
La asamblea anual de Foment del Treball llevará en su orden del día dentro de unos meses la propuesta de eliminar la limitación de dos mandatos consecutivos para la presidencia de la patronal catalana. En la práctica, esta decisión permitiría a Josep Sánchez Llibre volver a presentarse como candidato a la reelección en los próximos comicios de la entidad, previstos para 2026, si bien el exdiputado de CiU afirmó este lunes en la junta directiva que este cambio estatutario no significa que vaya a hacerlo.
La propuesta partió precisamente ayer de varios miembros de la junta directiva, durante el turno final de ruegos y preguntas, y se plasmará como planteamiento formal en la junta de abril. El redactado final será elaborado por el comité de régimen interno, y será la asamblea anual, que suele tener lugar entre mayo y junio, la que deberá ratificar la decisión.
El argumento de los proponentes es que otras entidades internacionales también han dado marcha atrás en la limitación de mandatos, como el Comité Olímpico Internacional (COI). También la patronal nacional, la CEOE, acabó el pasado mes de julio con la limitación de mandatos, algo que Foment apoyó.
Mirando atrás, tanto la limitación a dos mandatos consecutivos en la CEOE como en Foment se aprobaron durante la presidencia del empresario catalán Juan Rosell, que estuvo al frente de ambas organizaciones empresariales: en la catalana de 1995 a 2011, y después en la CEOE hasta 2018. Y su ejemplo se extendió a otras patronales territoriales.
Por contra, tras la marcha atrás de la CEOE, también está cundiendo el ejemplo. La patronal valenciana (CEV) inició en julio los trámites para eliminar los límites que impiden que un presidente pueda concurrir para prolongar su mandato más allá de dos legislaturas, y la patronal madrileña (CEIM) también estudió la medida, aunque todavía no se ha plasmado en ningún cambio. Los estatutos de su página web siguen siendo los que fueron modificados por última vez en diciembre de 2021, y rezan que la persona designada como presidente de la Confederación sólo podrá ejercer el cargo como máximo durante dos mandatos consecutivos de cuatro años cada uno.
Josep Sánchez Llibre accedió a la presidencia de Foment del Treball en noviembre de 2018 y fue reelegido en julio de 2022 sin que se presentase ninguna candidatura alternativa, por lo que, de no modificarse los estatutos de la patronal catalana, este debe ser su último mandato.
Muy activo y propositivo en la defensa de los intereses empresariales, entre sus principales caballos de batalla figuran la competitividad fiscal, el retorno de sedes a Cataluña y la ampliación del Aeropuerto de El Prat.
Conexión urgente con el Ebro contra la sequía
Foment también está siendo reivindicativo y crítico respecto a las medidas de la Generalitat para afrontar la sequía, y este lunes emitió un documento en el que urge a conectar las cuencas internas catalanas (que abastecen a Barcelona y Girona) con la cuenca hidrográfica del Ebro.
Afirma que es posible construir y poner la infraestructura en servicio en un periodo de entre seis y ocho meses, y que solo se usaría en momentos excepcionales como el actual.
La semana pasada, Sánchez Llibre ejemplificó que "en dos días ha llegado al mar a través del Ebro un volumen de agua equivalente al que se consume en un año en el área metropolitana de Barcelona".
Foment también rechaza la subida del canon del agua que plantea la Generalitat para 2025 a través de la ley de acompañamiento de los Presupuestos, y que sería de hasta el 40% para el sector industrial.