Jefa de Normas y Tributos
Empresas

La banca encontrará varios vectores exógenos capaces de espolear el negocio. Hay altas expectativas en que los fondos NextGeneration impulsen proyectos de inversión y el consumo, dinamizando de su mano la financiación, y la inflación puede ser un aliado que ayude a prescribir productos de ahorro-inversión generadores de comisiones. "Si suben los tipos y con una inflación del 5 ó 4%, la gente no va a querer tener ahorros en su cuenta sin más y probablemente se activen otras inversiones como los fondos y eso le va a ir bien también al sector", explica el economista de Funcas, Santiago Carbó.

Empresas

La postura del Banco Central Europeo (BCE) de adelantar a este año una posible subida de los tipos de interés para corregir la inflación lleva a prever que llegan épocas de vacas gordas para la banca, como ya reflejan sus cotizaciones en bolsa durante la última semana en una explosión de optimismo. Sin embargo, más allá del efecto que tendrá una mejora de tipos en sus cuentas, ya que entre el 60% y el 70% de su cartera hipotecaria está referencia a variable, el sector tendrá que afrontar a la par el desarme de los estímulos puestos en marcha durante la pandemia con sus pertinentes retos. En la balanza se sopesan efectos positivos, como el impacto de la llegada de los fondos europeos o las sinergias que dejarán los ajustes realizados, pero en el lado negativo queda la incertidumbre sobre la morosidad o el fin de liquidez barata. Los expertos consultados por elEconomista vaticinan que este será el año del último esfuerzo hacia la normalidad donde los puntos positivos se impondrán sobre los negativos.

Empresas

La amenaza del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de "pausar" las relaciones bilaterales con España ante el supuesto saqueo de autoridades y compañías desde hace años impacta de lleno sobre el Santander, Repsol e Iberdrola. El mandatario azteca ataca a la inversión de las empresas españolas en México tan solo una semana después de que la presidenta del Santander, Ana Botín, mostrara su interés por analizar la compra del tercer banco azteca, Citibanamex, operación que se abrirá en el tercer trimestre.

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, compró el pasado miércoles un total de 1,098 millones de acciones de la entidad a un precio de 0,91 euros el título, lo que supone un desembolso total cercano al millón de euros (999.180 euros), según refleja la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El conjunto de las carteras de crédito empresarial de los principales bancos del país cedió casi un 1% en 2021, ante el exceso de liquidez que tomaron pymes y compañías de mayor tamaño a lo largo de 2020, en su mayoría a través de los créditos avalados por el ICO para resistir a la crisis sanitaria. Los seis grandes bancos del país cerraron el último ejercicio con un stock de crédito de 356.993 millones de euros en la actividad nacional, unos 3.000 millones de euros por debajo del cierre de 2020.

Las palabras de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, del pasado jueves que abren la puerta a un alza de tipos de interés en la zona euro de cara a final de año han tenido un impacto directo en el euribor que se trasladará de inmediato a las hipotecas. Desde que Lagarde manifestó esta posibilidad para corregir la inflación, el índice de referencia hipotecario ha mejorado 11 puntos básicos. El Euribor permanecía el pasado 3 de febrero, día de la reunión del BCE, en el -0,423%, este martes 8 (último día del que hay datos) se situó en el -0,313%.

Empresas

La nueva Unicaja y Bankinter lideran la bajada de la morosidad entre los bancos más importantes del país. La entidad que preside Manuel Azuaga redujo la ratio hasta el 3,5% a cierre del ejercicio pasado, 0,2 puntos porcentuales menos que un año antes. Por su parte, el banco que encabeza María Dolores Dancausa rebajó la tasa de mora 0,13 puntos porcentuales, hasta situarla en el 2,24%, una de las más bajas del sector español.

Empresas

El Gobierno ha cambiado la norma para que el Estado puede tomar el control accionarial de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) y ha lanzado una oferta de compra de títulos al amplio elenco de bancos y aseguradoras propietarios. Su talón es simbólico: pagará un máximo de 194,35 euros por el 54,1% que no controla, pero da la oportunidad a los inversores de salir de una compañía con patrimonio negativo y sin expectativas de ofrecer rentabilidad alguna. Sin embargo, la decisión de vender o no se complica porque hay en juego hasta 775,43 millones de euros en deducciones fiscales.

La banca esquiva en sus resultados a medio plazo un impacto negativo por la inflación (una mayor subida en los próximos meses podría suponer un freno al consumo con el pertinente perjuicio para la economía) y, de lo contrario, refleja una mejora en la previsión de resultados de cara a 2023 y 2024, frente al cierre de este año.

Las entidades financieras que operan en nuestro país cerraron el ejercicio 2021 con el mejor dato de concesión de financiación para la compra de una vivienda de la última década. Los bancos prestaron a lo largo de todo el año pasado un total de 59.426 millones de euros para hipotecas, una cifra que es un 35% superior a la de 2020, ejercicio que a pesar de estar impactado por la pandemia en los meses centrales del confinamiento, cerró el año con una ligera subida frente a 2019 por el impulso del mercado inmobiliario, la demanda embalsada tras el cierre por la pandemia y el mayor ahorro de las familias.