Delegada de elEconomista en Cataluña

Puig se prepara para su salida a bolsa en su mejor momento de negocio, según los resultados de 2023 comunicados este jueves, con un alza del 19% de la facturación hasta 4.304 millones de euros de ventas netas, y un beneficio de 465 millones, un 16% más que en 2022.

Ceca Magán superó sus expectativas de negocio en 2023 y rebasó los 20 millones de ingresos, un 23% más que el ejercicio anterior, según ha explicado su socio director, Esteban Ceca Gómez-Arevalillo, segunda generación del bufete de tradición laboralista fundado hace medio siglo en Madrid y que ha ido evolucionando hacia más áreas de actividad, con mercantil como la que más crece.

La Generalitat ha planteado este martes en el Parlament la posibilidad de establecer una renta básica agraria "con especial prioridad para los jóvenes y las pequeñas explotaciones ganaderas", según ha explicado el consejero de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, David Mascort, en un pleno monográfico sobre el sector.

Cataluña prevé tener un inventario de fachadas ventiladas de edificios inflamables en el segundo trimestre. La Generalitat constituido este martes un grupo de trabajo formado por arquitectos, técnicos e ingenieros que se centrarán en la prevención de posibles tragedias como la ocurrida en Campanar (Valencia) en febrero, donde un incendio acabó con un complejo de viviendas de 14 plantas y dejó 10 fallecidos.

La Generalitat ha dado un paso más en su estrategia para buscar nuevos ingresos para el Circuito de F1 de Montmeló (Barcelona) y ha aprobado este martes autorizar a Circuits de Catalunya a negociar y concretar con Fira de Barcelona las condiciones de un contrato de arrendamiento de negocio para la explotación y gestión de la actividad del complejo.

La Generalitat exigirá al Gobierno que le transfiera 5.029 millones de inversión presupuestada y no ejecutada en Cataluña entre los años 2015 y 2022, en el marco de la reclamación de "medidas concretas para revertir el déficit permanente de inversiones en Cataluña", según ha esgrimido este martes el Govern de Pere Aragonès tras su reunión semanal.

La asamblea anual de Foment del Treball llevará en su orden del día dentro de unos meses la propuesta de eliminar la limitación de dos mandatos consecutivos para la presidencia de la patronal catalana. En la práctica, esta decisión permitiría a Josep Sánchez Llibre volver a presentarse como candidato a la reelección en los próximos comicios de la entidad, previstos para 2026, si bien el exdiputado de CiU afirmó este lunes en la junta directiva que este cambio estatutario no significa que vaya a hacerlo.

El año 2023 fue un buen ejercicio para Cataluña macroeconómicamente hablando. Sin duda, el dato más relevante fue el nuevo récord histórico de las exportaciones, que superaron por primera vez los 100.000 millones de euros, aunque también destacan buenas cifras de indicadores como la inversión extranjera o la inversión en empresas emergentes, a falta de las cifras totales del año. Pero la persistencia de la inflación y de la inestabilidad geopolítica internacional ya empieza a pasar factura, y las previsiones para 2024 van a la baja.

Entrevista

Unicef, la agencia de Naciones Unidas para la infancia, mueve un presupuesto anual de 10.000 millones de dólares, pero las contribuciones públicas y privadas que recibe se quedan a medio camino de sus necesidades. Con la ayuda humanitaria de emergencia y la educación como pilares de acción, la organización acudió la semana pasada por primera vez al Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, a través de su directora de partenariados, para buscar apoyos en el ámbito tecnológico con los que combatir desastres, guerras, analfabetismo y enfermedades con la ayuda de herramientas como la inteligencia artificial (IA) y aplicaciones móviles versátiles que estrechen la brecha digital que separa al mundo desarrollado de los países en desarrollo.

La Generalitat prepara presupuestos expansivos para 2024, aprovechando el último ejercicio con las reglas de estabilidad presupuestaria congeladas, pero el incremento de gasto general va de la mano de una subida todavía mayor de las partidas destinadas a lo que el independentismo denomina estructuras de Estado, como puede ser la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, la Hacienda propia, la eléctrica pública, y las embajadas en el extranjero. Hasta un incremento del 27% interanual se espera para estas entidades, muy por encima del incremento de gasto general del proyecto de cuentas, que es del 6,3%. En total: 480 millones de euros a los que habría que sumar los 111 millones que se ejecutarán para fomentar el catalán para elevar la cifra hasta los 591 millones de euros.