Empresas y finanzas

BBVA rechazó la ayuda policial para esclarecer el espionaje de Villarejo

  • El juez pidió empotrar agentes en el banco para acelerar la investigación
Imagen del logo de BBVA.

BBVA rechazó que un equipo de policías se insertara dentro del banco para ayudar a la entidad a buscar información sobre el espionaje del excomisario José Manuel Villarejo. El magistrado Manuel García-Castellón propuso el pasado mes de septiembre al grupo financiero que "funcionarios adscritos al grupo III de la Unidad de Asuntos Internos del Cuerpo Nacional de Policía [...] puedan constituirse en la sede de BBVA y colaborar con los responsables de la entidad y en su caso con miembros del equipo forensic de PwC" en la búsqueda de información esclarecedora para el caso.

La oferta del magistrado llegó apenas días después de que la Policía, sin éxito, requiriera a BBVA que buscara entre su documentos una serie de palabras y nombres clave relacionados con los espionajes del excomisario para que, en caso de encontrarlos, aportara la información respectiva a la causa. Sin embargo, el banco contestó a la Unidad de Asuntos Internos de la Policía que tenía "falta de capacidad técnica para realizar la búsqueda" por lo que el requerimiento le iba a suponer "un nuevo encargo al equipo de forensic de PwC". Además, esgrimió que la búsqueda de las palabras clave propuestas daría como resultado "un ingente número de evidencias, muchas de ellas, probablemente, sin relevancia para los fines de este procedimiento".

Ante la poco colaborativa respuesta del grupo financiero, el magistrado de la Audiencia Nacional propuso entonces a la entidad meter a un equipo de agentes policiales en la sede de la misma para que buscaran la información que necesitaban. Tras esta oferta, se concertó una reunión en la sede del despacho de abogados Garrigues (contratado por BBVA para su defensa en el caso), dos funcionarios de la Policía y representantes legales del banco. En dicho encuentro, el equipo de abogados del grupo financiero "declinó" el ofrecimiento pero accedió a contar con la colaboración de la Policía "en un momento posterior, una vez efectuada la primera búsqueda por parte de la defensa de la entidad".

Tras esta decisión, la abogada de Garrigues, Helena Prieto, pidió a los funcionarios que le aportaran las palabras clave, fechas de interés y otra información relevante para que el banco pudiera acotar criterios de búsqueda.

Los intereses de los agentes

Según consta en el sumario de la pieza 9 del caso Tándem que investiga a la entidad, entre los criterios para buscar información que le entregaron los agentes había 145 referencias entre las que se encontraban "viaje FG", "Cenyt", "contrato", "seguimiento", "parcela Guadalmina", "Antonio Béjar", "Operación Chamartín", "Fernando Martín", "Luis Portillo" o "Luis Pineda", junto con algunos números de teléfono móvil o de DNI.

Además, los agentes también se interesaron por tener información de varios casos de espionaje que presuntamente llevó a cabo Villarejo bautizados como "Proyecto Doctor", "Proyecto Dron", "Hard", "Duke", "Templar", "Gossip", "Neighbours (vecinos)", "Búlgaros", "Slon" o "Jewel".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky