Cesce va a completar el ejercicio por encima de sus proyecciones gracias al empuje de todos sus negocios y una siniestralidad empresarial que ha sorprendido a la baja. Con la vista puesta en un 2023 más complejo, Beatriz Reguero, responsable de la Cuenta del Estado, expone que las actuales incertidumbres y el encarecimiento de la financiación colocan en valor sus coberturas, aunque también dificultan la actividad: "Si hay un poco más de riesgo y hay menos financiación, seremos un elemento cualitativo para que estemos en las operaciones". En clave de estrategia desvela que la aseguradora explora algún acuerdo de colaboración en Latinoamérica y analizará mercados donde entrar en África.

MyInvestor, el neobanco de Andbank y participado por El Corte Inglés y Axa, empezará a operar con licencia propia a partir de 2023, con lo que se convierte en un banco de pleno derecho con las correspondientes responsabilidades en materia de supervisión, regulación, riesgos e información financiera. 

CaixaBank ha creado un nuevo comité asesor para fomentar la diversidad y la igualdad de oportunidades en todos sus ámbitos de actuación, internos y externos, a través de iniciativas dirigidas a clientes y a la sociedad en general.

Bankinter y Plenium refuerzan su alianza. El banco ha constituido tres firmas de capital riesgo nuevas, Temper Solar I, II y III, con un capital social total de 3,6 millones de euros –1,2 millones por cada vehículo– y las gestionará Plenium Partners Asset Management, perteneciente al grupo especializado en activos de renovables y que actualmente administra más de 800 millones de euros en cinco fondos diferentes.

El Gobierno vuelve a extender el plazo del que disponía para salir del capital de Bankia, hoy fusionada en la nueva CaixaBank. El Consejo de Ministros aprobará una nueva prórroga de dos años y fijará en diciembre de 2025 la fecha límite para la venta del 17,3% que mantiene en Estado a través del Frob en el grupo bancario.

El bróker de seguros británico PIB Group, controlado por los fondos de capital riesgo Apax y Carlyle, ha adquirido Campos y Rial, en lo que supone su quinta operación en el país en la carrera por desarrollar un "actor importante" y construir "un negocio líder de distribución de seguros paneuropeo especializado y diversificado".

Moody's sigue la estela de S&P Global Ratings y mejora también la calificación de solvencia a Ibercaja, situando su nueva nota dentro del grado de inversión por la exitosa ejecución de su plan estratégico y el empuje en mejora de la rentabilidad.

El Sabadell cierra capítulo de la crisis en Reino Unido que provocaron los fallos de migración de la plataforma de TSB. La entidad ha pactado con el regulador británico FCA una sanción al TSB de 48,65 millones de libras (55,7 millones de euros) por los problemas que dejaron a cientos de miles de clientes sin posibilidad de acceder a sus cuentas bancarias durante días y cuyo coste económico y en capital espera neutralizar con las pólizas de seguros contratadas por ambas entidades en los próximos trimestres.

La banca de toda Europa deberá proporcionar una información estandarizada a los inversores interesados en adquirir sus carteras de préstamos impagado a partir, previsiblemente, de 2023 y la intención de la Comisión Europea es ir, incluso, más allá y crear una especie de hub documental que permita impulsar estas transacciones en el Viejo Continente, según explican a elEconomista.es fuentes del mercado.

El Sabadell cierra el círculo con su filial de servicios de back office con la recompra a Indra y NTT Data (antigua Everis) del 20% que controlaban tras el cambio de estrategia que le ha llevado a integrar sus empleados en la estructura del banco.