
El PSOE y ERC han mantenido este jueves su segunda reunión para desencallar la investidura de Pedro Sánchez. Tras el encuentro, que ha durado dos horas y media, ambas formaciones han emitido un comunicado conjunto en el que se reafirman "en que hay un conflicto político y que debemos resolverlo políticamente". "En este sentido hemos avanzado en la reflexión para activar la vía política buscando los instrumentos necesarios para su encauzamiento", añade la nota.
En el texto socialistas y republicanos se emplazan a un nuevo encuentro el próximo martes 10 de diciembre y se congratulan de haber "avanzado en temas concretos en los que se ha podido constatar que mantenemos una sensibilidad social compartida en lo que respecta a la recuperación de derechos civiles, laborales y sociales".
Los participantes han vuelto a ser los equipos negociadores que ya estuvieron en la primera reunión. Por parte del PSOE han vuelto a ser de la partida Adriana Lastra, José Luis Ábalos y Salvador Illa (PSC). Del lado de ERC han repetido Gabriel Rufián, Marta Vilalta y Josep María Jové, investigado por el referéndum del 1-O.
La reunión de este martes ha llegado tras una convulsa jornada política protagonizada por la sesión constitutiva del Congreso. En ella, la socialista Lastra, ha sufrido un percance en el tobillo y ha tenido que ir al hospital a hacer una radiografía poniendo en duda la cita con ERC. Finalmente ésta se ha podido celebrar, pero la reunión con JxCat se pospone al miércoles.
Si en el anterior encuentro PSOE y ERC ya suscribieron que había un "conflicto político" en Cataluña, afirmación que supuso una cesión de unos socialistas que siempre habían preferido hablar de "problema de convivencia", en estas ocasión las dos fuerzas han puesto énfasis en que toda solución vendría de una vía política.
Fuentes de Ferraz han transmitido tras la cita que el mensaje optimista de "vamos avanzando". Sin embargo, ERC sigue en la tesitura de tomarse con calma estas negociaciones y sacudirse la presión de PSOE y Unidas Podemos para que la investidura de Sánchez sea antes de Navidad.
Las fechas de ERC
El propio presidente en funciones reconocía este lunes en rueda de prensa que no sabía cuándo se celebraría la investidura, "si el 12 de diciembre, el 20 o el 8 de enero". Los socialistas asumen que esta vez no quieren ir a la investidura sin los apoyos bien atados y por eso contemplan el escenario de que todo se retrase.
Esta pausa que ERC, que habla de "semanas", está imprimiendo a las negociaciones tiene como telón de fondo dos fechas relevantes en las próximas semanas. El 19 de diciembre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) sobre la inmunidad del líder de los republicanos, Oriol Junqueras, como eurodiputado.
Por otro lado, el 21 de diciembre ERC celebra un Congreso en el que se blindará la Ejecutiva y se votará una ponencia política en la que se insistirá en la independencia, aunque sin mencionar la unilateralidad. Los republicanos no quieren llegar a ese trance llevando bajo el brazo la cesión ante el PSOE en alguna de sus teóricas 'líneas rojas' como el referéndum o la autodeterminación.