Bankinter y Plenium refuerzan su alianza. El banco ha constituido tres firmas de capital riesgo nuevas, Temper Solar I, II y III, con un capital social total de 3,6 millones de euros 1,2 millones por cada vehículo y las gestionará Plenium Partners Asset Management, perteneciente al grupo especializado en activos de renovables y que actualmente administra más de 800 millones de euros en cinco fondos diferentes.
Su alianza se remonta a 2017, cuando Bankinter abrió brecha en la banca entrando de lleno en renovables, sector ya entonces cuajado de movimientos corporativos e inversiones. Creó la sociedad Helia Renovables como un fondo de capital riesgo, gestionado por Plenium, buscando canalizar inversiones directas y de clientes del banco. Su éxito les ha llevado a sacar cuatro ediciones, la última, Helia IV, fue levantada entre clientes en 2020 con más de 250 millones de euros.
El año pasado, ambos socios vendieron los activos de Helia I, el primer fondo de la gama, a la canadiense Northland Power Inc. por 345 millones. La cartera fue valorada en 1.061 millones, incluyendo la deuda financiera, e incorporaba 33 activos operativos en España con una capacidad instalada de 540 MW. La operación reportó al banco 45 millones de euros en margen bruto.
El banco constituye ahora tres sociedades anónimas Temper Inversiones Solares I, II y II, con un capital individual suscrito de 60.000 euros, junto a las tres firmas de capital riesgo citadas según la información publicada en el Registro Mercantil.
Su objetivo será invertir no cotizadas, dependerán de Bankinter Investment y estarán gestionadas por Plenium. Este grupo gestiona más de 130 centrales eléctricas operativas en España, Italia y Portugal con una capacidad agregada de 2,2 GW, incluidas energía eólica, hidráulica, solar térmica y solar fotovoltaica.
Se aloja, por tanto, en la filial que se encarga de estructurar las inversiones alternativas del banco junto a la prestación de servicios de banca de inversión (fusiones y adquisiciones, emisiones, financiación, etc).
18 vehículos alternativos
Desde que en 2016 lanzó su primer fondo alternativo con inversión en supermercados (Ores Socimi) y hasta 2021, Bankinter ha captado más de 3.200 millones de capital procedente de clientes de banca privada e institucionales españoles en inversiones alternativas, con una inversión total ya cercana a los 6.000 millones, incluido el efecto del apalancamiento.
Se trata de inversiones descorrelacionadas de los mercados y donde ha constituido 18 fondos con subyacente en hoteles (la socimi Atom), centros logísticos (Ores), residencias de estudiantes (VStudent Aulis), infraestructuras en el norte de Europa (fondo Titán), compañías tecnológicas (MBV Fund), en capital riesgo (fondo Rhea Secondaries) o energías renovables (vehículos Helia Renovables).
Para su desarrollo se alía con gestores especialistas que entiendan del negocio y con los que coinvierten. La cartera va generando un cupón regular al inversor al que se se suma la plusvalía cuando tiene lugar la venta del activo. Así, generan rentabilidades de entre el 6 y 11% y con un horizonte de inversión en los activos de 7-8 años normalmente. El mismo Bankinter ha aportado a estos vehículos casi 280 millones en inversión propia.
Objetivo: 8.000 millones de inversión alternativa
La unidad de banca de inversión tiene marcado el objetivo de alcanzar este año los 4.000 millones de capital gestionado de clientes y 8.000 millones en inversión alternativa. Su foco eran grandes patrimonios y empresas familiares (family offices) o institucionales.
Para promover la inversión en capital riesgo, la ley 'Crea y Crece' facilita el acceso a los particulares reduciendo la aportación mínima desde 100.000 a 10.000 euros. Bankinter ha sido el primer banco en anunciar que los comercializará en su red y ha creado una gestora ad hoc.