Delegada de elEconomista en Cataluña
Cataluña

La mesa de diálogo político prevista para este miércoles por la tarde entre el Gobierno y la Generalitat en Barcelona tendrá sillas vacías si Junts per Catalunya no rectifica su propuesta de participantes, que incluye miembros del partido que no forman parte del Ejecutivo catalán. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, vetó dicha propuesta, pero desde Junts ven como culpable a la Moncloa, que también mostró su rechazo a cualquier fórmula que no sea la de cargos de ambas administraciones. Con todo, el secretario general de Junts, Jordi Sànchez, negó que esta situación abra "ninguna crisis" en el Govern.

AGLOMERACIONES

El TSJ de País Vasco ha dado la razón a LaLiga de Fútbol Profesional y amplía del 30% hasta el 60% el aforo en los campos fútbol en Euskadi, tras rechazar el planteamiento del Gobierno vasco.

El grupo belga Punch promete producir más de 75.600 vehículos en 2030 en las plantas que dejará Nissan en Barcelona este año, de los que casi 36.000 serán pick up diésel, 31.200 pick up de hidrógeno y 8.500 furgonetas eléctricas. Este es el escenario base, aunque desde la marca aseguran que con volúmenes algo inferiores seguirían siendo rentables. La previsión para 2025 es de más de 46.100 unidades.

Uriach ha acordado la venta de su negocio farmacéutico al fondo MCH y se centrará en la división de autocuidado personal (Consumer Healthcare), que era la de mayor crecimiento en los últimos años y que prevé doblar tamaño hasta 2025 alcanzando entre 450 y 500 millones de euros de facturación a través de adquisiciones y avance orgánico.

La patronal Foment del Treball mediará entre Gobierno y la Generalitat para lograr un acuerdo que permita ampliar el aeropuerto barcelonés de El Prat y recuperar los 1.700 millones de inversión previstos en un principio.

Paralización de la inversión y de las negociaciones. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana anunciaba el pasado miércoles la paralización de la inversión para la ampliación del aeropuerto de El Prat ante la pérdida de confianza por parte del Govern de Cataluña. Ayer, solo unas horas después de este hecho, se comunicaba por parte de Maurici Lucena, presidente de Aena, la posibilidad de retomar las negociaciones ahora enquistadas "dentro de cinco años, si las circunstancias en Cataluña han cambiado y hay un sustrato político que ve más adecuada esta inversión". Esto supone comenzar de nuevo el trabajo en 2026, mismo año en que la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, considera que se producirá la saturación de la infraestructura.

Empresas y Finanzas

La paralización del proyecto de ampliación del Aeropuerto de Barcelona protagonizó la reacción de alarma del mundo económico catalán ante sus consecuencias negativas para el crecimiento futuro de la región, pero también tiene importantes consecuencias políticas que a su vez repercutirán en la economía nacional.

La multinacional de juego Cirsa redujo un 45,5% las pérdidas en el primer semestre, hasta 105,5 millones de euros, frente a los primeros seis meses de 2020, que fueron los de mayor impacto por la explosión de la pandemia, y que se saldaron con unos números rojos de 194 millones.

Los empresarios catalanes han recibido con estupefacción e indignación el anuncio del Gobierno de la suspensión del proyecto de ampliación del Aeropuerto de Barcelona por la indecisión de la Generalitat, y este jueves han exigido responsabilidad política a ambas partes para reactivar la negociación y pactar una solución que haga compatible el crecimiento económico con la preservación del medio ambiente, sin ponerlo como excusa.

Conciliación laboral

Desigual puede convertirse en la primera gran firma de moda en adoptar la jornada laboral de cuatro días semanales, con descanso de viernes a domingo, si así lo aceptan los 502 empleados de sus oficinas centrales a los que propuso este miércoles la medida, y que son más del 90% de la plantilla de su sede.