Banca y finanzas

Margarita Delgado (Banco de España): "La banca española es el farolillo rojo de Europa en solvencia"

  • Señala que la banca española debe seguir cerrando oficinas para bajar los gastos
La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado. | Efe.

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha alertado hoy de que la banca española es el farolillo rojo de la Unión Europea en niveles de solvencia. La subgobernadora, que inauguró la jornada financiera organizada por Deloitte y ABC, recordó que la media española en el ratio de capital CET 1 fully loaded es del 11,5%. "La distancia de este ratio frente al resto de Europa ha pasado de 200 a 300 puntos básicos en los últimos años. La banca europea ha reforzado más su capital que nuestro país", dijo Delgado para instar a los bancos a reforzar sus ratios de capital.

La número dos del organismo supervisor recordó que una oportunidad para reforzar la solvencia de la banca es continuar la reducción de activos improductivos (dudosos más adjudicados) porque se liberan recursos, se eliminan costes asociados al mantenimiento de la carteras y permite reorientar la actividad hacia negocios rentables. "Nos encontramos a la cola de la Eurozona en solvencia", aseguró.

Delgado recordó que en los últimos cinco años, la banca ha llevado a cabo un intenso proceso de saneamiento de activos improductivos. Entre diciembre de 2013 y finales de 2018, los activos dudosos han caído un 60% desde máximos de 2013, mientras que los adjudicados se han reducido un 40% desde 2012.

La mayor parte de la reducción se ha producido en los últimos dos años con la venta de carteras. Esta aceleración de la desinversión ha permitido que, a diciembre de 2018, el nivel de dudosos de la banca española estaba en la media de los países de la Unión Europea.

Más fusiones

Por otro lado, Delgado apuntó a la necesidad de seguir consolidando el sector financiero en España para reducir costes y generar valor. "Las entidades españolas tienen una estructura de costes pesada comparadas con competidores nuevos y las fusiones son una alternativa clara para mejorar la rentabilidad y ganar eficiencia en un entorno de bajos tipos de interés", recalcó.

No obstante, lamentó que hasta el momento sólo se han dado fusiones a nivel nacional y la ausencia de integraciones transfronterizas es vista como señal de que la unión bancaria europea no funciona como debiera. A su juicio, la falta de un fondo de garantía de depósitos europeo y una hucha común de actuación de crisis bancarias significativas impulsarían estas fusiones.

Cierre de oficinas

La subgobernadora del Banco de España señaló además que la banca de nuestro país debe seguir cerrando oficinas para continuar bajando los gastos. "Existe cierto potencial de reducción de costes por esta vía, España tiene más oficinas que Europa", destacó. Asimismo recordó que el sector mantiene un elevado número de sucursales con pocos empleados por la dispersión de población en el país.

"La exclusión financiera está de actualidad, no obstante, un uso más extendido de la banca móvil e internet permitiría evitar que este riesgo se materialice", puntualizó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky