
La predisposición del Banco Central Europeo (BCE) a subir los tipos de interés a finales de año ante el avance de la inflación ha llevado a los analistas en tan solo dos semanas a revisar al alza la previsión de beneficios que tenía para la banca española de cara al cierre de 2022, 2023 y 2024, con el Banco Sabadell como el gran beneficiado.
El consenso del mercado de Factset ya ha cambiado sus estimaciones para la entidad que encabeza César González-Bueno, pronosticando ahora unas ganancias para el banco de cara a este año un 7% superiores a las estimadas a 2 de febrero, día antes de que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, adelantara la posibilidad de que el organismo comience a subir tipos este ejercicio. Así, mientras hace escasos quince días, los analistas auguraban unas ganancias para la entidad de 428 millones para 2022, ahora esperan que sean de 528 millones. La mejora también es significativa para los próximos años, proyectando un avance del 4% de los beneficios para 2023, frente a lo estimado antes de las declaraciones de Lagarde; y de otro 7% para 2024.
Para el conjunto de las entidades cotizadas españolas, la mejora en la previsión de resultados es también positiva, pero mucho más moderada, situándose en el entorno del 1% tanto para 2022 como para 2023, y en el del 2,25%, de cara a 2024. S&P Global Rating señala que los bancos minoristas serán los más beneficiados de un alza de tipos, y especialmente los españoles, con un peso relevante de las hipotecas a tipo variable en sus carteras.
El perfil retail de Sabadell, con una gran exposición al préstamo a pymes (tiene el 6,6% de la cuota nacional de hipotecas y el 9,8% del crédito a empresas) y su exposición a Reino Unido, donde su filial TSB concede sobre todo préstamos hipotecarios, es beneficioso para la entidad de cara a una futurible subida de tipos. De los 44.000 millones de crédito en Reino Unido, más de 41.000 responde a la financiación de vivienda.
El Banco de Inglaterra ya ha subido tipos en dos ocasiones, el pasado diciembre y el 3 de febrero, hasta situarlos en el 0,5%. El consenso espera nuevas subidas de cara a este año, aunque el impacto para Sabadell será progresivo puesto que el mercado hipotecario británico difiere del español, ya que las hipotecas se refinancian cada dos o tres años, con lo que poco a poco irá drenando una mayor rentabilidad del crédito frente a un pasivo que permanecerá inerte un tiempo más.
Los analistas de Bank of America (BofA) señalan que Sabadell será la segunda entidad de la eurozona más beneficiada si se da un alza de tipos, solo por detrás del alemán Commerzbank, y la primera de España. Misma visión tienen desde la casa de análisis de UBS, que pronostican la mayor mejora paro el banco de origen catalán en nuestro país, bajo la previsión de que un alza de 50 puntos básicos podría incrementar hasta un 37% su beneficio, frente a la media del 15%-20% que implicará en el resto de bancos españoles.
El mercado de futuros descuenta en la actualidad que los tipos hayan subido en la zona euro 40 puntos básicos de aquí a diciembre, con una primera subida de puntos básicos para la reunión del BCE de octubre. Desde S&P son más moderados y señalan que el organismo sólo subirá los tipos de interés después de que se eliminen las compras netas de activos y, por tanto, no la esperan antes de diciembre de 2022, y será gradual. Según sus análisis, un aumento de 100 puntos básicos de los tipos de interés oficiales para los bancos de la zona del euro tendría un impacto de mejora en el margen de interés de las entidades de entre el 7% y el 10% el primer año. De cara al segundo ejercicio, calculan que la mejora podría oscilar entre el 7% y hasta el 20%.
Necesidad de eficiencia
"No obstante, creemos que una subida gradual de los tipos de interés no sería una panacea para la rentabilidad de muchos bancos de la eurozona, que tendrán que seguir transformando sus negocios y mejorar su eficiencia", apuntan desde S&P, que añaden que el aumento de la inflación podría complicar "aún más" el control de costes.
Dentro de este documento de la agencia calificadora reflejan que algunos bancos ya dicen que una subida de tipos ayudaría a los ingresos con el tiempo, como es el caso de los españoles Santander y BBVA. La entidad que lidera Ana Botín el margen de intereses podría aumentar 845 millones de euros en 2022 asumiendo un cambio paralelo de 100 puntos básicos en los tipos de interés, mientras que la presidida por Carlos Torres aumenta entre un 20% y un 25% el margen de intereses en 2022 ante el mismo escenario de subida.
No obstante, no todo son alegrías para las cuentas de resultados ante una mejora de tipos. Los analistas recuerdan que un ritmo tan rápido y acelerado de subidas tendría probablemente efectos secundarios como un menor crecimiento económico (y por tanto, menor consumo), precios de los activos y una mayor volatilidad, de modo que pese al incremento de los ingresos, el beneficio se vería compensando por la parte baja de la cuenta.