Jefa de Normas y Tributos

Banca y Administración han firmado este lunes el protocolo para el fomento de la inclusión financiera de mayores, por el que las entidades se comprometen a prestar un mejor servicio a las personas de edad avanzada, menos digitalizadas o más vulnerables. El sector hará un seguimiento de estas iniciativas cada seis meses para comprobar su eficacia y, en el caso contrario, poner en marcha nuevas medidas.

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha señalado este lunes que los criptoactivos pueden suponer un potencial riesgo para la banca, tanto a nivel patrimonial como reputacional. Según De Cos, que ha participado en el Observatorio de Finanzas organizado por El Español, los criptoactivos, de un lado, constituyen un nuevo factor de competencia alrededor de los servicios transaccionales del sector financiero, y algunas de sus variantes como las stablecoins, también sobre la captación de pasivo, dado que tienen el objetivo de convertirse en depósito de valor. Además, un aumento de la exposición directa e indirecta de los bancos a estos activos incrementaría sus riesgos patrimoniales y reputacionales, señaló.

La predisposición del Banco Central Europeo (BCE) a subir los tipos de interés a finales de año ante el avance de la inflación ha llevado a los analistas en tan solo dos semanas a revisar al alza la previsión de beneficios que tenía para la banca española de cara al cierre de 2022, 2023 y 2024, con el Banco Sabadell como el gran beneficiado.

ANÁLISIS

El baile de sillas en el consejo de administración de Unicaja está a dos semanas de terminar con la incógnita aún abierta de cuál será el destino del presidente ejecutivo de la entidad, Manuel Azuaga. El consejo tiene que renovar y elevar a junta de accionistas entre la semana que viene y los diez primeros días de marzo a siete miembros a los que se les acaba el mandato el 27 de abril: cuatro dominicales, dos independientes y al presidente ejecutivo.

El Banco Sabadell ha puesto en marcha su nuevo plan de igualdad, suscrito por el cien por cien de la representación legal de las personas trabajadoras, tras tres meses de negociación en la sede corporativa del banco en Sant Cugat del Vallès y con la participación de las diez secciones sindicales de la empresa y de los representantes de la dirección.

El presidente de Unicaja, Manuel Azuaga, ganó el ejercicio pasado 895.000 euros, un 0,11% más que un año antes. De dicha cifra, 588.000 euros correspondieron a su sueldo; 45.000 euros por pertenencia al consejo; 15.000 euros por dietas, y 247.000 euros fueron a incrementar su plan de pensiones. Azuaga no tiene plan de retribución variable, siendo al consejero delegado al único que le corresponde.

Empresas

Los principales grupos financieros del país cerraron 2021 con crecimiento en sus carteras de crédito, con Santander, Bankinter y Sabadell liderando este aumento, con alzas de alrededor del 6%. A nivel crediticio, el ejercicio se vio impulsado por la buena evolución de la demanda de hipotecas, cuyo saldo vivo creció por primera vez en una década, evidencia de que la nueva producción por primera vez venció a las amortizaciones. La parte de consumo mejoró frente a 2020, aunque no recuperó los niveles prepandemia, que se esperan para este año, mientras que el crédito a empresas permaneció estancado, tras el incremento de liquidez que absorbieron durante la pandemia, en España, especialmente a través de los avales ICO.

ANÁLISIS

Comienza la temporada de conocer salarios y bonus de los principales banqueros con la publicación por parte de cada entidad de los informes de las retribuciones de los miembros de sus respectivos consejos de administración, presidentes y consejeros delegados incluidos, con BBVA dando el pistoletazo de salida.

El Banco Sabadell comunicó este martes a sus empleados que, a partir del 28 de febrero, ampliará el horario de caja hasta las 14 horas en 237 oficinas para atender de mejor manera a las personas mayores.

BBVA tiene una oportunidad para crecer en México a través de la compra de determinados negocios bancarios de Banamex, si finalmente Citi vende su filial en el país, de manera troceada, fórmula que no está descartada según informan distintas fuentes financieras a este diario. El grupo bancario norteamericano anunció el pasado 11 de enero de forma oficial su intención de vender Banamex y, con éste, toda la actividad que se realiza a través de las sucursales, abriendo la puerta a bancos locales e internacionales a interesarse por la desinversión.