
La multinacional de juego Cirsa redujo un 45,5% las pérdidas en el primer semestre, hasta 105,5 millones de euros, frente a los primeros seis meses de 2020, que fueron los de mayor impacto por la explosión de la pandemia, y que se saldaron con unos números rojos de 194 millones.
Además, este primer semestre casi triplicó el ebitda, con 109,6 millones, frente a los 37 del periodo enero junio de hace un año. Los ingresos de explotación acumulados de enero a junio fueron de 403,9 millones, frente a los 398 de la primera mitad de 2020.
En un comunicado, la compañía del grupo Blackstone ha expuesto que la recuperación del negocio se ha visto impulsada por la relajación de restricciones, así como por la aplicación interna de planes comerciales, de eficiencia y de productividad.
Al cierre del primer semestre, Cirsa, con sede en Terrassa (Barcelona), sumaba una deuda neta de 2.397 millones de euros, un 1,1% menos que en el primer trimestre.
El segundo trimestre del año ha sido el mejor para la compañía desde que el Covid empezó a condicionar la actividad mundial. Y es que, de abril a junio, se han reducido restricciones en 8 de los 9 países donde la compañía está presente, con la excepción de Marruecos, que se tradujeron en un volumen de horas de apertura del 62,4% para el conjunto del trimestre respecto a lo que sería el horario habitual prepandemia, casi el doble del trimestre anterior.
En España la tendencia de mejora de abril a junio se concentró en la mayoría de las comunidades autónomas y subsectores (casinos, bingos, salones y canal hostelería), así como en el negocio retail y online de Sportium. Este último logró un crecimiento del 66% respecto al mismo periodo de 2020.
En Italia, las autoridades permitieron la vuelta a la actividad de forma escalonada desde principios de junio, tras más de 7 meses con las operaciones cerradas. En los países de Latinoamérica, la tónica general durante el segundo trimestre fue una apertura más continuada de las salas, aunque aún con fuertes restricciones de aforos, horarios y de servicios complementarios por la incidencia de la pandemia, dejando un promedio trimestral de horas operativas de un 65%.
Actualmente España e Italia operan al 90% de horas productivas, mientras que los países de Latinoamérica alcanzan el 75%, porcentajes que la compañía prevé que seguirán aumentando en los próximos meses. Con estas estimaciones, Cirsa calcula que el ebitda del tercer trimestre si situará entre los 98 y los 101 millones.