Política

ERC sigue en el 'no' a la investidura de Sánchez pero logra que el PSOE admita que existe un "conflicto político" en Cataluña

  • Ambos partidos volverán a reunirse el 3 de diciembre en el Congreso
Los equipos negociadores de PSOE y ERC, reunidos este jueves. Foto: EFE

Tras una reunión de más de dos horas entre los negociadores de PSOE, PSC y ERC para que los republicanos apoyen una eventual investidura de Pedro Sánchez como presidente de un Gobierno progresista de coalición, ha habido escasos cambios en la postura de los republicanos. Los catalanes se mantienen, por lo pronto, en el no a la candidatura del socialista. Sin embargo, los representantes de Ferraz habrían admitido que hay un conflicto político en Cataluña.

Así lo indica el comunicado que ha emitido este jueves ERC tras el encuentro. En él se indica que "ambas partes han establecido un punto de partida común al constatar la necesidad de abordar políticamente un conflicto que es, esencialmente, de naturaleza política". 

Lo cierto es que el comunicado que también emitieron el PSOE y el PSC coincide con los republicanos en la necesidad de "encauzar el conflicto político en Cataluña desde el diálogo y el entendimiento institucional". Cabe recordar que en el programa electoral de cara a las últimas elecciones generales, la repetición del pasado 10 de noviembre, los socialistas no calificaban así la situación crítica de la región, sino que la describían como un "conflicto de convivencia". 

Lectura económica

Los socialistas también hacen una lectura económica de la reunión. Reconocen que es necesaria una agenda para abordar la "situación industrial en Cataluña y en el conjunto de España, en particular el sector de la automoción", especialmente importante para la economía catalana. 

Por parte de ERC, los republicanos consideran que "aunque los diagnósticos de las partes no son coincidentes, sí comparten la necesidad de poder retomar la vía del diálogo entre partidos e instituciones, así como implicar en ésta a la sociedad civil. Un diálogo que debe ser abierto y sincero". En este sentido, insisten en una "mesa de diálogo" que ha de cumplir cuatro pilares: "Que sea entre gobiernos, sin apriorismos ni temas vetados, con calendario y con garantías de cumplimiento". 

De esta manera, no hay mención directa alguna a la autodeterminación, a un eventual referéndum ni a una posible amnistía de los políticos presos por su vinculación con el Procés, condiciones que sí había reclamado en la carta que dio a conocer el pasado fin de semana el líder republicano y vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès. 

 

Para el PSOE, hay brotes verdes para que ERC se salga de un no a Sánchez en una futura investidura.  Considera que la reunión "se ha producido en un ambiente de diálogo constructivo y con voluntad de entendimiento". Así, los socialistas consideran la cita como  "un primer paso para sacar al país de la situación de bloqueo en la que se encuentra en este momento y dar a España el Gobierno progresista que han elegido los ciudadanos".

Sin embargo, el necesario apoyo de los republicanos todavía está lejos de haberse cerrado. Para ello, ERC, PSC y PSOE se reunirán de nuevo el próximo martes en el Congreso de los Diputados. Cabe recordar además que el voto de EH Bildu dependerá de lo que hagan los catalanes. 

Los republicanos llevaron merchandising a la cita. Según Europa Press, sus negociadores portaban bolígrafos morados por la libertad de Carme Forcadell y agendas Moleskine como la usada para apuntar los preparativos del 'procés'.

Foto: EP

La vicesecretaria general del PSOE y portavoz parlamentaria, Adriana Lastra, y su homólogo de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, se estrecharon las manos en dos momentos para posar antes los medios gráficos pero sin perder la pose de serio por parte del líder de la delegación formación republicana. La 'número dos' del PSOE esbozó alguna sonrisa en determinados momentos. Junto a Lastra y Rufián posaron, por parte del PSOE el ministro de Fomento en funciones y secretario de Organización, José Luis Ábalos; y el 'número dos' del PSC, Salvador Illa. Mientras, en la delegación de ERC junto Rufián estaban Marta Vilalta, adjunta a la Secretaría General, y Josep María Jové, presidente del Consejo Nacional del partido e imputado por su papel en la organización del referéndum del 1-O.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky