Motor

El Circuito de Montmeló estará al menos dos años más en pérdidas pese a las ayudas

  • La infraestructura asume unos números rojos que rondan los 2 millones al año
  • La Generalitat mantiene su apoyo a la instalación: le compensa económicamente por otros lados
Un Ferrari durante una prueba de F?rmula 1 en Montmel?. RUBIO
Barcelonaicon-related

Ya lo advirtió el conseller d'Empresa, Roger Torrent, en la presentación del último plan estratégico: "Todos los circuitos de estas características son deficitarios debido a que los costes de mantenimiento son muy altos". Y parece que la Generalitat ya da por descontado que esta situación se mantenga en el Circuit de Catalunya. A pesar de las inyecciones de capital periódicas que el Ejecutivo le otorga, el recinto perdió dinero en 2022 y lo volverá a perder en 2023. Los ingresos suben, pero el gasto lo hace todavía más.

Según la última documentación presentada por la Generalitat, la infraestructura seguirá en pérdidas a pesar de la vuelta del público al circuito. La entidad parece haberse asentado en unas pérdidas que rondan los 2 millones de euros y se dejará 2,2 millones en 2022 y 2,3 en 2023. Ambas cifras provocan que los números rojos desde el estallido de la pandemia alcancen los 8,7 millones y superen los 35 millones en los últimos 15 años.

El Ejecutivo catalán asume que las pérdidas son inevitables, pero mantiene su apuesta por la instalación por el retorno turístico, de imagen y para la industria del motor que tiene. Por ello, sale al rescate periódicamente de la instalación con constantes aportaciones de capital para equilibrar su situación patrimonial. En 2021 inyectó 31 millones de euros a las cuentas, en un ejercicio en el que todavía se notaban las consecuencias de la pandemia. Para 2022, las subvenciones percibidas por el recinto alcanzaron los 21 millones, con la Generalitat como protagonista al aportar hasta 16,8 millones. En 2023, la cifra está previsto que caiga hasta los 10,8 millones; con 6,7 millones procedentes del Govern.

La Generalitat tiene más del 78% del capital del circuito. El resto lo tienen el Ayuntamiento de Montmeló (7,2%) y el RACC (14,4%)

El apoyo de la administración autonómica provocó incluso que la Sindicatura de Cuentas criticase que fuera el único accionista que saliera al rescate del circuito y no lo hicieran ni el Ayuntamiento de Montmeló (7,22%) ni el Real Automóvil Club de Catalunya (14,4%).

La instalación deportiva dirigida por Josep Lluís Santamaría y presidida por el conseller Torrent tiene también convenios con la Diputació de Barcelona, el consistorio de la capital catalana y el Gobierno.

De este modo, el Circuit no pudo alcanzar la rentabilidad a pesar de la vuelta del público a las competiciones de Fórmula 1 y MotoGP, los dos grandes eventos que organiza. El retorno de los aficionados sí se notó en los ingresos, que saltan a 29,4 millones en 2022 y 33,8 millones en 2023 –en 2021 fueron apenas de 7,8 millones.

Sin embargo, el coste de mantenimiento de la instalación superó el ingreso generado. También el canon pagado a Liberty Media, la empresa propietaria de la Fórmula 1, con la que se renovó el contrato hasta 2026. El Gran Premio de este año fue un éxito y tras las dudas sobre su futuro en el pasado reunió a 300.000 personas en Montmeló (Barcelona). También se extendió hasta 2026 el contrato con MotoGP, la principal competición de motociclismo del mundo.

El nuevo plan estratégico del circuito busca diversificar la actividad

Para tratar de mitigar los perennes números rojos, la Generalitat pretende ampliar las fuentes del negocio. De ahí que el plan estratégico hasta 2024, que pretende servir como catalizador de nuevas actividades para el circuito: organización de congresos y ferias, espacio para la celebración de pruebas deportivas que no sean de motor, un punto de referencia para los eSports y la búsqueda de sinergias con la industria del coche eléctrico.

"Más allá de los 4.675 metros de pista, el Circuit dispone de 25 hectáreas verdes para la organización de eventos", destacó Torrent. El dirigente puso en valor el impacto que tiene la infraestructura para el sector turístico y en términos de imagen para Cataluña.

El Ejecutivo invertirá 30 millones en tres años que se destinarán esencialmente a la sostenibilidad de la infraestructura. Se instalarán 18.480 metros cuadrados de placas solares en las torres de control, los edificios y la cubierta de la tribuna.

La Generalitat justifica su apoyo al Circuit por el retorno que genera a Cataluña. Según sus datos, el impacto económico de sus actividades alcanza los 326 millones al año y genera un PIB de 181 millones y un total de 2.670 puestos de trabajo equivalentes a tiempo cumplido. Además, el retorno fiscal para la administración de 49,3 millones de euros. De ahí que el Ejecutivo mantenga sus aportaciones periódicas a pesar de los números rojos.

Fuentes del circuito de Montmeló explicaron a elEconomista.es que el plan estratégico sigue en marcha y matizaron que las cuentas todavía no están cerradas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky