Empresas y finanzas

El aeropuerto de Barcelona traba los Presupuestos y fondos de la UE

  • ERC gana poder negociador en el Congreso sin renunciar a la mesa de diálogo, que se reunirá el jueves o viernes
  • Los agentes sociales urgen reconducir el acuerdo político
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. EFE
Barcelonaicon-related

La paralización del proyecto de ampliación del Aeropuerto de Barcelona protagonizó la reacción de alarma del mundo económico catalán ante sus consecuencias negativas para el crecimiento futuro de la región, pero también tiene importantes consecuencias políticas que a su vez repercutirán en la economía nacional.

Y es que la decisión del Gobierno de suspender una inversión estimada en 1.700 millones de euros en el aeródromo barcelonés aleja la posibilidad de que ERC dé su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, lo que también tambalea la recepción de los fondos europeos de recuperación, vinculados a los compromisos asumidos ante la UE por España, que necesita para ello de unas Cuentas en consonancia con lo presentado a Bruselas dentro del plan nacional de recuperación y resiliencia. No se trata de cifras menores, ya que el dinero europeo a percibir el próximo año ronda los 20.000 millones.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, parece el político más perjudicado -y señalado por el Ejecutivo central como responsable de la paralización de los planes para hacer de Barcelona un hub intercontinental- por su negativa a ampliar El Prat si es a costa de invadir el espacio natural protegido de La Ricarda, pero en lo que a estrategia política concierne, puede ser el más beneficiado.

Con la macroinversión de El Prat en suspenso, el Gobierno se queda sin su bandera de apuesta por Cataluña y subsanación del déficit inversor en infraestructuras, por lo que ERC elevará la presión para conseguir concesiones a cambio de su apoyo a los PGE, y podrá volver a centrar el foco en la mesa de diálogo político, sobre la que Aragonès afirmó que es todavía más necesaria y que no hay que "mezclar carpetas", si bien todavía no se ha concretado ni la fecha, ni integrantes ni contenido del encuentro que debe tener lugar la próxima semana.

Aragonès explicó este viernes que la reunión, prevista en Barcelona, se celebrará el jueves o el viernes, y confía en que la delegación estatal esté encabezada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Asimismo, Aragonès tendrá menos presión del soberanismo para sacar adelante los Presupuestos catalanes, ya que la CUP era totalmente contraria a la ampliación de El Prat. Con todo, persisten las diferencias con su socio de gobierno Junts, que recela tanto de la mesa de diálogo como de la estrategia a seguir en las Cortes.

Clamor empresarial

Respecto a las consecuencias económicas de que la ampliación aeroportuaria se quede en un cajón, los empresarios catalanes alzaron la voz para exigir responsabilidad política a Estado y Generalitat para reactivar la negociación y pactar una solución que haga compatible el crecimiento económico con la preservación del medio ambiente, sin ponerlo como excusa.

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, calificó de irresponsabilidad por parte de la Generalitat el haber puesto en duda un proyecto de tal magnitud por discrepancias internas, que también reprochó al Gobierno central, con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, celebrando este mismo jueves desde una visita a La Ricarda la paralización de la ampliación de El Prat.

El presidente de Pimec, Antoni Cañete, emplazó a encontrar soluciones porque "están en juego posibilidades de inversiones y la pérdida de oportunidades para Cataluña", condicionando el futuro a medio y largo plazo. "Seguiremos jugando al fútbol pero en otra división", comparó.

También los hoteleros de Barcelona emitieron un comunicado en el que su presidente, Jordi Clos, exigió "máxima responsabilidad a las administraciones" para que este proyecto de ampliación salga adelante. Si no lo hacen, lastrarán "la atracción de activos de valor que dependen del hecho de disponer de un hub aeroportuario que garantice una conectividad internacional de primer orden".

La Asociación Catalana de la Empresa Familiar del Retail, Comertia, reclamó al Gobierno catalán "capacidad de reflexión y voluntad inequívoca" sobre un proyecto "prioritario y estratégico", y el sindicato CCOO de Cataluña evidenció su preocupación por "el uso partidista que se está haciendo del proyecto por ambas partes".

Junts presiona a ERC para retirar el apoyo al Gobierno

El secretario general de Junts, Jordi Sànchez, desveló este jueves que han solicitado una reunión con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, para abordar la situación creada después de que el Gobierno haya paralizado la inversión para ampliar el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, y plantear si los independentistas deben prestarle "estabilidad" en el Congreso.

"Cuando un gobierno rompe unas inversión de 1.700 millones no está justificado que podamos seguir hablando de la necesidad de dar apoyo a una estabilidad al Gobierno para evitar otros gobiernos mucho más nocivos a los intereses de Cataluña", sostuvo. En este sentido, llamó a aprovechar la fuerza de los independentistas en el Congreso, donde cuentan con 23 escaños, y plantear "una actuación conjunta y coordinada" en cuestiones como la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), entre otros, informó 'Europa Press'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky