El sector financiero está persuadido de que una mayor transparencia en los tipos de los diferentes productos de crédito ayudaría al consumidor a tomar decisiones y, sobre todo, evitaría confusiones a jueces que, en ocasiones, derivan en litigios judiciales.
Con esta convicción, las entidades financieras han pedido al Banco de España que amplíe las estadísticas y ofrezca un mayor desglose de los tipos de interés medios que publica según productos para favorecer la comparabilidad, según ha podido saber elEconomista.
El organismo divulga con una periodicidad mensual los tipos medios de interés TAE y TEDR (asimilable al TAE pero sin incluir los gastos asociados a las comisiones) de préstamos para compra de viviendas, crédito al consumo y para empresas, con desglose según sean nuevas operaciones o renegociaciones e, incluso, por plazos de concesión.
Sus estadísticas transparentan también el precio o interés medio de los créditos para empresas segmentados por diferentes cuantías.
Sin embargo, las entidades echan de menos cierta granularidad en los precios asociados a créditos como son el de las diferentes modalidades de tarjetas, bajo foco en los últimos años por litigios judiciales.
"Una mayor información sobre las TAEs ayudaría a que los jueces comprendan mejor que hay cosas que no son homogéneas y el consumidor tendría mejor información para comparar productos antes de contratar", explican las fuentes consultadas.
La falta de detalles sobre los precios de las 'revolving' originó confusión en algunos tribunales
La situación se ha dado, de hecho, con los llamados créditos revolving -financiación ilimitada en el tiempo que se repone a medida que se devuelven los importes usados-.
Los tribunales han sancionado precios que, siendo de mercado, excedían en mucho el interés medio de las estadísticas al aglutinar diferentes productos, explican. Antes de que el Tribunal Supremo declarase nulo, por "usurario", el interés del 27% en una tarjeta revolving de WiZink y fijase como tope un 20% era usual encontrar el producto a tasas similares en otras entidades, pero las estadísticas reflejaban que el tipo medio rondaba el 20% al aglutinar diferentes 'plásticos'. Y la situación sería semejante en otros productos.
En el Banco de España explicaron a elEconomista que publica las estadísticas "en cumplimiento de un mandato normativo" y sin el mismo "no tendría potestad para recabar los datos necesarios".
En cada caso su divulgación atiende a la finalidad de ese mandato con propósitos como el de servir para el análisis de los efectos de la política monetaria o permitir la comparabilidad de los productos y servicios ofertados con mayor frecuencia o sus precios, entre otros.
Relacionados
- El Banco de España endurece el control sobre las tarjetas revolving
- El Banco de España avisa: tu banco puede cobrarte comisiones por sacar dinero en efectivo en ventanilla
- El Banco de España advierte a los clientes sobre los regalos de los bancos por domiciliar la nómina
- El Banco de España insta a las entidades a elevar sus ingresos a través de las comisiones