
BBVA ha pasado de defender a su expresidente Francisco González (FG) en el 'caso Villarejo' a señalarle y ponerle en aprietos. La entidad, entre toda la documentación enviada a la Audiencia Nacional, que investiga la trama de espionaje del excomisario para el banco entre 2004 y 2017, ha incluido los correos electrónicos de su exmáximo responsable que están ligados con la causa.
El bróker Willis Towers Watson (WTW) gestiona el seguro de GSMA, la empresa organizadora del Mobile World Congress (MWC). Aunque la compañía tiene filial en España con presencia en 16 ciudades de nuestro país, no participa en el contrato. La cancelación del congreso de Barcelona sin la existencia real de una alerta sanitaria por el coronavirus pone ahora el foco sobre quién se hará cargo de indemnizar a los afectados por la suspensión del evento. Jordi Damià, consejero delegado de Setesca y profesor de EADA Business School, señala que al ser la entidad organizadora del Mobile la que ha tomado la decisión de cancelación sin una alerta sanitaria, será esta la que tendrá que asumir el coste de dicha cancelación.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández Cos, instó en la mañana de este jueves a las entidades a diversificar sus ingresos "confiando menos en el margen de intereses y más en otras fuentes de ingresos no vinculados a los intereses". De Cos lanzó este mensaje a los bancos ante el escenario de bajos tipos de interés -que presiona a la baja la rentabilidad de la banca- y sin un horizonte de subida cercano. La principal alternativa de ingresos de la banca al margen de intereses son las comisiones.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández Cos, ha alertado esta mañana de los riesgos que suponen para las entidades los fallos de gobernanza, coincidiendo con los nuevos datos que ha arrojado el sumario de la trama de espionaje protagonizada por BBVA y el excomisario José Manuel Villarejo conocidos estas dos últimas semanas tras levantarse el secreto de sumario. Además, cabe destacar que el banco está imputado por cohecho, descubrimiento y revelación de secretos y corrupción en los negocios.
BBVA señala en su informe de Gobierno corporativo que de la documentación relevante obtenida de la investigación forensic, todavía en curso, que se ha puesto a disposición de las autoridades judiciales y son la base del sumario instruido, "no hay ningún tipo de implicación de ninguno de los actuales miembros del consejo de administración, ni del actual presidente ejecutivo de la entidad (Carlos Torres), ni se ha comprobado la comisión de actividades delictivas por parte del banco".
BBVA rechazó que un equipo de policías se insertara dentro del banco para ayudar a la entidad a buscar información sobre el espionaje del excomisario José Manuel Villarejo. El magistrado Manuel García-Castellón propuso el pasado mes de septiembre al grupo financiero que "funcionarios adscritos al grupo III de la Unidad de Asuntos Internos del Cuerpo Nacional de Policía [...] puedan constituirse en la sede de BBVA y colaborar con los responsables de la entidad y en su caso con miembros del equipo forensic de PwC" en la búsqueda de información esclarecedora para el caso.
La información aportada por BBVA a la investigación judicial es insuficiente, según fuentes jurídicas. De hecho, la Fiscalía Anticorrupción ha solicitado varias diligencias al magistrado de la Audiencia Nacional para poder obtener más información que ayude a esclarecer su relación contractual con las empresas del excomisario José Manuel Villarejo con el objetivo de obtener los documentos que el banco no aporta, según las mismas fuentes. El Ministerio Público busca levantar todas las alfombras posibles y, para ello, apunta directamente al Banco Central Europeo (BCE) y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).