisario de la Policía José Villarejo coincidió con una salida clave en el banco. Julio Corrochano, el responsable de Seguridad Corporativa del grupo financiero y persona que mantenía la relación directa con Villarejo y su entorno abandonó todos sus cargos en la entidad la pasada primavera, poco antes de que tanto la Audiencia Nacional, como BBVA, iniciaran las investigaciones para esclarecer las presuntas irregularidades que puedan desprenderse de los contratos que el banco mantuvo con el exinspector para, entre otros asuntos, presuntamente boicotear el asalto de la constructora Sacyr a la entidad.

escuchas telefónicas

"Que todo lo que hagamos sea legal, publicable y moralmente aceptable para la sociedad". Estas palabras fueron pronunciadas hace exactamente tres semanas por el todavía presidente ejecutivo de BBVA, Francisco González (FG), en un acto interno de despedida del banco tras dos decenios en el cargo. Hacía referencia a uno de los tres pilares que, a su juicio, la entidad había implantado hace más de veinte años en su forma de actuar.

Banca

Unicaja descarta pagar una prima por absorber Liberbank. La entidad diseña una fusión en la que las posibles plusvalías se obtendrían de la generación de valor del nuevo grupo y en la que el canje se establecería atendiendo al tamaño de cada entidad, de acuerdo con fuentes cercanas a las negociaciones.

Banca

El excomisario de la Policía José Villarejo creó la Asociación para la Protección de Inversores de Sacyr para boicotear el asalto de la constructora a BBVA y el consiguiente intento de derrocar a su entonces presidente, Francisco González. La asociación nació con el objetivo de aunar a los inversores minoristas de la constructora que fueran contrarios a la toma de una participación accionarial de la entidad para aglutinar una representación del 5% de Sacyr que les diera voz y voto en la junta de accionistas y bloquear la operación, según se desprende de los documentos que investiga la Audiencia Nacional en la pieza separada sobre BBVA.

Por escuchas telefónicas

BBVA reaccionó hoy a las informaciones que apuntan a que su presidente de honor, Francisco González, ordenó al exinspector de la Policía José Villarejo a pinchar las llamadas de una serie de personalidades empresariales y políticas para desbaratar la operación de asalto al banco por parte de Sacyr con la ayuda del Gobierno socialista a finales de 2004, tal y como ha adelantado este periódico.

Empresas

El presidente de honor de BBVA, Francisco González, ordenó al excomisario de policía José Villarejo, controlar los movimientos de una serie de personalidades para frenar el asalto de Sacyr, con la ayuda del entonces Gobierno socialista, al banco, del que por entonces era su máximo responsable, según se desprende de la investigación que está llevando a cabo la Audiencia Nacional sobre el caso Tándem, que investiga las presuntas actividades delictivas de Villarejo.

Juicio

El interrogatorio al expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, en el juicio por la salida a bolsa de la entidad continuó hoy por segundo día consecutivo. El exbanquero aseguró a preguntas de la fiscal Anticorrupción, Carmen Launa, que el rescate de Bankia fue una intervención política. Concretamente, Rato se refirió a la inyección de 10.000 millones de euros que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) realizó a Bankia en mayo de 2012 y provocó la caída en bolsa del precio de la acción. Esta operación supuso la salida de Rato de la presidencia de Bankia. "A mí me echó el presidente del Gobierno", ha recalcado el acusado al respecto.