
La Generalitat prepara presupuestos expansivos para 2024, aprovechando el último ejercicio con las reglas de estabilidad presupuestaria congeladas, pero el incremento de gasto general va de la mano de una subida todavía mayor de las partidas destinadas a lo que el independentismo denomina estructuras de Estado, como puede ser la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, la Hacienda propia, la eléctrica pública, y las embajadas en el extranjero. Hasta un incremento del 27% interanual se espera para estas entidades, muy por encima del incremento de gasto general del proyecto de cuentas, que es del 6,3%. En total: 480 millones de euros a los que habría que sumar los 111 millones que se ejecutarán para fomentar el catalán para elevar la cifra hasta los 591 millones de euros.
Según la información pública consultada por elEconomista.es, el principal incremento se destinará a las aportaciones para la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) -la matriz de TV3 y Catalunya Ràdio-, que escalan desde los 275,5 millones hasta los 332 millones de euros. La subida llega tras aprobar un nuevo contrato programa con el ente público en el que la Generalitat se comprometió a inyectar hasta 1.347 millones de euros entre 2024 y 2027 con una propuesta creciente con el paso de los ejercicios.
Precisamente la función de la CCMA en favor de la promoción del catalán es una de las prioridades del Gobierno de ERC que, como explicó en la presentación de las cuentas, destinará otros 111 millones para impulsar la lengua. Según fuentes de Cultura, 63 millones se dedicarán a la promoción, un dato que supera los 52 millones del año pasado (+21,2%).
La Agencia Catalana de Noticias (ACN), el equivalente a la Agencia EFE catalana, mantiene los 3,2 millones de euros de presupuesto.
La Agencia Tributaria de Cataluña incrementa sus presupuestos el 15%
La segunda firma pública que mayor aportación de fondos recibirá es la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) que, por ejemplo, se encarga de recaudar las multas y algunos impuestos -tanto propios como cedidos-. La partida en la documentación del proyecto de ingresos y gastos del sector público, eso sí, no sube. Si en 2023 era de 79,9 millones, para 2024 es de 78,7 millones de euros.
Con todo, en la presentación del proyecto de Presupuestos de 2024 el miércoles en el Parlament, desde la Consejería de Economía señalaron que, incluyendo todas las partidas, el presupuesto de la ATC para 2024 es de 102,9 millones, un 15% más respecto a los 89,5 millones de 2023. Este incremento se dedicará a medidas como digitalización y 50 contrataciones, y también prevé aumentar su radio de acción, con la firma de convenios con las Diputaciones para gestionar su recaudación ejecutiva.
Asimismo, la Generalitat mantiene la voluntad de poder volver a emitir deuda en los mercados, si bien de momento el Gobierno central todavía no lo permite a aquellas autonomías adheridas al FLA y que incumplieron los objetivos de déficit de 2019. La consejera de Economía, Natàlia Mas, afirmó que se requiere un "desbloqueo político", mientras que el Govern lleva años preparando el trabajo técnico, a través de la relación con agencias de rating tradicionales y ESG (necesarias para poder emitir bonos verdes) "para reflejar la mejora de la situación financiera de la Generalitat", que ya tiene sus calificaciones en nivel de inversión.
L'Energètica nace con una partida superior a los 40 millones
Por su parte, la energética pública catalana, L'Energètica, recién puesta en marcha a finales de 2023, contará con un capítulo de 43,9 millones de gasto reservado. Buena parte se destinará a la instalación de placas solares en los edificios públicos y hoy ya cuenta con 29 MW en tramitación y otros 19 MW en análisis. El presupuesto de la organización se duplica hasta 65 millones, y este año espera asumir la titularidad y gestión de la central hidráulica de Can Trinxet, de 700 kw.
En el caso del equivalente al Instituto de Crédito Oficial (ICO) catalán, el Institut Català de Finances (ICF), a pesar de los 665 millones que tendrá como presupuesto para financiación e inversión, apenas cuenta con 3,6 millones como gasto en los Presupuestos, ligeramente por debajo de los 4,3 millones de 2023. La entidad que el independentismo aspira a convertir en banco público -si bien el Gobierno le denegó la petición de ficha bancaria- dispondrá de 640 millones para préstamos y avales y otros 41 millones para capital riesgo.
Por último, el Govern que lidera Pere Aragonès también reserva otros 19 millones de euros a las embajadas que tiene repartidas por el mundo para la promoción de Cataluña. Si bien el presupuesto total en acción exterior es de 102 millones (+2,2% frente a 2023), la cantidad que se gastará en estas oficinas escala frente a los 15 millones que utilizó en 2023.