Empresas y finanzas

El Banco de España intensifica la presión para que Francisco González deje BBVA

  • Hernández de Cos apunta al riesgo reputacional que supone
El presidente de honor de BBVA, Francisco González. Foto: Reuters.

El Banco de España intensificó este lunes la presión sobre Francisco González, que se mantiene en la presidencia de honor de BBVA a pesar del escándalo de las presuntas escuchas ilegales de Villarejo, encargadas por el banco a políticos y empresarios en 2004 y 2005.

El gobernador de la institución, Pablo Hernández de Cos, se refirió a este caso y señaló que su permanencia en la entidad supone un "elemento reputacional importante", un hecho que puede debilitar su situación en un momento en el que la gran asignatura pendiente de todo el sector es elevar su imagen tras la crisis. "A nadie se nos escapa", añadió el máximo responsable del regulador nacional.

Al igual que ya hizo la semana pasada el Banco Central Europeo (BCE), Cos indicó en sus primeras declaraciones públicas sobre este asunto que espera que la investigación abierta por el propio grupo para aclarar lo sucedido se haga con la "mayor profundidad posible" y la "mayor prontitud", con el objetivo, precisamente, "de tratar de eliminar y minimizar el riesgo reputacional potencial que podría suponer para la propia entidad", informa Europa Press.

En las últimas semanas, tanto el Banco de España como el BCE, además del Gobierno, están lanzando mensajes en privado y abiertamente al banco, para que González deje su cargo de honor, que ostenta desde principios de este año, cuando adelantó su marcha de la primera línea ejecutiva de BBVA.

Estas presiones, sin embargo, no han tenido aún efecto, ya que el que fuera máximo responsable de la entidad durante más de dos decenios se resiste a presentar su dimisión. La cúpula del banco tampoco está dispuesta a tomar una decisión al respecto, hasta que culmine la investigación interna o se produzca una imputación. Es más, aplazó el consejo de administración previsto para el pasado 21 de enero ante las dudas sobre las consecuencias de un cese forzado de González y su nuevo presidente ejecutivo, Carlos Torres, se marchó unos días al Foro Económico Mundial de Davos.

Esta semana, no obstante, el órgano rector del grupo financiero se reunirá con motivo de la aprobación de las cuentas anuales, que se darán a conocer el viernes a primera hora.

El código deja claro que la institución "no tolera comportamientos que se separen" de los principios éticos

El código de conducta de BBVA, impulsado por el propio González, es contrario a cualquier tipo de actuación ilícita o que ponga en riesgo la imagen. En esta guía, el banco reclama a todos sus trabajadores -máxime a los altos ejecutivos- que antes de tomar una decisión deberían plantearse una serie de preguntas como ¿vulnera alguna ley o regulación?, ¿es contraria a los valores, normas o políticas de BBVA? o ¿si mi comportamiento se hiciese público se consideraría inadecuado o poco profesional?

El código deja claro que la institución "no tolera comportamientos que se separen" de los principios éticos, es decir, que puedan ser reprochables o "perjudiquen la reputación o su buen nombre".

Solo el hecho de que haya una investigación sobre una supuesta red de espionaje masiva pone en cuestión la honorabilidad del que entonces era principal responsable del banco y que, según las escuchas, el propio González reclamaba información cada diez o quince días. Esto, incluso, también iría en contra de los criterios de los supervisores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky