Jefa de Normas y Tributos

La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) pide al Gobierno de Pedro Sánchez que suspenda el pago de las hipotecas a autónomos y pymes por el coronavirus. "El Gobierno de nuestro país debe abordar la iniciativa extraordinaria de suspender el pago de las hipotecas, así como de determinados impuestos en el caso de los autónomos y pequeñas empresas que minimice el impacto de la parálisis de la actividad" que traerán las medidas tomadas por la extensión de la epidemia en España, según señala el comunicado.

empresas

La venta de hipotecas inicia el año dando por olvidado el bache del ejercicio anterior que dejó la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria. La concesión de créditos para la adquisición de viviendas creció un 2,2% en enero, frente a un año antes, con 3.279 millones de euros prestados, según los últimos datos publicados por el Banco de España.

La aseguradora británica Aon ha adquirido la compañía Willis Towers Watson por 26.000 millones de euros, según informa Financial Times. Willis Towers Watson es una empresa de Reino Unido, que también tiene representación en España, dedicada a la gestión de riesgos, corretaje de seguros y asesoría. De hecho, la firma adquirida fue noticia en España en las últimas semanas porque es la compañía que gestionaba el seguro de GSMA, la empresa organizadora del Mobile World Congress (MWC).

empresas

El Banco Santander se prepara para las consecuencias que el Brexit pueda generar en su filial de Reino Unido. La entidad señala que con la marcha del país británico de la Unión Europea "habrá algunos cambios en los productos y servicios que Santander UK puede seguir ofreciendo en el Espacio Económico Europeo (EEE)" y a los residentes y entidades del mismo. Según reseña el grupo financiero en su informe anual de resultados de 2019, cuando sea posible, el banco buscará atender a estos clientes desde Santander España.

caso villarejo

BBVA y varios de sus directivos y exdirectivos incumplieron hasta 15 puntos de su código de conducta, tal y como ha revelado la investigación del caso Villarejo. La unidad de Compliance (Cumplimiento) actualizó en 2015 el código de conducta del banco para que las actividades, el negocio y la actuación de sus empleados, incluidos los de la alta dirección, se rigieran por los cánones de la ética y la legalidad. El sistema de cumplimiento se canalizó a través de esta guía, que cuenta con 43 puntos. Según declaró ante el juez el expresidente de Distrito Castellana Norte (DCN) y exjefe de Riesgos del banco, Antonio Béjar, imputado en la trama, "toda la organización del banco debía de cumplirlo, porque la entidad tiene un sistema muy intenso de control". Sin embargo, la investigación deja en papel mojado la intensidad con la que se llevó a cabo este control para evitar casos de corrupción, el uso de fondos del banco para fines privados o daños a la reputación. Estos son los 15 puntos del código de conducta de BBVA que se vapulearon.

El coronavirus deja en el aire la celebración de las juntas de accionistas de las compañías cotizadas. La configuración de estos eventos contrasta con las medidas de prevención que están tomando las compañías para evitar riesgos como prohibir viajes innecesarios o la asistencia a sitios concurridos, como puede ser el caso de una junta que aglutina a cientos, y en ocasiones miles, de inversores. Ante este nuevo escenario que está originando la epidemia, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) estudia emitir una serie de recomendaciones de cara a estas asambleas de accionistas.

El Pleno de la Sala del Tribunal Supremo ha declarado nulo por usura un préstamo concedido por WiZink a través de una tarjeta revolving cuyos intereses superaban el 27%. Según el alto tribunal, este interés sobrepasa el tipo de interés medio comercializado con estas visas indicado por el Banco de España cuando se firmó el préstamo, que se situaba en torno al 20%, mismo nivel que en la actualidad. La decisión del Supremo abre la puerta para que todos aquellos clientes que tengan un préstamo con un interés superior al tipo medio indicado por el supervisor nacional reclamen a la banca. En la actualidad hay más de dos millones de clientes con préstamos a través de las tarjetas revolving.

ING España cerró el año 2019 con un beneficio neto de 186 millones de euros, un 13% más que un año antes. Sin el efecto de impuestos ni resultados extraordinarios, sus ganancias fueron de 258 millones, un 20% más. La entidad digital mantiene su mayor apuesta en la comercialización de hipotecas en el país. El año pasado vendió el 8,4% por ciento de los préstamos para la adquisición de una vivienda que se firmaron en España, financiando 3.548 millones de euros, un 12% más que el ejercicio previo. Lo que significa que, a pesar de su tamaño, adelantó a grandes entidades como Bankia y Sabadell en la venta de este producto. Siguen a la cabeza Santander, CaixaBank y BBVA como los bancos que más créditos inmobiliarios conceden.