Empresas y finanzas

Santander, Bankinter y Sabadell lideran el aumento del crédito con alzas del 6%

  • Los grandes bancos impulsan un 3,8% el saldo apoyados en hipotecas
Oficinas del Santander, BBVA y CaixaBank.

Los principales grupos financieros del país cerraron 2021 con crecimiento en sus carteras de crédito, con Santander, Bankinter y Sabadell liderando este aumento, con alzas de alrededor del 6%. A nivel crediticio, el ejercicio se vio impulsado por la buena evolución de la demanda de hipotecas, cuyo saldo vivo creció por primera vez en una década, evidencia de que la nueva producción por primera vez venció a las amortizaciones. La parte de consumo mejoró frente a 2020, aunque no recuperó los niveles prepandemia, que se esperan para este año, mientras que el crédito a empresas permaneció estancado, tras el incremento de liquidez que absorbieron durante la pandemia, en España, especialmente a través de los avales ICO.

El banco que preside Ana Botín alcanzó una cartera de crédito bruta que ya roza el billón de euros, con 962.300 millones de euros a nivel grupo. La entidad elevó el saldo de préstamo un 6,45% a lo largo del ejercicio pasado, situándose como el banco con mayor crecimiento. El grupo explica el aumento apoyado en la buena evolución del negocio entre particulares, que creció un 5%, y en clientes institucionales, con un aumento del 9%, mientras que cayó un 2% por la actividad de pymes y empresas, después de los mayores esfuerzos de liquidez del ejercicio anterior.

Bankinter es la segunda entidad por volumen de crecimiento de crédito en el año, con un alza del 5,7%. La entidad pasó de tener un volumen de préstamos a la clientela de 64.384 millones en 2020 a 68.048 millones, a cierre de 2021. El grupo avanzó en todos los segmentos, incluso en el de empresas, rezagado tras el impulso del primer año de pandemia, con un crecimiento de la cartera en España del 1% frente a una caída del sector del 1,4%. En lo que se refiere al negocio hipotecario, el grupo cerró uno de los mejores ejercicios de su historia, con una nueva producción de 5.900 millones, un 58% superior a la del año pasado. La cartera de préstamos inmobiliarios ya suma 31.300 millones, con un crecimiento del 8,6%. Por la vía del consumo, Bankinter Consumer Finance, marca dedicada al negocio, cerró con una cartera de inversión de 3.500 millones de euros, lo que significa un 23% más que a diciembre de 2020.

El Banco Sabadell tuvo un crecimiento de su cartera crediticia similar al de Bankinter, con un alza del 5,6%, potenciado por la vía de hipotecas. La entidad cerró el año con un saldo a la clientela de 154.900 millones de euros, apoyado en la buena evolución de todos los segmentos en España y el incremento de la cartera hipotecaria en TSB, su filial británica. La nueva producción anual en el negocio de Reino Unido creció un 50%, hasta los 9.160 millones de libras (10.900 millones de euros al cambio actual), mejorando también los niveles prepandemia. El conjunto de crédito vivo hipotecario en TSB se situó en 34.400 millones de libras (41.100 millones de euros), un 12% más que en el ejercicio previo.

Efecto fusión

CaixaBank, que protagonizó en 2021 la fusión con Bankia, incrementó su cartera de crédito un 44,7% gracias a esta unión, con un saldo de 352.900 millones. Sin embargo, sin la operación, es decir, sin el crédito aportado por Bankia, el grupo habría reducido el saldo de préstamos un 4,9% hasta los 231.900 millones de euros. BBVA y Unicaja vivieron incrementos de la cartera más moderados, del 2%. En el caso del banco que lidera Carlos Torres, el saldo vivo se situó en casi 350.000 millones a cierre de 2021, un 2,07% más que un año antes. La entidad sí logró incrementar la inversión crediticia a empresas a nivel grupo, hasta un 3% en el año, pero sin embargo su cartera hipotecaria cedió un 0,1%. La parte del consumo creció casi un 5%, con un saldo vivo de 31.000 millones.

Unicaja, que también protagonizó en 2021 una fusión, en este caso con Liberbank, a diferencia de CaixaBank aporta ya los datos consolidados para hacer una comparativa frente a 2020, reflejando un incremento de la cartera crediticia en el año del 2,4%, hasta los 53.522 millones de euros. El grueso de préstamos, hasta el 58%, son hipotecas. El banco concedió a lo largo del ejercicio pasado 13.087 millones de nuevos préstamos, cifra que incluye 4.518 millones de hipotecas, lo que supone haber formalizado un 34,6% más que en 2020.

La banca encara el actual ejercicio con optimismo, especialmente gracias al crecimiento de la economía, para la que el Banco de España prevé una mejora del 5,4% para 2022, lo que tendrá reflejo en el consumo. Asimismo, comenzará a verse el efecto de la llegada de los fondos europeos, de los que a España les corresponden 140.000 millones. Según las estimaciones del Banco Sabadell, el impulso de los NextGeneration generará nuevo negocio para la banca a través de financiación por 120.000 millones hasta 2026. Además, según trasladó el presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Santos González, en una reciente entrevista a elEconomista, el negocio hipotecario continuará este año la buena marcha del anterior. Las entidades que operan en España dieron financiación para la compra de inmuebles en 2021 por 59.400 millones, un 39% más que un año antes.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments