Redactor de elEconomista
ECONOMÍA

Aunque todavía no se ha puesto en marcha el Gobierno de coalición acordado por el PSOE y Unidas Podemos, a la espera de que se confirme si Pedro Sánchez cuenta con las abstenciones de ERC y EH Bildu ante una eventual investidura, ya se van poniendo los mimbres de la política laboral del futuro Ejecutivo. Según ha podido saber elEconomista, Gobierno y sindicatos ya están estableciendo los primeros contactos para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) por encima de los 900 euros en 2020.

ECONOMÍA

Aunque todavía no está confirmado que Pedro Sánchez logre los apoyos suficientes para ser investido presidente del Gobierno, el PSOE y Unidas Podemos van dando forma a la estructura del futuro Ejecutivo de coalición progresista. A pesar de la confidencialidad de la que están rodeadas las conversaciones, elEconomista ha podido saber que Nadia Calviño será no solo la vicepresidenta económica del Gobierno, sino que mantendrá la presidencia de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, órgano clave en el desarrollo de iniciativas y políticas gubernamentales.

política

El Día de la Constitución fue muy diferente al de hace un año. Por entonces, en los clásicos corrillos con la prensa que se celebran con motivo de este día en el Congreso, los ministros hablaban sin remilgos ni censuras de los planes del Gobierno, que por entonces no pasaban por unas elecciones anticipadas sino por un ilusionante proyecto de Presupuestos Generales.

ECONOMÍA

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) se muestra pesimista respecto al cumplimiento de las reglas fiscales de las comunidades autónomas, al menos en 2019. Alerta de que, para cuando acabe el año, el conjunto de las regiones se habrá saltado el límite de déficit en unos 5.200 millones de euros y ya manda avisos para navegantes pensando en 2020: el ente reclama a Madrid, Andalucía y Aragón que aparquen sus prometidas bajadas de impuestos o que las compensen de alguna manera para cumplir la regla de gasto.

ECONOMÍA

España no llega a final de mes. Según el estudio elaborado por el Institut Économique Molinari en colaboración con el Instituto de Estudios Económicos (IEE), los recursos para el gasto público se agotarán el próximo 9 de diciembre, que es el conocido como el 'día de la deuda'. Es decir, que se agotan los ingresos para cubrir unos gastos que se habrán de abordar mediante la generación de deuda.

Economía

La decisión anunciada este lunes por Estados Unidos de castigar los productos franceses con aranceles por valor de 2.400 millones de dólares por la tasa Google aprobada por el Gobierno galo ha sorprendido a propios y extraños, máxime teniendo en cuenta que el presidente norteamericano Donald Trump y su homólogo galo Emmanuel Macron habían llegado a un acuerdo para que este castigo no se produjera.

POLÍTICA

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, ha subrayado este martes que "el Gobierno debe alejarse de extremismos y radicalidades". En este sentido, destacó el esfuerzo del Ejecutivo por llegar a acuerdos "con aquellos que no piensan igual que uno". Así, Calvo manifestó que "el mérito radica en sentarse con los que no piensan igual y llegar a acuerdos incluso con aquellos que están en tus antípodas", una declaración que supone un claro guiño a las negociaciones que está celebrando el PSOE con ERC para lograr su abstención en una eventual investidura de Pedro Sánchez.