
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández Cos, instó en la mañana de este jueves a las entidades a diversificar sus ingresos "confiando menos en el margen de intereses y más en otras fuentes de ingresos no vinculados a los intereses". De Cos lanzó este mensaje a los bancos ante el escenario de bajos tipos de interés -que presiona a la baja la rentabilidad de la banca- y sin un horizonte de subida cercano. La principal alternativa de ingresos de la banca al margen de intereses son las comisiones.
El gobernador señaló que las entidades deben intensificar sus esfuerzos para adaptar sus modelos de negocio con el fin de ser más rentables. "Los bancos deben mejorar su eficiencia, ya sea mediante la reducción de los costes, a través de una mayor consolidación y reestructuración o de la digitalización", apuntó este jueves durante su intervención en la XI Conferencia Anual de los Mercados de Capitales organizada por la Asociación para los Mercados Financieros de Europa (AFME).
Según Hernández Cos, a pesar de que los bajos tipos de interés ayudan a mermar los efectos de la desaceleración de la economía, también pueden tener implicaciones negativas para la estabilidad financiera. En este aspecto, destacó que la rentabilidad limita la capacidad de los bancos para generar reservas de capital internamente y, por lo tanto, su capacidad de absorber los choques negativos. "Al mismo tiempo, los bajos rendimientos pueden empujar a las entidades hacia arriesgadas estrategias de búsqueda de rendimiento", aseveró en línea con ya alertado desde el Banco Central Europeo (BCE).
El actual jefe del Mecanismo Único de Supervisión (MUS), adscrito al BCE, Andrea Enria, alertó el pasado otoño que la banca europea está comercializando los precios de sus hipotecas a tipo fijo a muy bajo precio, operaciones que le pueden suponer un riesgo en el futuro.
Respecto a los riesgos que afronta el sector financiero, mencionó que entre los "nuevos" están los asociados a la adopción de las nuevas tecnologías, puesto que el cibercrimen está aumentando en escala y complejidad. Además, el sector también se enfrenta a nuevos jugadores que entrar a competir en el negocio como las bigtech (grandes compañías tecnológicas como Google o Amazon) y las fintech (empresas de tecnología financiera). De Cos recordó además que la irrupción de las criptomonedas también supone un desafío para la estabilidad financiera, aunque de momento su adopción es limitada.
Cambio climático
También destacó que el cambio climático puede afectar a la estabilidad financiera a través de dos tipos de riesgos: los físicos y de transición. Los primeros tienen que ver con las consecuencias directas del cambio climático en el valor de los activos financieros y reales, debido a los desastres naturales, las inundaciones, las sequías y las corrientes migratorias. Los segundos se refieren a las repercusiones en los activos financieros y reales de los cambios reglamentarios, fiscales y tecnológicos que podrían tener lugar en la transición hacia una economía más sostenible.