Bolsa, mercados y cotizaciones

Sabadell será el segundo banco de Europa más beneficiado por una subida de tipos

  • Según BofA, un alza de 100 puntos básicos aumentará un 50% sus ingresos
  • En Europa, la media es del 15% para el sector bancario en este escenario
  • La entidad lidera las ganancias del Ibex en 2022, con un 24%
Banco Sabadell. ARCHIVO

Las cotizaciones de los bancos han comenzado a descontar el nuevo panorama de tipos de interés que se ha abierto en la eurozona. El mercado ya reconoce un primer alza del precio del dinero por parte del BCE a finales de este año -frente a la previsión oficial de mediados de 2023- y los bancos más favorecidos serán aquellos de menor tamaño, con ROEs todavía más reducidos y para los que el impacto de un aumento de los tipos tendrá mayor repercusión en cascada dentro de su cuenta de resultados. Y ahí figura Banco Sabadell. Según los analistas de Bank of America, será la segunda entidad de la eurozona -solo por detrás de Commerzbank, cuyo ROE cerró el tercer trimestre en el 5,6%- y la primera de España más beneficiada ante un incremento de 100 puntos básicos en un futuro. En dicho informe no se incluye a Unicaja. En el balance anual Sabadell se ha vuelto a posicionar como el valor más alcista del sector y del Ibex, con ganancias del 24%.

Desde la casa estadounidense reconocen que las subidas que se han visto en bolsa desde que en septiembre la Fed y el BCE cambiaran el paso y hablaran por vez primera de subir tipos "son más que modestas" teniendo en cuenta que cada 100 puntos de aumento en las tasas oficiales "supone 24.000 millones de euros de flujos libres de caja para la industria" a lo que se suma que las carteras de crédito han vuelto a crecer. Bank of America calcula un impacto del 50% sobre los ingresos de Sabadell considerando un escenario de tipos en el 1%, algo que no se prevé por el momento, más allá de una primera subida de 25 puntos en la zona euro en diciembre. La media para el sector en Europa es del 15%. 

Sobre el total de su cartera de crédito, que alcanzó los 154.912 millones de euros a cierre de 2021 incluyendo a TSB, los préstamos con garantía hipotecaria supusieron el 59% del total, la mayor cifra de la banca nacional, seguida de Santander, con el 56% (incluyendo a todos los países), Bankinter (en el 54%) y Unicaja (con datos a septiembre, en el 53%).

Reino Unido rema a favor

Fuentes financieras reconocen que el perfil retail de Sabadell, con gran exposición al préstamo a pymes -cuentan con el 6,6% de la cuota nacional de hipotecas y el 9,8% del crédito a empresas- y su exposición a Reino Unido, donde TSB concede mayoritariamente préstamos hipotecarios, es beneficioso para la entidad de cara a una futurible subida de tipos. De los 44.000 millones de crédito en Reino Unido, más de 41.000 responde a la financiación de vivienda.

Además, el Banco de Inglaterra va un paso por delante tras acometer una primera subida de tipos, y llevarlos hasta los 25 puntos básicos el pasado diciembre. El consenso espera otras tres de cara a los meses de marzo, junio y septiembre de este año, aunque el impacto para Sabadell será progresivo. Hay que tener en cuenta que se trata de un mercado diferente al español, donde las hipotecas se refinancian cada dos o tres años, con lo que poco a poco irá drenando una mayor rentabilidad del crédito frente a un pasivo que permanecerá inerte un tiempo más. Fuentes del sector sugieren que hasta que el Euribor no vuelva al terreno positivo (se encuentra en el -0,547%) no habrá impacto en el coste de los depósitos, que ahora mismo para Sabadell es del 0,05%, frente a un rendimiento del crédito del 2,28%.

Por otro lado, el sector bancario británico cuenta con una cobertura estructural de la cartera de depósitos, a través de swaps que están referenciados al bono británico a cinco años. En el caso, como es previsible, de que continúe la senda alcista en las tasas oficiales lo que logrará esta cobertura es ralentizar el impacto sobre el coste de los depósitos de los bancos, algo que también sucedió hace unos años en sentido contrario.

Sabadell parte de cifras más bajas que la competencia

Si se excluye el mercado británico, en España el crédito vivo en pymes y grandes empresas, de 43.400 millones, supera al de hipotecas, y representa el 44% del total.

¿Tiene repercusión en las previsiones? Sí, pero hay que tener en cuenta que Sabadell parte de cifras más bajas que la competencia. Si se toma como referencia septiembre -y el cambio de rumbo del BCE-, desde entonces las previsiones de los analistas han elevado un 8% el beneficio neto estimado para la entidad en 2023, hasta los 588 millones de euros. Esto es un 11% más que en 2021. Solo le supera BBVA, para quien mejora un 9% la previsión, mientras que el caso de Bankinter (3%), Santander (1%) y CaixaBank (-11%) es inferior.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

KK cnbmv, albella cabeson cornupetas y p.cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

Abrimos largos en Cagadell!! jaja

Puntuación -3
#1