Jefa de Normas y Tributos
Bancos

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha criticado esta mañana las intenciones del futuro gobierno encabezado por Pedro Sánchez de subir los impuestos al sector financiero y energético. Según Dancausa, esas tasas impositivas anunciadas para incrementar los ingresos a base de subir precios "da buenos resultados en el corto plazo, pero en el medio y largo plazo, puede ser un desastre para las empresas".

Finanzas

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha alertado hoy de que la banca española es el farolillo rojo de la Unión Europea en niveles de solvencia. La subgobernadora, que inauguró la jornada financiera organizada por Deloitte y ABC, recordó que la media española en el ratio de capital CET 1 fully loaded es del 11,5%. "La distancia de este ratio frente al resto de Europa ha pasado de 200 a 300 puntos básicos en los últimos años. La banca europea ha reforzado más su capital que nuestro país", dijo Delgado para instar a los bancos a reforzar sus ratios de capital.

Supervisión bancaria

El Banco de España pone en el foco la concesión de crédito al sector inmobiliario. El organismo pide a las entidades mantener la vigilancia en este mercado tras su elevado ritmo de crecimiento y ante una desaceleración de la economía. No obstante, el supervisor nacional señala en su informe de Estabilidad Financiera publicado hoy que, de momento, no ha observado una relajación de las condiciones de la concesión de los préstamos nuevos. En lo que respecta a los créditos al consumo, el Banco de España mantiene por segundo año consecutivo la alerta de aumentar la vigilancia en las condiciones de concesión de este segmento.

El vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) entre 2008 y 2012, Fernando Restoy, ha reconocido que Bankia salió a bolsa en una situación inestable. Restoy ha comparecido hoy en el juicio por el estreno bursátil del banco el 20 julio de 2011 en calidad de testigo y desde Suiza, sede del Banco de Pagos Internacionales (BPI) donde ocupa la presidencia del Financial Stability Institute (FSI) desde 2016.

Espionaje

Cuarto encargo de espionaje de BBVA al excomisario José Manuel Villarejo. El banco azul ordenó en noviembre de 2009 al expolicía investigar al entonces presidente de Colonial, Luis Portillo. El exresponsable jurídico de la entidad, José Manuel García Crespo, mantuvo un encuentro a finales de 2009 con el excomisario en la Torre Picasso de Madrid, sede de las compañías de Villarejo, para encargarle una investigación sobre Portillo, con el objetivo de utilizarla para llegar a un acuerdo con el empresario y saldar la deuda que Colonial tenía entonces con el banco, que ascendía a unos 70 millones de euros.

Sector bancario

El exsubgobernador del Banco de España, Javier Aríztegui, ha reconocido en el juicio de Bankia, que el organismo supervisor era "consciente" de que la entidad salió a bolsa a un precio "relativamente bajo". Aríztegui, que declaró en calidad de testigo, admitió que cuanto más bajo fuera el descuento que el banco aplicara a la acción, más riesgo correría su matriz, BFA, porque menos valor ingresaría. Bankia hizo su debut bursátil con un descuento del 75% de la acción. "¿Esto al banco matriz (BFA) le puede suponer un problema a futuro? Hombre, éramos conscientes y efectivamente salió un precio relativamente bajo", reconoció el que fue subgobernador del Banco de España entre 2009 y 2012.

EMPRESAS

España gana cotas de poder en Europa. Hasta seis representantes de nuestro país han conquistado en menos de un año los primeros puestos en las instituciones financieras europeas, evidenciando que España ha pasado de ser uno de los grandes problemas de la UE al mejor ejemplo de la recuperación.

pesa en las cuentas

La banca gana menos por ingresos por comisiones. Las principales entidades del país se embolsaron 2.358 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio, lo que supone una caída del 1,14% y el primer descenso por este concepto en los últimos tres años. Hasta el momento, los bancos españoles se habían valido de las comisiones como palanca para impulsar sus márgenes, y con ellos, su beneficio ante la imposibilidad de crecer a través de los márgenes de intereses que llevan en mínimos históricos desde 2016.

El banquero Andrea Orcel habla por primera vez tras su fichaje frustrado como consejero delegado del Santander. El italiano ha asegurado que no dejará pasar el conflicto con el banco, en una entrevista concedida al periódico británico Financial Times. "No se me conoce por ser una persona que deja pasar las cosas, sobre todo cuando pienso que no es lo correcto. No solo por mí. Imagine que esto le ocurre a una persona con menos visibilidad que yo. No es lo correcto", declaró a la publicación.

fin a su etapa

El expresidente de BBVA, Francisco González (FG), ha tardo un mes y medio en romper los lazos con la entidad azul tras anunciar su dimisión "temporal" el pasado 14 de marzo -un día antes de la celebración de la junta de accionistas- por el caso de las escuchas ilegales del excomisario José Manuel Villarejo. FG ha dejado su despacho en BBVA, tras más de 20 años ocupándolo, según confirman a este diario fuentes conocedoras de la situación.