Jefa de Normas y Tributos
empresas

De proyectar un macroplan urbanísitico de naves industriales y centros comerciales a lo largo de un kilómetro y medio en El Escorial (Madrid)a perder 50 millones de euros. El gran fracaso de BBVA tiene nombre y dimensión: la finca El Monesterio de El Escorial de 140 hectáreas. Y dejó el dolor del fracaso en el entonces presidente de la entidad, Francisco González (FG). "Mi sheriff lo tiene clavado en el corazón", decía el que fue jefe de Riesgos e Inmobiliario del grupo financiero y entonces presidente de Distrito Castellana Norte, Antonio Béjar, a Rafael Redondo, socio del excomisario José Manuel Villarejo, en una conversación de diciembre de 2013.

Caso Tándem

El excomisario Juan Manuel Villarejo presentó una denuncia contra BBVA por los pagos que recibía de las investigaciones que realizaba para el banco, que derivaron en una trama de espionaje masivo contra destacados empresarios, políticos y periodistas.

Retribuciones

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ganó 1,41 millones de euros el año pasado, un 4,9% más que en 2018, según consta en el informe de remuneración del consejo de administración que la entidad ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Finanzas

La rueda para que los empleados de BBVA denuncien a la entidad por espiarles, y que ha salido a la luz gracias al 'caso Villarejo', ya ha echado a andar. Desde los principales sindicatos que representan a los trabajadores de la entidad, CCOO y CGT, aseguran a este diario que buscan reunir material suficiente sobre los presuntos pinchazos a los teléfonos corporativos y seguimientos de los correos electrónicos de los empleados para denunciar al banco.

caso villarejo

BBVA no dio información al Banco Central Europeo (BCE)sobre los hallazgos y descubrimientos de la investigación interna -forensic- que llevó a cabo para esclarecer el caso Villarejo amparándose en que la causa estaba bajo secreto de sumario. El organismo europeo requirió información al respecto a la entidad a inicios de este verano y, ante la negativa del banco, en septiembre se vio obligado a dirigirse al magistrado de la Audiencia Nacional requiriéndole los documentos que no le facilitó la entidad bajo el argumento del secreto sumarial. Sin embargo, el propio banco aseguró en varios documentos y correos electrónicos fechados entre julio y septiembre de 2019 que la investigación interna no estaba afectada por el secreto de sumario.

caso villarejo

El juez de la Audiencia Nacional negó que BBVA fuera perjudicado por las investigación que las firmas del excomisario José Manuel Villarejo realizó para presuntos asuntos personales del expresidente de la entidad Francisco González (FG). El expolicía buscó fincas en varias zonas de España para que FG las adquiriera. Además, las empresas del exinspector también pagaron muebles al entonces jefe de Seguridad del banco, Julio Corrochano. Bajo estas dos actividades, la entidad quiso personarse en la causa como perjudicada, sin embargo el Ministerio Público propuso al juez Manuel García Castellón esta petición y aconsejó al grupo financiero que, si lo deseaba, podía "instar las acciones que estime conveniente en la reclamación de los derechos" si considera que la actuación de sus directivos "no se produjo en beneficio de la sociedad, sino únicamente en su perjuicio". Animando así a tomar acciones legales contra FG.

empresas

BBVA no sólo contrató a las empresas del excomisario Villarejo para bloquear el asalto de Sacyr, a los clientes morosos y a Ausbanc, también lo hizo para proteger ante posibles atentados a su cúpula. La entidad extendió a finales de 2015 la relación contractual con el expolicía a un servicio de vigilancia y protección del personal de alta dirección y las instalaciones del grupo a través de la identificación y evaluación de la amenaza yihadista.

Finanzas

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha dado un primero golpe en la mesa intentar no dejar ningún cabo suelto y retener poder con los cambios del consejo de administración anunciados esta semana, que son el preámbulo de una renovación del órgano rector mayor en 2021. Este movimiento se produce en pleno 'caso Villarejo' y ante las consecuencias que pueden suponer tanto para el banco como para la cúpula la evolución de esta causa.

Antonio Béjar, exjefe de Riesgos e Inmobiliario de BBVA y expresidente de Distrito Castellana Norte (DCN) en su última etapa, retira su demanda por despido improcedente contra el banco. Béjar es uno de los pocos ya exdirectivos del banco imputado en la trama de espionaje del excomisario José Manuel Villarejo que ha mostrado desde el principio su predisposición a colaborar con la Justicia, aportando documentos a la causa. Precisamente, tras conocerse el pasado 26 de julio que el entonces presidente de Distrito Castellana Norte (DCN) estaba dispuesto a ayudar en la investigación, el banco le cesó de la presidencia de su filial.